Radicalismo puertas adentro
Los radicales le cierran otra puerta a una alianza con el PRO
El presidente de la Convención Nacional de la UCR, Hipólito Solari Yrigoyen, pasó por Paraná y afirmó que las alianzas para el 2013 serán decisiones de cada provincia, aunque, advirtió que si se hacen deberán ser con fuerzas "afines y progresistas".
01.06.2012 | 17:06
“No hay absolutamente nada”, fue la respuesta que dio Solari Yrigoyen, ante la pregunta si se estaba avanzando en alguna alianza a nivel nacional. En este sentido, agregó que “no se resolvió nada”.
En este sentido, señaló que las próximas elecciones son legislativas por lo que la UCR de cada provincia deberá elegir sus candidatos, al igual que sus propios acuerdos políticos. “Es fundamental que si se hacen alianzas se hagan con fuerzas políticas afines, democráticas o progresistas”, advirtió.
De esta manera, el Presidente de la Convención Nacional del radicalismo, aunque aclaró que los acuerdos serán provinciales, advirtió que no se permitirá que se avance por cualquier camino. La advertencia apuntó, por ejemplo, a los sectores internos que en los últimos tiempos han mantenido contactos con el PRO.
Quien se había pronunciado en un modo similiar fue José Antonio Artusi, el titular de la UCR de Entre Ríos, aunque entonces fue más contundente. "Es imposible una alianza con el PRO", había manifestado. (Ver aparte)
Solari Yrigoyen, también criticó los revalúos fiscales de las tierras rurales que se dan en algunas provincias, como Buenos Aires, o anteriormente Entre Ríos. En este marco, opinó que se debe valuar a “las producciones y no a las tierras”.
Así, para Solari Yrigoyen el aumento impositivo “saca del sector productivo agrario a los pequeños y medianos productores”. “Nuestra posición es muy clara. Eso no puede ser”, sentenció.
En Entre Ríos, por ejemplo, el monto del inmobiliario rural representa unos 32 pesos mensuales por hectárea para la zona más cara de la provincia.
Sin embargo, para Solari Yrigoyen, tales cifras perjudican al empresariado del agro. En este camino de críticas hacia la política económica del Gobierno Nacional, el dirigente radical disparó finalmente: “Este gobierno no entiende al campo que es una economía fundamental para el país”. (Redacción de babel)
En este sentido, señaló que las próximas elecciones son legislativas por lo que la UCR de cada provincia deberá elegir sus candidatos, al igual que sus propios acuerdos políticos. “Es fundamental que si se hacen alianzas se hagan con fuerzas políticas afines, democráticas o progresistas”, advirtió.
De esta manera, el Presidente de la Convención Nacional del radicalismo, aunque aclaró que los acuerdos serán provinciales, advirtió que no se permitirá que se avance por cualquier camino. La advertencia apuntó, por ejemplo, a los sectores internos que en los últimos tiempos han mantenido contactos con el PRO.
Quien se había pronunciado en un modo similiar fue José Antonio Artusi, el titular de la UCR de Entre Ríos, aunque entonces fue más contundente. "Es imposible una alianza con el PRO", había manifestado. (Ver aparte)
Solari Yrigoyen, también criticó los revalúos fiscales de las tierras rurales que se dan en algunas provincias, como Buenos Aires, o anteriormente Entre Ríos. En este marco, opinó que se debe valuar a “las producciones y no a las tierras”.
Así, para Solari Yrigoyen el aumento impositivo “saca del sector productivo agrario a los pequeños y medianos productores”. “Nuestra posición es muy clara. Eso no puede ser”, sentenció.
En Entre Ríos, por ejemplo, el monto del inmobiliario rural representa unos 32 pesos mensuales por hectárea para la zona más cara de la provincia.
Sin embargo, para Solari Yrigoyen, tales cifras perjudican al empresariado del agro. En este camino de críticas hacia la política económica del Gobierno Nacional, el dirigente radical disparó finalmente: “Este gobierno no entiende al campo que es una economía fundamental para el país”. (Redacción de babel)
Fuente: Página Política