Medios y política

"Angola fue un caso emblemático de lo que es la desinformación que se da desde algunos medios"

El titular de la Zona Franca, Román Tófalo, afirmó que por la crisis económica mundial el instituto se encuentra paralizado. Por otro lado, criticó a algunos medios de comunicación, los que “desinforman” y citó, por ejemplo, el caso de la misión a Angola. Escuche lo que dijo.
30.05.2012 | 19:32

Tofalo haba sobre los medios y Angola

En cuanto a la zona Franca de Concepción del Uruguay, Tófalo comentó que muchos de los mercados internacionales se han cerrado a raíz de los problemas de comercio internacional producidos por la crisis económica.

En este marco, señaló que así como Argentina tomó medidas para proteger la producción local, los otros países han hecho lo mismo. “Desde lo que es el Instituto apoyamos estas políticas, lo que a veces e difícil de transmitir”.

Fue en este punto en el que Tófalo dio su visión respecto al modo de informar de algunos medios de comunicación, o de sus periodistas. “Muchas veces mal intencionadamente se transmite mal”, aseveró directamente.

En este marco, advirtió que algunos temas son difíciles de explicarlos a la sociedad. A este punto, agregó que “muchas veces los medios no tienen la inquietud que tienen algunos periodistas de investigar y de interiorizarse sobre cuál es la realidad de la cosa”.

“Con la mala intención de generar una mala sensación en la gente y desestabilizar transmiten cosas que ellos saben como son y las transmiten mal. Otras veces por ignorancia también.”


Angola
La misión comercial a Angola (África) fue el ejemplo concreto que usó el funcionario para graficar en cuanto a la desinformación que se ejerció. “Angola es un caso emblemático de lo que es la desinformación que se da desde algunos medios”, criticó.

“No se preocuparon en hablar con los exportadores de nuestro país que hace años que trabajan con Angola y con excelentes resultados”, expresó en una entrevista brindada a Voces en la mañana de Arenas –radio Arenas, 92.9 FM-.

En igual sentido de análisis, se refirió a una de las críticas que recibió el viaje por parte de algunos comunicadores en cuanto a si estaba bien o no comerciar con un país acusado de violar los derechos humanos de su población.

“Se habla de que no deberíamos comerciar con un país que no tiene un apego a la democracia como decimos tener nosotros. Pero de esa misma manera tendríamos que cortar el comercio con China que es un país que no tiene prácticamente ni leyes que defienda al obrero. O Estados Unidos, otro tanto, un país que tiene un desapego por los derechos humanos del resto de la humanidad que no hace falta ni comentarlo”, asestó.

“Hay medios que se preocupan esforzadamente de denostar las buenas intenciones de muchos productores y exportadores”, destacó.

En este sentido, finalmente, agregó que pudo reunirse con algunos de los empresarios que estuvieron en las misiones comerciales al país africano los que, comentó, “están indignados totalmente con el tratamiento que se les ha dado”. (Redacción de Babel)  
Babel Digital

03442 40-5946

Concepción del Uruguay | Entre Ríos

/babeldigital

@babeldigital

contacto@babeldigital.com.ar

CONTACTESE CON NOSOTROS
Escriba sus comentarios, sugerencias o inquietudes. Muchas Gracias.

campos obligatorios