Encuesta
"Las bancas son de los partidos y no de las personas"
Los escaños legislativos les pertenecen a los partidos políticos, y no a las personas que los ocupan (concejales, diputados o senadores) fue lo que opinó el 80 por ciento de los que participaron de la encuesta de Babel.
20.05.2012 | 20:18
“Las bancas legislativas ¿a quién pertenecen?”, fue el disparador de la consulta online que propuso Babel, abordando una discusión hacia dentro de la política que lleva años.
Así, las alternativas eran solamente dos: al partido político que presentó las candidaturas, o a la persona que asumió el cargo legislativo.
En este marco, para el 80 por ciento de los que votaron, los escaños les pertenecen a los partidos políticos, mientras que para el 20 por ciento restante, los propietarios son las personas.
De esta manera, y según expresaron a través de sus votos los que participaron (unas 456 personas), los concejales, diputados o senadores (provinciales o nacionales) deberían votar siguiendo los lineamientos políticos del espacio que los llevó a ocupar su banca.
La discusión en torno a la libertad de acción de los legisladores no es actual, ya que se pone sobre la mesa cada vez que algún legislador o legisladora vota contrariamente a lo determinado por su partido político. El argumento que usan entonces es que ellos fueron los votados, y pueden avalar o no tal o cual medida.
Sin embargo, desde el lado político, a modo de contra argumento, sostienen que si no fuera por el partido que lo/la incorporó al listado de candidatos, le pagó su campaña y militó por su triunfo no habría ganado su banca; la que ocupa para representar a ese espacio y no a su persona. (Redacción de Babel)
Así, las alternativas eran solamente dos: al partido político que presentó las candidaturas, o a la persona que asumió el cargo legislativo.
En este marco, para el 80 por ciento de los que votaron, los escaños les pertenecen a los partidos políticos, mientras que para el 20 por ciento restante, los propietarios son las personas.
De esta manera, y según expresaron a través de sus votos los que participaron (unas 456 personas), los concejales, diputados o senadores (provinciales o nacionales) deberían votar siguiendo los lineamientos políticos del espacio que los llevó a ocupar su banca.
La discusión en torno a la libertad de acción de los legisladores no es actual, ya que se pone sobre la mesa cada vez que algún legislador o legisladora vota contrariamente a lo determinado por su partido político. El argumento que usan entonces es que ellos fueron los votados, y pueden avalar o no tal o cual medida.
Sin embargo, desde el lado político, a modo de contra argumento, sostienen que si no fuera por el partido que lo/la incorporó al listado de candidatos, le pagó su campaña y militó por su triunfo no habría ganado su banca; la que ocupa para representar a ese espacio y no a su persona. (Redacción de Babel)