FRIGERIO + MILEI

Un acuerdo demasiado lejos

La posibilidad de que Juntos por Entre Ríos y La Libertad Avanza acuerden de cara a octubre se desvanece. Los objetivos del Presidente Javier Milei y las experiencias de provincias cercanas refuerzan este escenario.
 
05.07.2025 | 10:48
Por Juan Bracco
Durante una entrevista realizada el lunes pasado en Canal Once, el periodista Nicolás Blanco le preguntó al gobernador Rogelio Frigerio sobre la decisión del radicalismo de no debatir una alianza con LLA en el Congreso que había realizado días atrás.

“Hizo lo correcto. Uno vota o define algo que esté planteado. Y ese planteo (el acuerdo con LLA) todavía no existe. Nosotros no nos hemos juntado con autoridades de otros espacios políticos para ver si íbamos juntos”, respondió el mandatario.

“Probablemente se dé – enfatizó – Siempre dije lo mismo. Los que queremos dar una vuelta de página en la historia de la Argentina para que el populismo, la demagogia, la falta de transparencia y la corrupción no nos gobiernen nunca más, tendríamos que estar juntos”, señaló.

“Eso es lo que me dice la gran mayoría de los entrerrianos. «Juntense», me piden. Yo estoy de acuerdo en hablar, dialogar para ver si nos ponemos de acuerdo (y) que el kirchnerismo no vuelva más. Yo para mi país y mi provincia quiero eso. Pero es mi posición. Tengo que ver si los demás coinciden con esta postura”, acotó.

“Una vez que esto se defina, los partidos de Juntos por Entre Ríos votarán si aceptan o no. Pero no se puede votar algo que todavía no está planteado”, subrayó.
.
.

Entre la esperanza y la realidad

En un minuto, Frigerio dijo dos veces que el acuerdo con LLA es algo que desea pero que está lejos de concretarse.

Contra las pretensiones del mandatario se conjuga un factor determinante. La estrategia que el presidente Javier Milei y su hermana Karina (titular de LLA a nivel nacional) plantearon para la fuerza. Se resume en la frase que lanzó Milei al festejar el triunfo en la ciudad de Buenos Aires: pintar la Argentina de violeta.

Esto implica que LLA competirá por su cuenta en todos los distritos. Será una prueba piloto de las estructuras provinciales. La meta es saber dónde están parados en cada distrito. Detrás se puede ver el objetivo de Milei: aglutinar todo el voto de centroderecha, derecha y conservador en LLA.
.
.

Identidad y conveniencia

En este escenario no hay lugar para el PRO. De allí que Frigerio, rápido de reflejos, se haya despegado del macrismo durante la entrevista en Canal Once. “Yo soy de Juntos por Entre Ríos”, dijo y repitió.

En la definición también subsiste una necesidad. El PRO es una parte del frente. Y si él representa al todo, no puede estar en una parte.  El armado de JxER es radial: cada uno de los sectores confluye en Frigerio como los rayos de la rueda de una bicicleta en el aro. La construcción lo fortalece. Pero es también el tendón de Aquiles de una estructura que, sin su figura aglutinante, tendría un futuro incierto.

En Entre Ríos el PRO languidece por dinámica propia. El presidente provincial Eduardo Caminal, tiró la toalla con rapidez cuando le tocó subir al ring de la gestión en el Municipio de Concordia. Corrido de la escena, cumple lo que le queda de función entre hoyo y hoyo del Concordia Golf Club.

A la capital del citrus llegó hace unas semanas Cristian Ritondo, una de las figuras nacionales del partido amarillo. La excusa era abrir un local del PRO. La impresión que dejó es que estaba inaugurando un videoclub, un negocio sin futuro y sin clientes.
.
.

Casos cercanos y excepciones

La experiencia de lo ocurrido en Misiones y Formosa y la configuración de frentes electorales en Corrientes refuerza la tesis de que LLA irá por las suyas. El gobernador radical correntino, Gustavo Valdés, se entusiasmó con la posibilidad de un entendimiento. Pero las terminales que tocó y los interlocutores que eligió no fueron los correctos. Eduardo “Lule” Menem (es decir: Karina Milei) barrió todo de un escobazo.

Entre el polvo y la tierra también voló el senador nacional Mauricio “Camau” Espínola. El legislador itinerante, que llegó con el PJ, rompió, se hizo opositor a Alberto Fernández y luego oficialista con Milei, había soñado con ser el candidato a gobernador del Presidente en Corrientes. El último capítulo de esta historia lo mostró mendigando, a contrarreloj, un lugar en el espacio de Valdés.

La estrategia general de Milei tiene dos excepciones. La primera se registró en Chaco. Allí, la posibilidad de que el kirchnerismo se cuelgue la cucarda de una victoria de Jorge Capitanich aceitó un entendimiento sustentado más en la necesidad que en la conveniencia. La segunda será, casi con seguridad, provincia de Buenos Aires. Mirando el 2025, el presidente no pierde de vista el 2027. Este año es el primer round de su disputa con Axel Kicillof, su némesis en la economía y en la política. La necesidad de arrebatarle el triunfo en el territorio bonaerense es lo que da esteroides al entendimiento con la dirigencia del PRO que busca botes para huir del hundimiento de Mauricio Macri.

Frigerio afirmó que no hay charlas formales con LLA. Pero existen sondeos informales. Corren por cuenta de las segundas líneas. Por ahora va más allá. Los interlocutores que tratan de medir si hay temperatura para una confluencia conocen el paño. Son conscientes de que la posibilidad de que Juntos por Entre Ríos tenga que presentar una lista propia en octubre (porque no podrán esconder la cola a la jeringa) es la más que tiene más chances ahora. Como quien recibe un pinchazo que no quiere pero necesita, responden: “Nos la re bancamos”.

Fuente: VALOR LOCAL

Babel Digital

03442 40-5946

Concepción del Uruguay | Entre Ríos

/babeldigital

@babeldigital

contacto@babeldigital.com.ar

CONTACTESE CON NOSOTROS
Escriba sus comentarios, sugerencias o inquietudes. Muchas Gracias.

campos obligatorios