Aborto no punible
Melchiori aseguró defender a las mujeres ultrajadas, pero las acusó de "ocultar" la agresión sexual
El senador provincial César Melchiori acusó a la prensa de "tergiversar" sus palabras y aseguró que su interés es defender a las "mujeres ultrajadas". Asímismo, acusó a las víctimas de ser cómplices por "ocultar" la agresión sexual.
22.05.2012 | 18:18
El senador provincial César Melchiori (PJ-Islas) volvió a insistir en el establecimiento de nuevas trabas para el acceso a la interrupción voluntaria del embarazo, en los casos contemplados por el Código Penal. Además, reafirmó que defiende “la vida desde la concepción” y aclaró que su interés es ayudar a las “mujeres ultrajadas”.
Por otro lado, Melchiori dijo que las organizaciones de la sociedad civil interpretan “incorrectamente” sus dichos y embistió contra la prensa asegurando que “algunos grupos tergiversaron” sus palabras en torno a los casos de aborto legal.
“El nuevo Protocolo de Aborto No Punible de nuestra provincia indica que no hace falta prueba de violación ni se exigirá denuncia policial a las mujeres que pidan abortar. Pero si el mayor número de víctimas de violencia sexual tiene menos de 18 años, la víctima seguirá riesgosamente cerca del violador”, observó, a pesar de que el artículo 119 del Código Penal establece que cualquier relación sexual que tuviere una menor de 13 años es violación.
Tras nombrar cifras de Naciones Unidas y de la Oficina de Violencia Doméstica de la Corte Suprema, que informó en febrero de 2012 que los ataques sexuales intrafamiliares representan el 18 por ciento de los casos de violencia, volvió a correr el eje del debate acusando a la víctima de cómplice por ‘ocultar’ la agresión sexual.
“Los adultos responsables, sean padres, tutores o guardadores pueden optar por no denunciar, según la letra del artículo 72 del Código Penal, pero ‘cuando existieren intereses gravemente contrapuestos entre algunos de éstos y el menor, el fiscal podrá actuar de oficio cuando así resultare más conveniente para el interés superior de aquél’. En otras palabras, pedir que se denuncie al violador, especialmente en casos de víctimas menores, es ajustarse al Código Penal”, agregó.
Párrafo aparte, citó al Colegio Médico de Salta. “El aborto, cualquiera fueren las condiciones de su realización, no es inocuo para la misma mujer que se lo practica”, resaltó, para luego asegurar: “No podemos dejar de recordar que el profesional médico está exclusivamente al servicio de la vida humana. Por ello el aborto, en cualquiera de las etapas del proceso de la gestación, no es una actividad médica, no es una práctica aceptada ni tolerada”.
Finalmente, Melchiori manifestó que las organizaciones intentaron “denunciarlo”, cuando lo que estuvo haciendo es “justamente defender a las mujeres”.
Fuente: Análisis Digital
Por otro lado, Melchiori dijo que las organizaciones de la sociedad civil interpretan “incorrectamente” sus dichos y embistió contra la prensa asegurando que “algunos grupos tergiversaron” sus palabras en torno a los casos de aborto legal.
“El nuevo Protocolo de Aborto No Punible de nuestra provincia indica que no hace falta prueba de violación ni se exigirá denuncia policial a las mujeres que pidan abortar. Pero si el mayor número de víctimas de violencia sexual tiene menos de 18 años, la víctima seguirá riesgosamente cerca del violador”, observó, a pesar de que el artículo 119 del Código Penal establece que cualquier relación sexual que tuviere una menor de 13 años es violación.
Tras nombrar cifras de Naciones Unidas y de la Oficina de Violencia Doméstica de la Corte Suprema, que informó en febrero de 2012 que los ataques sexuales intrafamiliares representan el 18 por ciento de los casos de violencia, volvió a correr el eje del debate acusando a la víctima de cómplice por ‘ocultar’ la agresión sexual.
“Los adultos responsables, sean padres, tutores o guardadores pueden optar por no denunciar, según la letra del artículo 72 del Código Penal, pero ‘cuando existieren intereses gravemente contrapuestos entre algunos de éstos y el menor, el fiscal podrá actuar de oficio cuando así resultare más conveniente para el interés superior de aquél’. En otras palabras, pedir que se denuncie al violador, especialmente en casos de víctimas menores, es ajustarse al Código Penal”, agregó.
Párrafo aparte, citó al Colegio Médico de Salta. “El aborto, cualquiera fueren las condiciones de su realización, no es inocuo para la misma mujer que se lo practica”, resaltó, para luego asegurar: “No podemos dejar de recordar que el profesional médico está exclusivamente al servicio de la vida humana. Por ello el aborto, en cualquiera de las etapas del proceso de la gestación, no es una actividad médica, no es una práctica aceptada ni tolerada”.
Finalmente, Melchiori manifestó que las organizaciones intentaron “denunciarlo”, cuando lo que estuvo haciendo es “justamente defender a las mujeres”.
Fuente: Análisis Digital