El Presupuesto Provincial tuvo media sanción en Diputados
La Cámara de Diputados de Entre Ríos dio media sanción al Proyecto de Presupuesto enviado por el Gobernador, Gustavo Bordet. La iniciativa contó con el acompañamiento de Cambiemos que, no obstante, cuestionó algunos puntos de la denominada Ley de Leyes.
21.11.2018 | 17:16
El diputado Marcelo Bisogni (PJ) argumentó a favor de la iniciativa del Poder Ejecutivo (expediente 23.172): "La ley de Presupuesto es una garantía de previsibilidad para el resto de los actores económicos. Todo se logró sin cesantear ningún empleado. Nuestro presupuesto tiene planificado un endeudamiento por debajo del 15% de la Ley de Responsabilidad Fiscal y las pautas están sometidas a la inflación a la que nos somete el Ejecutivo”.
Por su parte, el diputado Joaquín La Madrid (Cambiemos) sostuvo: “Se dijo que este Presupuesto que estamos por aprobar es realista, pero que nada tiene de realista el presupuesto de la Nación y las cuentas públicas nacionales. Cuando vamos a los números de los supuestos que se basa la administración entrerriana, estamos tomando los mismos presupuestos de la administración nacional, arrancamos con una pauta inflacionaria nacional que toma el gobierno provincial, no puede ser que esté tan mal el presupuesto nacional: lo que nos está diciendo es que va a haber una readecuación enorme, que va a tener que hacer la provincia".
En tanto, el diputado Sergio Kneeteman (UCR en Cambiemos) dio cuenta de una “visión más política que técnica” sobre la iniciativa: "Venimos de dos períodos anteriores acompañando desde este principal bloque opositor al Gobierno provincial, a veces con algunas disidencias en lo particular. Este año vamos a acompañar, vamos a dar la herramienta que necesita el Gobierno provincial, pero no quiere decir que no estemos obligados a hacer algunas observaciones cuando el diputado Bisogni ha tenido términos en los que ha hecho mención a un panorama desolador en recortes en salud en la provincia de Entre Ríos”.
“Nosotros creemos que es un presupuesto que tiene muchísimo de voluntarismo. Si lo analizamos un poco más diremos que es un presupuesto mentiroso que se esfuerza a unas elecciones que, seguro van a ser anticipadas, que un gobernador que va a ser candidato, plantea una situación de un superávit forzado, pero no se habla del déficit de la Caja de jubilaciones, vamos a terminar con un déficit superior al 8%", manifestó.
En tanto que la diputada María Alejandra Viola (Cambiemos) ratificó su acompañamiento al con el voto en general, pero expresó disidencias en los votos en artículos 6 y 7 y argumentó: "Es importante que tengamos en cuenta que siendo el año 2018 recién contamos con la auditoría del Presupuesto 2016 y las recomendaciones que hace el Tribunal de cuentas se repiten en el 2017 y 2018".
En tanto, el diputado Fuad Sosa (UCR en Cambiemos) se refirió a las observaciones sobre la obra pública para su departamento y se mostró confiado en que este próximo Presupuesto “cumplirá con el cronograma de obras señalado”. En similar sentido se expresó el diputado Daniel Koch (FR), quien además diferenció en criterio con el legislador Kneeteman. En tanto que el diputado Gustavo Guzmán (PJ) refirió al voto de un "Presupuesto de pobreza" y formuló críticas a las políticas del gobierno nacional, en materia económica y financiera en el país.
Por su parte, el diputado Joaquín La Madrid (Cambiemos) sostuvo: “Se dijo que este Presupuesto que estamos por aprobar es realista, pero que nada tiene de realista el presupuesto de la Nación y las cuentas públicas nacionales. Cuando vamos a los números de los supuestos que se basa la administración entrerriana, estamos tomando los mismos presupuestos de la administración nacional, arrancamos con una pauta inflacionaria nacional que toma el gobierno provincial, no puede ser que esté tan mal el presupuesto nacional: lo que nos está diciendo es que va a haber una readecuación enorme, que va a tener que hacer la provincia".
En tanto, el diputado Sergio Kneeteman (UCR en Cambiemos) dio cuenta de una “visión más política que técnica” sobre la iniciativa: "Venimos de dos períodos anteriores acompañando desde este principal bloque opositor al Gobierno provincial, a veces con algunas disidencias en lo particular. Este año vamos a acompañar, vamos a dar la herramienta que necesita el Gobierno provincial, pero no quiere decir que no estemos obligados a hacer algunas observaciones cuando el diputado Bisogni ha tenido términos en los que ha hecho mención a un panorama desolador en recortes en salud en la provincia de Entre Ríos”.
“Nosotros creemos que es un presupuesto que tiene muchísimo de voluntarismo. Si lo analizamos un poco más diremos que es un presupuesto mentiroso que se esfuerza a unas elecciones que, seguro van a ser anticipadas, que un gobernador que va a ser candidato, plantea una situación de un superávit forzado, pero no se habla del déficit de la Caja de jubilaciones, vamos a terminar con un déficit superior al 8%", manifestó.
En tanto que la diputada María Alejandra Viola (Cambiemos) ratificó su acompañamiento al con el voto en general, pero expresó disidencias en los votos en artículos 6 y 7 y argumentó: "Es importante que tengamos en cuenta que siendo el año 2018 recién contamos con la auditoría del Presupuesto 2016 y las recomendaciones que hace el Tribunal de cuentas se repiten en el 2017 y 2018".
En tanto, el diputado Fuad Sosa (UCR en Cambiemos) se refirió a las observaciones sobre la obra pública para su departamento y se mostró confiado en que este próximo Presupuesto “cumplirá con el cronograma de obras señalado”. En similar sentido se expresó el diputado Daniel Koch (FR), quien además diferenció en criterio con el legislador Kneeteman. En tanto que el diputado Gustavo Guzmán (PJ) refirió al voto de un "Presupuesto de pobreza" y formuló críticas a las políticas del gobierno nacional, en materia económica y financiera en el país.