"TOTAL PARIDAD ELECTORAL"
Milei pierde apoyo en Entre Ríos
El Presidente sufrió una baja de ocho puntos en su imagen positiva en dos meses y los sondeos marcan paridad electoral. El desgaste económico y los casos de corrupción golpean con fuerza al oficialismo libertario.
12.10.2025 | 17:30
La imagen de Javier Milei en Entre Ríos cayó ocho puntos en los últimos dos meses y se ubica en un 29% de aprobación. Así lo indicó el politólogo Nahuel Baridón, quien analizó el escenario electoral de cara a octubre y advirtió que la caída del Presidente arrastra a la alianza provincial de Rogelio Frigerio.
Según Baridón, la pérdida de respaldo se explica por la crisis económica y los escándalos de corrupción que golpean al Gobierno Nacional. “Con la misma velocidad con la que Milei llegó al poder, está perdiendo popularidad y votos”, sostuvo el analista, al referirse a los casos que involucran a la Agencia Nacional de Discapacidad, a Karina Milei y a José Luis Espert.
El especialista afirmó que el factor económico es el más determinante. “La gente está preocupada por si le alcanza el dinero para llegar a fin de mes o para comprar medicamentos. No hay indicadores positivos en lo social”, explicó.
El estudio también revela que Milei perdió el voto policlasista que lo había llevado al triunfo. Mientras en 2023 lo apoyaban sectores de todas las edades y clases, hoy su respaldo se concentra en franjas de mayor poder adquisitivo, mientras que los sectores populares se alejaron.
Baridón señaló que la alianza provincial firmada por Frigerio con La Libertad Avanza “se dio en el momento de mayor respaldo al Gobierno Nacional”. Sin embargo, la posterior caída de Milei “cambió un escenario cómodo de ventaja por otro de total paridad electoral y alta indecisión”.
Según Baridón, la pérdida de respaldo se explica por la crisis económica y los escándalos de corrupción que golpean al Gobierno Nacional. “Con la misma velocidad con la que Milei llegó al poder, está perdiendo popularidad y votos”, sostuvo el analista, al referirse a los casos que involucran a la Agencia Nacional de Discapacidad, a Karina Milei y a José Luis Espert.
El especialista afirmó que el factor económico es el más determinante. “La gente está preocupada por si le alcanza el dinero para llegar a fin de mes o para comprar medicamentos. No hay indicadores positivos en lo social”, explicó.
El estudio también revela que Milei perdió el voto policlasista que lo había llevado al triunfo. Mientras en 2023 lo apoyaban sectores de todas las edades y clases, hoy su respaldo se concentra en franjas de mayor poder adquisitivo, mientras que los sectores populares se alejaron.
Baridón señaló que la alianza provincial firmada por Frigerio con La Libertad Avanza “se dio en el momento de mayor respaldo al Gobierno Nacional”. Sin embargo, la posterior caída de Milei “cambió un escenario cómodo de ventaja por otro de total paridad electoral y alta indecisión”.