AÑO ELECTORAL
Una encuesta anuncia pelea cabeza a cabeza entre LLA y el PJ
La consultora Aresco publicó su último sondeo de opinión para Entre Ríos con respecto a dirigentes, espacios políticos e intenciones de voto de cada uno. En este marco, LLA estaría primera con el 34,6 por ciento seguida, muy de cerca, por el PJ con el 30.
09.04.2025 | 19:01
Los números de Julio y Federico Aurelio evaluaron a la gestión provincial con un 51,4 por ciento de imagen positiva y la nacional en 57,9.
La firma midió en Entre Ríos las marcas. De allí se desprende que La Libertad Avanza – Javier Milei tiene una intención de voto del 34,6 por ciento con una proyección de 39,1. Le sigue el peronismo con 33,4 con una proyección de 33,9; el PRO con 12,2 y proyección de 13,8; y la UCR con 7,1 y proyección de 8.
Estos primeros números plantean dos lecturas. La primera: Rogelio Frigerio, en rigor Juntos por el Cambio, se vería complicado si no confluye en un frente con los libertarios. La segunda: el peronismo aparece competitivo pese al complejo contexto que transita, por ejemplo, con dirigentes sospechados, imputados, condenados y expuestos socialmente.
Los dirigentes también fueron evaluados por su imagen. Frigerio tiene una puntuación positiva de 53.8. En el peronismo quien tiene mejor imagen es Gustavo Bordet, con 45,2. Lo sigue Adán Bahl con 39,6. Luego aparece Alfredo De Angeli, del PRO, con 37,5; y Guillermo Michel, justicialista, con 27,2.

La encuesta fue realizada durante el mes de marzo, cuando el video de Edgardo Kueider se transmitía en cadena nacional y en la prensa y circuitos políticos se lo asociaba, con razón, a Bordet. Como se ha narrado en este medio, esa conectividad del ex gobernador con su mano derecha es propia del microclima.
Michel, el dirigente que aparece como número casi puesto para encabezar la propuesta electoral desde una candidatura a senador nacional, es el único de los peronistas cuyo saldo, cuando se compara con la imagen negativa, es positivo. Es también el único que no ha tenido una exposición mediática de varios años como sí los que comparten el podio.
Los intendentes de las cuatro principales ciudades también fueron medidos. Rosario Romero tiene una imagen positiva de 56,7 y una negativa de 39. Francisco Azcué, radical de Concordia, 53.3 de positiva con una negativa de 42,5. En Concepción del Uruguay José Eduardo Lauritto obtiene una imagen positiva de 61,7 y una negativa de 35,7; mientras que Mauricio Davico, de Juntos por el Cambio, en Gualeguaychú se hizo de una imagen positiva de 51,1 con una negativa de 45,2.
Los temas que más preocupan a la sociedad entrerriana son el desempleo, seguido del aumento de los precios y el estado de rutas y calles. Recién en el cuarto lugar aparece la corrupción, tema recurrente del oficialismo. El narcotráfico, también parte de la partitura gubernamental, está por debajo de la falta de obra pública como preocupación.
La firma midió en Entre Ríos las marcas. De allí se desprende que La Libertad Avanza – Javier Milei tiene una intención de voto del 34,6 por ciento con una proyección de 39,1. Le sigue el peronismo con 33,4 con una proyección de 33,9; el PRO con 12,2 y proyección de 13,8; y la UCR con 7,1 y proyección de 8.
Estos primeros números plantean dos lecturas. La primera: Rogelio Frigerio, en rigor Juntos por el Cambio, se vería complicado si no confluye en un frente con los libertarios. La segunda: el peronismo aparece competitivo pese al complejo contexto que transita, por ejemplo, con dirigentes sospechados, imputados, condenados y expuestos socialmente.
Los dirigentes también fueron evaluados por su imagen. Frigerio tiene una puntuación positiva de 53.8. En el peronismo quien tiene mejor imagen es Gustavo Bordet, con 45,2. Lo sigue Adán Bahl con 39,6. Luego aparece Alfredo De Angeli, del PRO, con 37,5; y Guillermo Michel, justicialista, con 27,2.

La encuesta fue realizada durante el mes de marzo, cuando el video de Edgardo Kueider se transmitía en cadena nacional y en la prensa y circuitos políticos se lo asociaba, con razón, a Bordet. Como se ha narrado en este medio, esa conectividad del ex gobernador con su mano derecha es propia del microclima.
Michel, el dirigente que aparece como número casi puesto para encabezar la propuesta electoral desde una candidatura a senador nacional, es el único de los peronistas cuyo saldo, cuando se compara con la imagen negativa, es positivo. Es también el único que no ha tenido una exposición mediática de varios años como sí los que comparten el podio.
Los intendentes de las cuatro principales ciudades también fueron medidos. Rosario Romero tiene una imagen positiva de 56,7 y una negativa de 39. Francisco Azcué, radical de Concordia, 53.3 de positiva con una negativa de 42,5. En Concepción del Uruguay José Eduardo Lauritto obtiene una imagen positiva de 61,7 y una negativa de 35,7; mientras que Mauricio Davico, de Juntos por el Cambio, en Gualeguaychú se hizo de una imagen positiva de 51,1 con una negativa de 45,2.
Los temas que más preocupan a la sociedad entrerriana son el desempleo, seguido del aumento de los precios y el estado de rutas y calles. Recién en el cuarto lugar aparece la corrupción, tema recurrente del oficialismo. El narcotráfico, también parte de la partitura gubernamental, está por debajo de la falta de obra pública como preocupación.
Fuente: PÁGINA POLÍTICA