Universitarias

Uader: La protesta por la normalización se vistió de traje de baño

Un grupo de estudiantes de la Uader (Paraná) se manifestaron, en la explanada de la Casa de Gobierno en reclamo de la normalización de la universidad, vistiendo únicamente trajes de baño y portando carteles con consignas tales como: "Sin autonomía, estamos desnudos". 
22.05.2012 | 18:49
Un grupo de estudiantes de la Uader (Paraná) se manifestaron en reclamo de la normalización de la universidad, de un modo poco común: vistiendo únicamente trajes de baño y portando carteles.

“Sin autonomía estamos desnudos” o “le ponemos el cuerpo a la normalización”, fueron algunas de las consignas que se podían leer en los carteles que les tapaban los cuerpos. Los alumnos, integrantes de la comisión interclaustro, reclamaron que se finalice con el proceso normalizador que fue suspendido, temporalmente, por la Justicia. (Ver aparte)

La puesta en escena se realizaba mientras otro grupo de integrantes de la interclaustro se encontraba reunido con los ministros de Gobierno y Educación, Adán Bahl y José Eduardo Lauritto, respectivamente. Al término del encuentro, el profesor y Consejero Superior, Enrique Raffín, comentó que "no hubo mayores avances en las definiciones”. Volveremos a reunirnos el miércoles a las 11, para escuchar una propuesta que nos presentará el Gobierno", adelantó, según publicó diario UNO.

Raffín dijo que lo conversado se debatirá a las 19 entre los miembros que integran la Asamblea que ocupa el Rectorado, y luego serán los integrantes los que definirán los pasos a seguir. "Lo que sí dejamos claro, es que para cualquier avance es imprescindible la renuncia del rector y el vicerrector, ya que son quienes impiden que se lleve a cabo cualquier proceso de normalización", destacó.

En este marco, Mariano Aguilar, secretario de Bienestar del Centro de Estudiantes de la Facultad de Humanidades, Artes y Ciencias Sociales (FHAyCS) se refirió a la peculiar protesta. “Quisimos ponerle un poco más de color a la lucha”, comentó. “Queremos decir que la educación pública se está quedando desnuda, por eso elegimos esta metodología”, indicó.

En este sentido, recordó que en la anterior movilización se disfrazaron de mimos para graficar “que no los dejaban hablar”, tal cual afirmó. “Gracias a la movilización conseguimos una nueva reunión con el gobierno para dejarle otra propuesta para conseguir la normalización ya, lo que los motivó a innovar en la protesta”, relató, tal cual publicó Informe Digital.

Este martes, la interclaustro mantuvo un encuentro con los ministros de Educación y de Gobierno, José Eduardo Lauritto y Adán Bahl, respectivamente. Entonces, les presentaron una propuesta para poder llevar adelante la normalización.

“Unificación del claustro docente para que todos sean ordinarios y que, pese a concursar o no, puedan elegir y ser elegidos y así se quedaría sin argumento el fallo que dio la Justicia”, decía, como punto central, el documento. (Redacción de Babel)


En la Justicia
Tras la elección de los claustros estudiantil, administrativo y de graduados, según los plazos previstos por los órganos institucionales de la Uader, el proceso se estancó ante la elección del claustro docente.

Un grupo de trabajadores de la educación, interinos que esperan concursar sus cargos a lo largo del corriente año, decidió ir a la Justicia. Reclamó que el cronograma de normalización no les daba tiempo para titularizar sus cargos y, de ese modo, tener la atribución de ser elegidos. El derecho a votar ya estaba contemplado por los estatutos de la Uader para todos los interinos.

Fueron a la Justicia para reclamar la suspensión del proceso a fin de contar con tiempo para concursar y, de ese modo, lograr la ciudadanía plena. Y con las listas de docentes ya presentadas, se hizo lugar al amparo pero además Fiscalía de Estado avaló el planteo y tras una apelación al fallo de primera instancia, el Superior Tribunal de Justicia ratificó la decisión.

De este modo, se congeló el proceso que debía culminar en abril con la elección del rector de la Uader, ya sin designación del Ejecutivo, si no por la voluntad de todos los claustros de la vida universitaria, por primera vez después de doce años desde la creación de la casa de altos estudios, explicó el portal Página Política
Babel Digital

03442 40-5946

Concepción del Uruguay | Entre Ríos

/babeldigital

@babeldigital

contacto@babeldigital.com.ar

CONTACTESE CON NOSOTROS
Escriba sus comentarios, sugerencias o inquietudes. Muchas Gracias.

campos obligatorios