DESPIDOS EN TRES ARROYOS
"La empresa no está fundida, ni en crisis"
Trabajadores de Granja Tres Arroyos se manifestaron en rechazo a las amenazas de despidos y de rebajas salariales. En el marco de la conciliación obligatoria denunciaron que la firma no paga salarios, ni vacaciones, y que cuando lo hace lo hace en 3 veces.
08.02.2025 | 12:45
“No es que tengamos ganas de venir a tomar sol, acá el tema es que la empresa no nos paga el salario”, denunció el titular del gremio de la Alimentación, Miguel Klenner, frente a los trabajadores del frigorífico, vecinos y dirigentes sindicales que acompañaron la manifestación.
Plaza Ramírez fue el marco en el que, minutos antes del mediodía de este sábado, los manifestantes llegaron con bombos, trompeta y reclamos con la intención de hacer público la situación de los trabajadores de Tres Arroyos. “Hay gente que salió de vacaciones y no se la pagaron. Al sindicato no le están pagando el aporte sindical porque quieren que nos arrodillemos a firmar un preventivo de crisis en donde sabemos que la empresa no está en crisis, ni fundida”, expresó Klenner.
En este marco afirmó que los laburantes "quieren trabajar”, pero sin reducción salarial. “Sí caemos los trabajadores de una empresa grande después vienen por todos", señaló.
El conflicto en Tres Arroyos comenzó en noviembre del 2024 cuando la firma intentó que el gremio acepte una reducción salarial que equivalía al 21 por ciento, aproximadamente. El sindicato lo rechazó, y el dueño de la firma fue a buscar apoyo al gobierno de Javier Milei, el que desde la secretaría de Trabajo de la Nación le firmó el “procedimiento de prevención de crisis”, que le permite reducción salarial y despidos con indemnizaciones al 50 por ciento.
![](/data/img_cont/ckeditor/images/EnC%208225%20%281%29.jpg)
Entonces, los trabajadores volvieron a rechazar la rebaja y la firma comenzó a despedir. Hasta que se dictó la conciliación obligatoria, que vence este 13 de febrero, había echado a 80.
Plaza Ramírez fue el marco en el que, minutos antes del mediodía de este sábado, los manifestantes llegaron con bombos, trompeta y reclamos con la intención de hacer público la situación de los trabajadores de Tres Arroyos. “Hay gente que salió de vacaciones y no se la pagaron. Al sindicato no le están pagando el aporte sindical porque quieren que nos arrodillemos a firmar un preventivo de crisis en donde sabemos que la empresa no está en crisis, ni fundida”, expresó Klenner.
En este marco afirmó que los laburantes "quieren trabajar”, pero sin reducción salarial. “Sí caemos los trabajadores de una empresa grande después vienen por todos", señaló.
El conflicto en Tres Arroyos comenzó en noviembre del 2024 cuando la firma intentó que el gremio acepte una reducción salarial que equivalía al 21 por ciento, aproximadamente. El sindicato lo rechazó, y el dueño de la firma fue a buscar apoyo al gobierno de Javier Milei, el que desde la secretaría de Trabajo de la Nación le firmó el “procedimiento de prevención de crisis”, que le permite reducción salarial y despidos con indemnizaciones al 50 por ciento.
![](/data/img_cont/ckeditor/images/EnC%208225%20%281%29.jpg)
Entonces, los trabajadores volvieron a rechazar la rebaja y la firma comenzó a despedir. Hasta que se dictó la conciliación obligatoria, que vence este 13 de febrero, había echado a 80.
-
CONCILIACIÓN OBLIGATORIA HASTA EL 13
Punto muerto por los despidos en Tres Arroyos
-
AMENAZA DE DESPEDIR A 400 PERSONAS
Lauritto, Klenner y los despidos en Tres Arroyos