FINANZAS ENTRERRIANAS
Michel habla de la deuda que dejará Frigerio "cuando se vuelva a Buenos Aires"
El candidato a diputado por el PJ y extitular de Aduanas, Guillermo Michel, desmenuzó el proyecto de tomar deuda por unos 500 millones de dólares de parte del Gobierno provincial y, en este sentido, puntualizó que pagaría intereses muchos más caros que las deudas anteriores.
06.08.2025 | 12:46
“La hipoteca que Frigerio le deja a Entre Ríos” lleva como título el posteo en las redes que hizo Michel, en el que informó conceptos básicos para entender los pormenores de la posible deuda hasta 500 millones de dólares que el Gobernador, Rogelio Frigerio, buscará tomar.
En este marco, primero, recordó que en el 2017 el gobernador de entonces, Gustavo Bordet, debió tomar deuda porque el gobierno nacional de Mauricio Macri, del que Frigerio era su ministro del Interior, impulsaba “una política de endeudamiento de todas las provincias”.
No obstante, Michel observó que los intereses a pagar eran del 8,75 y 7,55% anuales. Por otro lado, agregó que en el 2020 se reestructuró la deuda y se obtuvieron mejores tasas, un promedio del 7%, a pagar por la deuda que quedaba.
Sin embargo, el candidato a diputado por el PJ advirtió que la deuda que tomaría Frigerio pagaría una tasa del 12%. “Se patea al próximo gobierno los vencimientos de este mandato y, además, se toma nueva deuda al 12%. En total, USD 750 M de capital. Esto además de la deuda local que ya supera el billón de pesos”, disparó.
“Es una bomba de tiempo para el próximo gobernador que se tenga que hacer cargo de la provincia cuando Frigerio se vuelva a Buenos Aires. Y también, para todos los entrerrianos”, remató.
En este marco, primero, recordó que en el 2017 el gobernador de entonces, Gustavo Bordet, debió tomar deuda porque el gobierno nacional de Mauricio Macri, del que Frigerio era su ministro del Interior, impulsaba “una política de endeudamiento de todas las provincias”.
No obstante, Michel observó que los intereses a pagar eran del 8,75 y 7,55% anuales. Por otro lado, agregó que en el 2020 se reestructuró la deuda y se obtuvieron mejores tasas, un promedio del 7%, a pagar por la deuda que quedaba.
Sin embargo, el candidato a diputado por el PJ advirtió que la deuda que tomaría Frigerio pagaría una tasa del 12%. “Se patea al próximo gobierno los vencimientos de este mandato y, además, se toma nueva deuda al 12%. En total, USD 750 M de capital. Esto además de la deuda local que ya supera el billón de pesos”, disparó.
“Es una bomba de tiempo para el próximo gobernador que se tenga que hacer cargo de la provincia cuando Frigerio se vuelva a Buenos Aires. Y también, para todos los entrerrianos”, remató.
-
DISCUSIÓN EN EL SENADO
Permiso o no a Frigerio para que tome deuda hasta 500 millones de dólares