AÑO ELECTORAL
Bordet criticó que no se haya tratado el Presupuesto, pero sí la suspensión de las PASO
El diputado de UXP y exgobernador, Gustavo Bordet, cuestionó la “urgencia” de Nación en impulsar la suspensión de las PASO a poco de iniciarse el calendario electoral. "Pensé que íbamos a debatir la razón por la que los argentinos no tenemos, por segundo año consecutivo, un presupuesto", dijo.
06.02.2025 | 19:15
Al hablar este jueves en el recinto del Congreso Nacional, el diputado entrerriano afirmó que la suspensión tuvo como único fin favorecer al oficialismo, y pidió “un debate real, serio y responsable para modificar y mejorar el sistema electoral, y que las instituciones tengan cada vez mayor fortaleza”.
“Pensé que íbamos a estar debatiendo la razón por la que los argentinos no tenemos, por segundo año consecutivo, la certeza de un presupuesto que determine cuáles son las prioridades y las asignaciones de recursos en las distintas áreas que competen a la gestión de gobierno, y fundamentalmente al financiamiento y la previsibilidad de las provincias argentinas, esto está ausente del debate legislativo”, dijo el ex gobernador de Entre Ríos al iniciar su mensaje.
“Deliberadamente el Poder Ejecutivo decidió excluir este debate del llamado a sesiones extraordinarias. Sin embargo, se incorporaron cuestiones que al gobierno le resultaban urgentes, pero en realidad hay un cronograma electoral en marcha y plazos que ya estaban determinados. Aun así, se abordó la suspensión de las PASO”, señaló.
En ese marco, recordó que 2022, una veintena de gobernadores “firmamos un documento en el que pedíamos que se suspendan las PASO. Faltaba más de un año para las elecciones. Nuestra condición era que la decisión tenga el consenso del resto de las fuerzas políticas”.
“Airadamente la oposición de aquel momento, es decir Juntos por el Cambio y sus aliados políticos, pusieron el grito en el cielo, afirmando que era imposible modificar las PASO con un proceso electoral a punto de iniciarse. Resulta llamativo que esas mismas fuerzas políticas que en aquel momento no querían la suspensión de las PASO, hoy estén en las antípodas y promuevan a tan sólo 8 meses de las elecciones la eliminación de este sistema”, replicó el diputado nacional.
“En aquel momento decidimos no avanzar con la iniciativa en aras del consenso y de garantizar mayor participación ciudadana, y que quienes resulten electos tengan la mayor legitimidad para estar en el Congreso Nacional”, precisó.
“Hoy sigo sosteniendo lo mismo, a 8 meses de la competencia electoral no se pueden cambiar las reglas de juego. Es cierto que hay muchas cosas para modificar y nos debemos un gran debate para mejorar el sistema electoral, y que las instituciones tengan cada vez mayor fortaleza, y la ciudadanía pueda ejercer su derecho al voto y quien resulte electo tenga la mayor legitimidad para estar representando a quienes lo votaron”, manifestó.
“Es imposible hacerlo en este contexto que tiene claramente un solo objetivo, que es obtener una ventaja política del Poder Ejecutivo y darle mayor discrecionalidad al presidente de la Nación”, finalizó Bordet.
“Pensé que íbamos a estar debatiendo la razón por la que los argentinos no tenemos, por segundo año consecutivo, la certeza de un presupuesto que determine cuáles son las prioridades y las asignaciones de recursos en las distintas áreas que competen a la gestión de gobierno, y fundamentalmente al financiamiento y la previsibilidad de las provincias argentinas, esto está ausente del debate legislativo”, dijo el ex gobernador de Entre Ríos al iniciar su mensaje.
“Deliberadamente el Poder Ejecutivo decidió excluir este debate del llamado a sesiones extraordinarias. Sin embargo, se incorporaron cuestiones que al gobierno le resultaban urgentes, pero en realidad hay un cronograma electoral en marcha y plazos que ya estaban determinados. Aun así, se abordó la suspensión de las PASO”, señaló.
En ese marco, recordó que 2022, una veintena de gobernadores “firmamos un documento en el que pedíamos que se suspendan las PASO. Faltaba más de un año para las elecciones. Nuestra condición era que la decisión tenga el consenso del resto de las fuerzas políticas”.
“Airadamente la oposición de aquel momento, es decir Juntos por el Cambio y sus aliados políticos, pusieron el grito en el cielo, afirmando que era imposible modificar las PASO con un proceso electoral a punto de iniciarse. Resulta llamativo que esas mismas fuerzas políticas que en aquel momento no querían la suspensión de las PASO, hoy estén en las antípodas y promuevan a tan sólo 8 meses de las elecciones la eliminación de este sistema”, replicó el diputado nacional.
“En aquel momento decidimos no avanzar con la iniciativa en aras del consenso y de garantizar mayor participación ciudadana, y que quienes resulten electos tengan la mayor legitimidad para estar en el Congreso Nacional”, precisó.
“Hoy sigo sosteniendo lo mismo, a 8 meses de la competencia electoral no se pueden cambiar las reglas de juego. Es cierto que hay muchas cosas para modificar y nos debemos un gran debate para mejorar el sistema electoral, y que las instituciones tengan cada vez mayor fortaleza, y la ciudadanía pueda ejercer su derecho al voto y quien resulte electo tenga la mayor legitimidad para estar representando a quienes lo votaron”, manifestó.
“Es imposible hacerlo en este contexto que tiene claramente un solo objetivo, que es obtener una ventaja política del Poder Ejecutivo y darle mayor discrecionalidad al presidente de la Nación”, finalizó Bordet.
-
ENTRERRIANOS A FAVOR Y EN CONTRA EN DIPUTADOS
Suspensión de las PASO con media sanción