PRO

El Rabino Bergman pasó por Concepción y dijo: "El Gobierno utiliza los planes trabajar para tener dominio territorial de prebendas sobre la gente"

Sergio Bergman, el recientemente electo Legislador de Capital Federal por el PRO, se refirió a los planes sociales nacionales, más precisamente a los trabajar como "planes descansar" y aseguró que el Gobierno los utiliza "para tener dominio territorial de prebendas sobre la gente". En su visita a Concepción del Uruguay, habló con Babel y comentó que "le parece una barbaridad como se reestatizaron las AFJP" y explicó que preferiría que la discusión se haya realizado como ocurrió en Chile "en donde se tomaron un año"; sin embargo un dato a tener en cuenta es que en el país trasandino el sistema Jubilatorio, no cambió, y continúa siendo privado, al igual que lo era en Argentina. Puntualmente, se refirió a la votación de la Ley que aprobó la reestatización de las AFJP como una "ley mal aprobada" y que los Legisladores la aprobaron por "obediencia de vida".
26.09.2011 | 21:28
En una recorrida por distintos medios de comunicación uruguayenses, Bergman, quien también es rabino de la colectividad judía porteña, estuvo acompañado por Armando "Mandy" Saliva, por Jorge Satto y por Mauro Vazón, candidatos a gobernador, intendente y diputado provincia por el PRO, respectivamente.

En una entrevista realizada con Babel, Bergman dijo de los planes trabajar: "Una cosa es una politica coyuntural asistencial en una crisis y otra es haberla transformado en una política de estado para tener dominio territorial de prebendas sobre la gente".

En este sentido agregó a la crítica: "Hay planes que no pasan por ninguna auditoría que son entregados por punteros. De alguna manera cuando vos invertís durante 6 o 7 años esa cantidad de dinero deberíamos pensar por qué no hacer infraestructura; por qué no agregarle valor a los commodities que exportamos; o por qué no generar inserción laboral a diferencia de tener a la gente a través de sectores en donde todos los meses vos le das una cantidad de dinero contra nada. Eso es tóxico educativamente".

"Ahora si a vos te sirve mucho más recibir los subsidios que ir a trabajar algo estamos haciendo mal. Planes trabajar se transforman en descansar", finalizó en este tema.

Respecto de la asignación universal por hijo dijo que fue una excelente medida y que "es un tema del que nunca se debería volver atrás". Pero, agregó: "El problema es cómo se hace. No por un Decreto, sino por una ley del congreso, con auditoría".

"Bienvenida la asignación, que vuelva al Congreso y que se haga por los mecanismos institucionales y no por Decreto", pidió Bergman considerando al Decreto como una medida no institucional, aunque su figura sí está establecida en la Constitución Nacional.

En cuenta a la vuelta a la administración del Estado de las AFJP, producido hacia finales del 2009, el dirigente del PRO sentenció: "Me parece una barbaridad como se hizo. Así como se hizo fue una barbaridad. Los chilenos se tomaron un año para debatirlo". En Chile, es importante destacar, el sistema es privado tal cual lo era en Argentina y tal cual fue derogado por la Ley aprobada en consecuencia.

Continuó el recientemente votado Legislador que asumirá su banca en Capital Federal en diciembre: "Acá no se debatió, se firmó por obediencia de vida. Fue un manotazo de ahogado para generar una nueva caja y fue un mérito de Amado que después fue premiado".

Por último observó que "las AFJP fueron mal controladas por el Estado" cuando eran privadas. "la Ley de re estatización fue mal aprobada por el Congreso. Votaron por obediencia de vida". (Redacción de Babel)
Babel Digital

03442 40-5946

Concepción del Uruguay | Entre Ríos

/babeldigital

@babeldigital

contacto@babeldigital.com.ar

CONTACTESE CON NOSOTROS
Escriba sus comentarios, sugerencias o inquietudes. Muchas Gracias.

campos obligatorios