Lauritto ante los "contratos truchos": a disposición de la justicia y señala "fuego amigo"
La Procuración General no imputó a José Eduardo Lauritto en la causa de los "contratos truchos" en la legislatura. Ni siquiera fue convocado por la Justicia. No obstante, su nombre apareció en algunos medios como posible vinculado. ¿Cómo se maneja y qué dice el Intendente sobre el caso?
29.10.2018 | 11:40
José Eduardo Lauritto no fue imputado por la justicia, más precisamente por la Procuración General, en la causa denominada mediáticamente “contratos truchos”. Tampoco se imputó al actual titular del Senado Adán Bahl, ni a sus antecesores José Cáceres, como tampoco a los Presidentes de la Cámara de Diputados Sergio Urribarri, ni los anteriores, José Allende, ni Jorge Busti.
Lauritto, en este contexto, se maneja con dos consignas básicas, una pública y otra privada. La pública sería que “se encuentra a disposición de la justicia y de todos los requerimientos que consideren necesarios los fiscales”. “Hasta el momento nunca me llamaron y cuando lo hagan asistiré como corresponde”, contesta Lauritto fuera de micrófonos.
En este sentido, Lauritto observa que la noticia de su posible imputación —que nunca ocurrió— salió de medios de Paraná. “Mi respuesta será para la justicia si es que necesita alguna aclaración, no para los medios”, advierte el mandatario uruguayense en off the record.
Lauritto evitó brindar respuesta alguna ante los comunicadores de Concepción del Uruguay sobre el asunto. “Si me citan, asistiré y recién ahí voy a hablar con los periodistas”, adelanta.
La respuesta privada de Lauritto, brindada sólo para algunos miembros de su equipo de gestión, señalaría una “operación de prensa” en su contra nacida en alguna dirigencia del PJ de Paraná. “Iría por el mismo camino de la vez que le endilgaron —también desde la capital entrerriana— que convocaba a saqueos para octubre”, mencionó a BABEL un funcionario lauritista de primera línea que prefirió no ser identificado.
El Poder Judicial investiga una supuesta defraudación al Estado, surgida desde la legislatura, entre los años 2008 y 2018. Al día de hoy, entre otros, fueron imputados los senadores nacionales por el PJ Pedro Guastavino y Sigrd Kunath.
—Redacción de Babel —
Lauritto, en este contexto, se maneja con dos consignas básicas, una pública y otra privada. La pública sería que “se encuentra a disposición de la justicia y de todos los requerimientos que consideren necesarios los fiscales”. “Hasta el momento nunca me llamaron y cuando lo hagan asistiré como corresponde”, contesta Lauritto fuera de micrófonos.
En este sentido, Lauritto observa que la noticia de su posible imputación —que nunca ocurrió— salió de medios de Paraná. “Mi respuesta será para la justicia si es que necesita alguna aclaración, no para los medios”, advierte el mandatario uruguayense en off the record.
Lauritto evitó brindar respuesta alguna ante los comunicadores de Concepción del Uruguay sobre el asunto. “Si me citan, asistiré y recién ahí voy a hablar con los periodistas”, adelanta.
La respuesta privada de Lauritto, brindada sólo para algunos miembros de su equipo de gestión, señalaría una “operación de prensa” en su contra nacida en alguna dirigencia del PJ de Paraná. “Iría por el mismo camino de la vez que le endilgaron —también desde la capital entrerriana— que convocaba a saqueos para octubre”, mencionó a BABEL un funcionario lauritista de primera línea que prefirió no ser identificado.
“Fuego amigo” es la frase que utilizan en el lauritismo para graficar la situación. Lauritto, cabe recordar, es uno de los nombres primeros que suenan como posible compañero de fórmula del Gobernador, Gustavo Bordet, si es que va por su reelección.
El Poder Judicial investiga una supuesta defraudación al Estado, surgida desde la legislatura, entre los años 2008 y 2018. Al día de hoy, entre otros, fueron imputados los senadores nacionales por el PJ Pedro Guastavino y Sigrd Kunath.
—Redacción de Babel —