RADIO ENTRERRIANA

Cara y Ceca cumple 20 años: un clásico periodístico que resiste al tiempo

El ciclo de radio fundado por Juan Pablo Arias el 2 de mayo de 2005 llega a las dos décadas ininterrumpidas de transmisiones diarias, a través de las emisoras de la Universidad Nacional de Entre Ríos (UNER) y una gran red de repetidoras en más de 10 localidades a lo largo y ancho de la provincia.
02.05.2025 | 11:42
“Hacemos periodismo con compromiso, es nuestra característica fundamental. No buscamos alinearnos con las agendas hegemónicas y tratamos de traer al territorio los problemas de todos los días, los que muchas veces se ocultan. Hacemos radio con pasión y eso permite que nuestro trabajo, hecho con seriedad y dedicación, pueda destacarse”, explicó Arias. 

El conductor resaltó la vigencia de Cara y Ceca para mantenerse al aire por 20 años, actualizándose pero con la esencia de siempre: “Miramos para atrás y el tiempo pasó volando. Empezamos con mucho entusiasmo, en una época completamente distinta. Hemos sorteado los cambios en la tecnología y los vaivenes propios de nuestro país, para sostenernos con las ganas de seguir estando junto a quienes nos acompañan todos los días”. Y agregó: “Incluso en pandemia, cuando las radios decidían cerrar sus puertas, el programa nunca dejó de emitirse. Caminábamos las calles en soledad, en una cuarentena que nos parecía de película. Pero no lo hacíamos para desafiar ninguna autoridad, sino que porque el aire no se negocia nunca. Nosotros estuvimos a la altura, llevando información en un momento de angustia y zozobra”. 

Sin dudas 2025 es un año especial para Cara y Ceca. Por eso mismo el ciclo prepara una emisión excepcional a través de streaming, el viernes 23 de mayo, para celebrar el nuevo aniversario desde otro lugar: “Nosotros somos radio, pero nos animamos a experimentar esta alternativa y ver cómo funciona. Será por única vez, con invitados especiales, muchos recuerdos pero también lo que nos caracteriza, que es la información y el análisis de lo que sucede en nuestro país. No podemos escapar a una crisis que nos golpea todos los días, bajo un modelo que excluye y discrimina. Y que incluso tiene entre sus principales víctimas a la universidad pública, un emblema de la educación superior en el mundo. Frente a eso tenemos que, más que nunca, abrir el micrófono para decir que existen alternativas y que otro país es posible. Con respeto, con apertura, pero sobre todo con la responsabilidad y la coherencia que nos caracterizan”. 

Para cerrar, Arias destacó el trabajo del equipo que hace el programa todos los días: “Sin quienes forman parte del ciclo nada sería posible. Sin los que estuvieron tampoco. Todo lo logrado es con y gracias a ellos. Yo no puedo más que agradecer, porque si bien tuve la idea, no la habría podido materializar sin su acompañamiento. Llegamos a los 20 años y vamos 20 años más. Somos Cara y Ceca y, como decimos siempre, preferimos desconfiar”. 

Quiénes forman parte de Cara y Ceca

El clásico periodístico de las mañanas entrerrianas está al aire por las radios de la UNER -100.3 de Paraná; 97.3 de Concordia y 91.3 de Concepción del Uruguay- y repetidoras de toda la provincia. El ciclo conducido por Juan Pablo Arias tiene como base un equipo que se ha ido consolidando con el paso del tiempo, con Juan Pablo Scattini en la co-conducción y control de aire y José Trovatto al frente de los informes especiales. Junto a ellos, un destacado grupo de especialistas: Gisela Bahler (Ecología); Gustavo Martínez (Literatura); Tiago Romero (Policiales y Judiciales); Facundo Leiva (Deportes) y Valentina Schifelbein (Agenda Cultural). Además, la actualidad de Concordia con Gisela Guerrero; de Concepción del Uruguay con Ana Hernández y de Colón con “Pato” Becerra. Todo con la producción artística de Pablo “Perro” Morelli y la operación, musicalización y puesta en el aire de Claudio Herrera.


 
Babel Digital

03442 40-5946

Concepción del Uruguay | Entre Ríos

/babeldigital

@babeldigital

contacto@babeldigital.com.ar

CONTACTESE CON NOSOTROS
Escriba sus comentarios, sugerencias o inquietudes. Muchas Gracias.

campos obligatorios