Decretazo contra el INTA y el INTI
La presidencia de Javier Milei emitió el Decreto 462/2025 a través del que se modificó el funcionamiento del INTA, el que pasó de ser un organismo descentralizado a depender del Poder Ejecutivo, mientras que para el caso del INTI lo transformó en "una unidad organizativa".
08.07.2025 | 09:29
Este martes, el boletín Oficial trajo la publicación del Decreto 462/2025 que estableció varias desregulaciones y disoluciones de organismos nacionales, tales como el INTA y el INTI, entre otros.
El INTA era hasta ayer un organismo descentralizado cuya gobernanza era compuesta por un director designado por el Ejecutivo Nacional y el resto lo conformaban universidades y productores. De ahora en más, dejó de ser descentralizado para pasar a ser “un organismo desconcentrado” y dependerá de la secretaría de Agricultura, Ganadería y Pesca del ministerio de Economía.
La nueva conducción, además del Presidente, será de 7, la que será decidida, en su totalidad, por el Poder Ejecutivo. En este sentido, podrá aprobar o no las designaciones que deberán proponer la secretaría de Agricultura (3), y las representaciones de productores (4).
La semana pasada, la titular del INTA, regional Concepción del Uruguay, Natalia Villalba, había estado en el Concejo Deliberante uruguayense para ocupar la Banca del Pueblo, desde donde adelantaba la intención de Presidencia sobre el organismo y, en este sentido, manifestaba su preocupación al respecto.
Por otro lado, el INTI pasó a ser “una unidad organizativa” que estará bajo la órbita de la secretaría de Industria y Comercio del Ministerio de Economía. Hasta este lunes, era un organismo descentralizado.
El INTA era hasta ayer un organismo descentralizado cuya gobernanza era compuesta por un director designado por el Ejecutivo Nacional y el resto lo conformaban universidades y productores. De ahora en más, dejó de ser descentralizado para pasar a ser “un organismo desconcentrado” y dependerá de la secretaría de Agricultura, Ganadería y Pesca del ministerio de Economía.
La nueva conducción, además del Presidente, será de 7, la que será decidida, en su totalidad, por el Poder Ejecutivo. En este sentido, podrá aprobar o no las designaciones que deberán proponer la secretaría de Agricultura (3), y las representaciones de productores (4).
La semana pasada, la titular del INTA, regional Concepción del Uruguay, Natalia Villalba, había estado en el Concejo Deliberante uruguayense para ocupar la Banca del Pueblo, desde donde adelantaba la intención de Presidencia sobre el organismo y, en este sentido, manifestaba su preocupación al respecto.
Por otro lado, el INTI pasó a ser “una unidad organizativa” que estará bajo la órbita de la secretaría de Industria y Comercio del Ministerio de Economía. Hasta este lunes, era un organismo descentralizado.