Impuestos sancionados por ley en el 2009
Paro del agro en contra de los impuestos rurales
Entidades rurales de Entre Ríos resolvieron un paro de comercialización de productos del agro en contra del impuesto inmobiliario rural. En la provincia, el inmobiliario fue fijado por ley en el 2009 y avalado por la Justicia este año.
02.06.2012 | 13:17
La Federación de Entidades Rurales de Entre Ríos resolvió la realización de un paro de comercialización de productos del agro por una semana que comenzará en la madrugada de este domingo. De esta manera, los empresarios del campo entrerriano se sumaron a la protesta que realizarán sus pares de Buenos Aires, aunque por el mismo motivo: en contra de los nuevos valores del inmobiliario rural.
La decisión fue tomada el viernes en un encuentro que se realizó en Villaguay. “Esto se está tornando insostenible y no solo en lo agropecuario, es en todo sentido”, señaló Flavio Izaguirre, integrante de Farer. Al respecto, agregó que tanto “el campo” como sus trabajadores “son rehenes de un sistema de gobierno” y que por ello “alguien tiene que empezar a protestar”.
Por otro lado, otro de los participantes de la jornada resolutiva, fue el diputado nacional por la UCR, Jorge Chémes, quien por otro lado también es un dirigente del sector. “Armar estrategias y movilizarse para producir un hecho político”, pidió Chémes. “Para defender lo nuestro”, afirmó el diputado nacional, en lo que fue un sinceramiento de la defensa de sus propios intereses. “Lo importante es volver a salir para que no nos pasen por encima”, remató el empresario, y legislador, según informó Recintonet.
Entre Ríos
El inmobiliario rural entrerriano fue sancionado por una ley en el 2009. Norma que contó entonces con el aval y consenso de las entidades campestres, tal cual afirmó el diputado provincial opositor Fabián Flores (FEF). (Ver aparte)
Sin embargo, en el 2012, los valores llegaron a su valor total lo que generó el enojo de parte del agro y el comienzo de sus protestas que incluyeron movilizaciones en Paraná con actos de violencia (Ver aparte).
No obstante, el gobernador Sergio Urribarri continuó adelante con lo sancionado tres años antes y el caso llegó, incluso, a la Justicia. Finalmente, los tribunales avalaron la posición del Ejecutivo. Los nuevos valores fijaron, como máximo, unos 32 pesos mensuales por hectárea para las zonas más caras de la provincia.
En este marco, Izaguirre (Farer) criticó el trabajo de la legislatura entrerriana por no rechazar el avalúo fiscal y dijo que tiene “una genuflexión que se torna violenta y hasta irracional”. “Nos da a futuro una sensación de indefensión, porque hacen lo que se les ocurre cuando se les ocurre”, relató.
Finalmente, y aunque el inmobiliario rural es una decisión provincial, avanzó contra el nacional y sumó otros puntos. “La sociedad en su conjunto está cansada. Hay una inflación que no se puede aguantar. Hay una espiral inflacionaria que empieza a ponerse complicada. Este país es inviable para nosotros, es viable para quienes quieren la vaca atada”, aseveró. (Redacción de Babel)
La decisión fue tomada el viernes en un encuentro que se realizó en Villaguay. “Esto se está tornando insostenible y no solo en lo agropecuario, es en todo sentido”, señaló Flavio Izaguirre, integrante de Farer. Al respecto, agregó que tanto “el campo” como sus trabajadores “son rehenes de un sistema de gobierno” y que por ello “alguien tiene que empezar a protestar”.
Por otro lado, otro de los participantes de la jornada resolutiva, fue el diputado nacional por la UCR, Jorge Chémes, quien por otro lado también es un dirigente del sector. “Armar estrategias y movilizarse para producir un hecho político”, pidió Chémes. “Para defender lo nuestro”, afirmó el diputado nacional, en lo que fue un sinceramiento de la defensa de sus propios intereses. “Lo importante es volver a salir para que no nos pasen por encima”, remató el empresario, y legislador, según informó Recintonet.
Entre Ríos
El inmobiliario rural entrerriano fue sancionado por una ley en el 2009. Norma que contó entonces con el aval y consenso de las entidades campestres, tal cual afirmó el diputado provincial opositor Fabián Flores (FEF). (Ver aparte)
Sin embargo, en el 2012, los valores llegaron a su valor total lo que generó el enojo de parte del agro y el comienzo de sus protestas que incluyeron movilizaciones en Paraná con actos de violencia (Ver aparte).
No obstante, el gobernador Sergio Urribarri continuó adelante con lo sancionado tres años antes y el caso llegó, incluso, a la Justicia. Finalmente, los tribunales avalaron la posición del Ejecutivo. Los nuevos valores fijaron, como máximo, unos 32 pesos mensuales por hectárea para las zonas más caras de la provincia.
En este marco, Izaguirre (Farer) criticó el trabajo de la legislatura entrerriana por no rechazar el avalúo fiscal y dijo que tiene “una genuflexión que se torna violenta y hasta irracional”. “Nos da a futuro una sensación de indefensión, porque hacen lo que se les ocurre cuando se les ocurre”, relató.
Finalmente, y aunque el inmobiliario rural es una decisión provincial, avanzó contra el nacional y sumó otros puntos. “La sociedad en su conjunto está cansada. Hay una inflación que no se puede aguantar. Hay una espiral inflacionaria que empieza a ponerse complicada. Este país es inviable para nosotros, es viable para quienes quieren la vaca atada”, aseveró. (Redacción de Babel)