Inmobiliario rural
De Ángeli quiere otro paro patronal en contra del Inmobiliario Rural
El titular de la Federación Agraria Argentina entrerriana, Alfredo De Ángeli, le pidió a la Mesa de Enlace que se reúna para evaluar las protestas en contra de los aumentos del inmobiliario rural. En Entre Ríos, por ejemplo, se abonan 32 pesos mensuales.
31.05.2012 | 20:36
En el día en que la provincia de Buenos Aires se aprestaba a convertir en ley el aumento del avalúo del inmobiliario rural, luego de que su gobernador, Daniel Scioli, lo decretara, De Ángeli salió a pedir un nuevo lockout patronal, al estilo del realizado en el 2008.
“Todas las provincias están asfixiando a sus productores con subas impositivas y revaluaciones de campos. Al gobierno se le acabó la caja y está pegando manotazos para todos lados. Vuelven a golpear la producción y esto no vamos a poder sostenerlo en el tiempo”, advirtió el titular de la FAA, sección Entre Ríos.
En este sentido, cabe recordar que Entre Ríos aprobó por ley, en el 2009, el aumento impositivo de las tierras rurales, los que entraron en vigencia este año. Así, por ejemplo, una hectárea en la zona más cara de la provincia pasó a pagar unos 32 pesos mensuales.
Sin embargo, para De Ángeli, tales números son “fuertes presiones fiscales”. “Sucede lo que sucede siempre. Siempre terminan pagando los que menos tienen. En estas condiciones no se puede trabajar más”, aseguró el entrerriano.
“Tenemos costos de producción altísimos, las subas en todos los sectores nos han golpeado muchísimo y a esto debemos sumarle las fuertes presiones fiscales que sufrimos en todas las provincias”, aseguró el dirigente en diálogo con Infocampo, según publicó Recintonet.
De Ángeli se hizo conocido a nivel nacional en el 2008 en lo que se llamó el “conflicto del campo”, lo que en realidad fue un paro de actividades de los empresarios del agro en contra de un aumento en las retenciones a las exportaciones del agro. Entonces, cortó rutas, marchó y militó la causa campestre.
“Hablo constantemente con productores de diversas regiones y cada día se suma más gente que apoya esta posibilidad. No puede demorarse más, hay mucho descontento y situaciones desesperantes”, mencionó.
Finalmente, afirmó que la Mesa de Enlace debería reunirse para evaluar los pasos a seguir en el reclamo en contra de los nuevos valores impositivos. (Redacción de Babel)
“Todas las provincias están asfixiando a sus productores con subas impositivas y revaluaciones de campos. Al gobierno se le acabó la caja y está pegando manotazos para todos lados. Vuelven a golpear la producción y esto no vamos a poder sostenerlo en el tiempo”, advirtió el titular de la FAA, sección Entre Ríos.
En este sentido, cabe recordar que Entre Ríos aprobó por ley, en el 2009, el aumento impositivo de las tierras rurales, los que entraron en vigencia este año. Así, por ejemplo, una hectárea en la zona más cara de la provincia pasó a pagar unos 32 pesos mensuales.
Sin embargo, para De Ángeli, tales números son “fuertes presiones fiscales”. “Sucede lo que sucede siempre. Siempre terminan pagando los que menos tienen. En estas condiciones no se puede trabajar más”, aseguró el entrerriano.
“Tenemos costos de producción altísimos, las subas en todos los sectores nos han golpeado muchísimo y a esto debemos sumarle las fuertes presiones fiscales que sufrimos en todas las provincias”, aseguró el dirigente en diálogo con Infocampo, según publicó Recintonet.
De Ángeli se hizo conocido a nivel nacional en el 2008 en lo que se llamó el “conflicto del campo”, lo que en realidad fue un paro de actividades de los empresarios del agro en contra de un aumento en las retenciones a las exportaciones del agro. Entonces, cortó rutas, marchó y militó la causa campestre.
“Hablo constantemente con productores de diversas regiones y cada día se suma más gente que apoya esta posibilidad. No puede demorarse más, hay mucho descontento y situaciones desesperantes”, mencionó.
Finalmente, afirmó que la Mesa de Enlace debería reunirse para evaluar los pasos a seguir en el reclamo en contra de los nuevos valores impositivos. (Redacción de Babel)