Repercusiones tras la muerte de Ortíz

Schepens le apuntó a la droga como uno de los principales problemas que generan inseguridad

El intendente, Carlos Schepens, afirmó que lo primero que se intentará hacer con el plan de seguridad será "sacar de las calles las armas ilegales que circulan". Advirtió que de lo contrario se corría el riesgo de que se repita la tragedia de Ortíz. 
29.05.2012 | 22:55
Los tiempos pasaron rápidamente. El sábado por la noche Ortíz fue asesinado en un asalto. Domingo, los vecinos autoconvocados se movilizaron frente a la departamental de la Policía en reclamo de mayor seguridad. Lunes al mediodía, llega a la ciudad el ministro de Gobierno y anuncia la incorporación de 50 agentes a la ciudad. Nueva marcha de vecinos. Lunes por la noche, la tercera de las movilizaciones, las que llegaron, incluso, hasta la casa del mismo intendente.

En este marco, el lunes por la mañana luego de unas 36 horas frenéticas desde que ocurrió el lamentable hecho, Schepens realizó una recorrida radial por algunas emisoras para dar a conocer su posición y respuestas sobre los distintos temas que surgieron.

Así, por ejemplo, aseveró que antes de asumir, y a los pocos días de hacerlo, mantuvo reuniones con el Ejecutivo provincial para encarar el tema de la seguridad uruguayense. Entonces, todavía no había ocurrido el asesinato de Darío Ferrer, el que sucedió en febrero.

“Veníamos trabajando desde el primer día. Nosotros nos reunimos con el ministro (Adán) Bahl y con el jefe de Policía (Héctor Massuh) a los pocos días de que asumimos.” “Obviamente que no sabíamos que esto iba a pasar, pero sí había muchos indicios de que el problema de la violencia y el problema de la droga era uno de los problemas más importantes”, destacó.

De esta manera, Schepens apuntó a la problemática de la drogadicción como uno de los ejes centrales que tienen una vinculación directa con la inseguridad. “Y bueno, desgraciadamente ocurren estos dos hechos tan trágicos y tan lamentables”, agregó.

En una entrevista brindada en Animal TV –dúplex entre radio Animal, 100.7 FM, y Cablevisión, informó que a raíz del caso Ortíz, se comunicó con el gobernador Sergio Urribarri. “El problema de seguridad no es solamente en Concepción del Uruguay, ni en la provincia ni en el país. Es un problema regional”, destacó.

Por otro lado, Schepens recordó que el jefe de la policía departamental, Julio Brumatti, había advertido “sobre arrebatos diarios con armas de fuego” con lo cual se estaba al borde, entonces, de tener un “problema serio en cualquier momento”. El problema serio llegó con las muertes de Ferrer y de Ortíz, según se puede diferir de lo manifestado por el mandatario.

En este sentido, explicó que desde el Ejecutivo comenzaron coordinar las acciones entre la Justicia y la Policía, las que son las instituciones a las que se les han “pedido respuestas”, relató. “Escuchar la problemática de uno, escuchar la problemática del otro, o cuáles son las necesidades de uno o la del otro”, fueron algunos de los puntos tratados en la primera jornada de trabajo entre los tres estamentos: Intendencia, Gobernación y Justicia.

También, negó poder contestar la pregunta si la muerte de Ortíz podría haberse evitado poniendo en vigencia antes el plan de seguridad lanzado este lunes. “Nosotros, el reclamo lo hicimos antes de empezar la gestión”, recordó, en referencia a los encuentros que mantuvo en Paraná anteriormente mencionados.

Al respecto, dijo que en las reuniones “les manifestó preocupación por el tema de la inseguridad y por la proliferación de la droga”.


Armas ilegales
A modo de anuncio, dio a conocer como uno de los principales puntos del flamante plan de seguridad el de “sacar de las calles las armas ilegales”. “Que por favor (las fuerzas especiales) saquen las armas de fuego de los delincuentes porque si no en cualquier momento vamos a tener inevitablemente otro problema como el que estamos teniendo”, expresó.


Garantismo
Finalmente, en otro tramo de la charla, Schepens brindó una pequeña explicación de cómo funciona el sistema normativo argentino. Así fue que destacó en primer lugar a la Constitución Nacional, luego las leyes nacionales, provinciales y ordenanzas. “Estas leyes tienen una clara orientación garantista en este momento”, destacó.

“¿Qué quiere decir garantista? Da toda la sensación de que hasta último momento para llegar al encierro final del delincuente, más allá de todas las causas que tengan, es un esfuerzo que tienen que hacer muy grande la Justicia y la Policía para que después las causas no se caigan”, se preguntó para luego contestarse el mandatario uruguayense. (Redacción de Babel) 
Babel Digital

03442 40-5946

Concepción del Uruguay | Entre Ríos

/babeldigital

@babeldigital

contacto@babeldigital.com.ar

CONTACTESE CON NOSOTROS
Escriba sus comentarios, sugerencias o inquietudes. Muchas Gracias.

campos obligatorios