Impuestos sancionados por ley en el 2009

Inmobiliario rural: Urribarri decretó la condonación de intereses y un nuevo vencimiento

El gobernador, Sergio Urribarri, firmó un decreto por el que les condonó los intereses a los empresarios del agro que aún no hayan abonado el inmobiliario rural, entre otros beneficios. La decisión llegó luego de que la Justicia avaló el impuesto. 
20.05.2012 | 18:28
El mismo día de su regreso al país, tras haber estado en Angola (África) en una misión comercial, Urribarri firmó el decreto 1469/12 por el que estableció distintos beneficios para los empresarios del agro que aún no hayan abonado el inmobiliario rural.

Nuevo vencimiento, el que pasó para el 24 de mayo; condonación de los intereses por el retraso en el pago y un descuento del cinco por ciento si se abona el monto anual en un solo pago, son los tres actos de buena fe con los que Urribarri pretende zanjar la cuestión del impuesto rural a las tierras.

La decisión del mandatario llegó luego de que la Justicia rechazara un amparo presentado por la Sociedad Rural de Gualeguaychú en contra del inmobiliario rural. En este marco, Urribarri intentó quitarle presión al diferendo con el sector rural.

“Esto no es ningún triunfo porque acá no hubo ni habrá ninguna batalla”, dijo sobre el fallo. “Acá hubo una redeterminación de valores justa, moderada y necesaria”, completó.

Al respecto, agregó que el inmobiliario rural había sido validado por “la mayoría de los productores que lo pagaron”. Mientras que, añadió, aquellos “que tenían dudas, ahora la Justicia se las aclaró”.

Finalmente, Urribarri explicó que a su gobierno “le interesaba mucho” la resolución de la cámara Civil, Comercial y Laboral de Gualeguaychú, porque de esa manera se demostró que el impuesto es algo justo. “Como no es un tema de gran conocimiento, por ahí algunos aprovechaban a mezclar las cosas haciendo quedar al gobierno en una postura abusiva”, mencionó.

“El valor de los campos creció mucho y es justo que se actualice y se pague impuesto sobre él. Además, eso era lo que los dirigentes habían acordado con el gobierno anterior”, afirmó, por último, en referencia a la ley sancionada en el 2009 que fue la que fijó los montos del avalúo fiscal. Entonces, las entidades del agro, que ahora rechazaban el impuesto, acompañaron la medida. (Redacción de Babel)
Babel Digital

03442 40-5946

Concepción del Uruguay | Entre Ríos

/babeldigital

@babeldigital

contacto@babeldigital.com.ar

CONTACTESE CON NOSOTROS
Escriba sus comentarios, sugerencias o inquietudes. Muchas Gracias.

campos obligatorios