Ex gobernadores
Moine, sobre el reclamo rural: "Siempre les ha ido bien, así que deberían dejar de quejarse"
El ex gobernador, Mario Moine, opinó que el segundo mandato de Urribarri no será tan bueno como fue el primero por la coyuntura económica. "Será de un 6 o 7 puntos", aseveró. Por otro lado, dijo que a él "nunca lo convenció como llora el campo".
04.06.2012 | 20:05
“A mí nunca me convenció la manera en la que llora el campo, porque cuando nosotros tuvimos problemas en 2008 no se nos ocurrió salir todos los hoteleros a hacer una marcha”, fue lo que dijo Moine para cruzar a los empresarios del campo por la protesta que realizan en contra del avalúo del inmobiliario rural.
En este sentido, explicó que el “80 por ciento de la producción” de la provincia la realizan los grandes productores, por lo que sólo el restante 20 por ciento corresponde a los pequeños productores. “Siempre les ha ido bien, así que deberían dejar de quejarse”, sentenció.
“Lo que se cobra de Impuesto Inmobiliario Rural es el 20 ó 25 por ciento del valor real y todavía está actualizando sobre un valor muy bajo”, indicó el ex mandatario entrerriano, en declaraciones al programa A quien corresponda –Radio de la Plaza-, que reprodujo Análisis Digital.
En la nota, también aprovechó para opinar sobre otros temas, tales como la gestión del gobernador, Sergio Urribarri, los diarios Clarín y La Nación, el dólar y el Gobierno Nacional.
Puntualmente, sobre Urribarri dijo que su segundo mandato no será tan bueno como lo fue el primero. “Me parece que el mejor Urribarri lo vimos en los primeros cuatro años, esta segunda etapa no es igual”, mencionó.
“Si en el primer gobierno tuvo un 8 ó 9, esta etapa no va a superar un el 6 ó 7 porque la realidad económica lo va a condicionar”, asestó.
Por otro lado, en cuanto a la economía nacional afirmó que “se ha tenido unos seis o siete años buenos desde el punto de vista que permitió bajar mucho en el nivel de desempleo”. “Esto ha sido algo realmente bueno”, sostuvo.
En este marco, apuntó al mercado interno como uno de los grandes sostenes de la economía Argentina. “El poder adquisitivo del asalariado ha crecido. En la década del 70 se necesitaban 26 sueldos para comprar un auto, hoy con 10 ó 12 sueldos ya alcanza”, añadió al respecto.
De todas maneras, Moine aseveró que los comerciantes “han tenido unos meses flojos” en lo que hace a ventas, y en este sentido, señaló que a que todavía no se pusieron en vigencia los incrementos salariales conseguidos.
“Hemos llegado hasta mayo con todos los convenios laborales por acordarse, pero todavía no ha recibido actualización salarial. Así que a partir de junio vamos a ver un mejor mercado interno porque la gente va a cobrar los aumentos.”
También, indicó que el Gobierno Nacional debería tener una política comunicacional mucho más activa en lo que se refiere al dólar paralelo. En este marco, dijo que el titular de Economía, Hernán Lorenzino, “no sale a decir una palabra” y el que lo hace es el senador nacional Aníbal Fernández.
“Habla el senador Fernández diciendo que el dólar paralelo iba a salir hoy a 5,10 pesos, eso me parece una sandez enorme”, remató.
“Hay dos medios que le generan un tembladeral a un gobierno que es contestatario. Hay mucho ruido político. En Clarín, el gobierno tuvo alrededor de 25 tapas y 45 páginas durante unos 60 ó 90 días con una recontra condena. Pero eso también se debe a que el gobierno hace un silencio de muchas cosas que necesitan respuesta”, asestó.
Por otra parte, cuestionó “esta flaqueza del gobierno para no enfrentar el dólar paralelo”. “Aunque se habla mucho del dólar pero solamente afecta a un 7 por ciento de la gente, porque el más del 90 por ciento no tiene dólares porque no puede ahorrar”.
“Personalmente nunca ahorre en dólares. Yo no tengo un dólar guardado, porque cuando vendimos Los Hermanitos en poco más de 10 millones de dólares, luego nos agarró el corralito y ahí uno de mis hermanos me criticó de por qué no saqué la plata afuera.
Por eso uno en ese momento se sintió tan tonto cuando Cavallo nos vendía la convertibilidad y él tenía 4 ó 5 millones de dólares ahorrados y nos hablaba del peso”, recordó.
Así, finalmente, señaló que la Presidenta Cristina Fernández de Kirchner debería “quitarse de encima los dólares que tenga encima”, tal cual aseveró, para luego decir que “la gente debe pensar en pesos”. (Redacción de Babel)
En este sentido, explicó que el “80 por ciento de la producción” de la provincia la realizan los grandes productores, por lo que sólo el restante 20 por ciento corresponde a los pequeños productores. “Siempre les ha ido bien, así que deberían dejar de quejarse”, sentenció.
“Lo que se cobra de Impuesto Inmobiliario Rural es el 20 ó 25 por ciento del valor real y todavía está actualizando sobre un valor muy bajo”, indicó el ex mandatario entrerriano, en declaraciones al programa A quien corresponda –Radio de la Plaza-, que reprodujo Análisis Digital.
En la nota, también aprovechó para opinar sobre otros temas, tales como la gestión del gobernador, Sergio Urribarri, los diarios Clarín y La Nación, el dólar y el Gobierno Nacional.
Puntualmente, sobre Urribarri dijo que su segundo mandato no será tan bueno como lo fue el primero. “Me parece que el mejor Urribarri lo vimos en los primeros cuatro años, esta segunda etapa no es igual”, mencionó.
“Si en el primer gobierno tuvo un 8 ó 9, esta etapa no va a superar un el 6 ó 7 porque la realidad económica lo va a condicionar”, asestó.
Por otro lado, en cuanto a la economía nacional afirmó que “se ha tenido unos seis o siete años buenos desde el punto de vista que permitió bajar mucho en el nivel de desempleo”. “Esto ha sido algo realmente bueno”, sostuvo.
En este marco, apuntó al mercado interno como uno de los grandes sostenes de la economía Argentina. “El poder adquisitivo del asalariado ha crecido. En la década del 70 se necesitaban 26 sueldos para comprar un auto, hoy con 10 ó 12 sueldos ya alcanza”, añadió al respecto.
De todas maneras, Moine aseveró que los comerciantes “han tenido unos meses flojos” en lo que hace a ventas, y en este sentido, señaló que a que todavía no se pusieron en vigencia los incrementos salariales conseguidos.
“Hemos llegado hasta mayo con todos los convenios laborales por acordarse, pero todavía no ha recibido actualización salarial. Así que a partir de junio vamos a ver un mejor mercado interno porque la gente va a cobrar los aumentos.”
También, indicó que el Gobierno Nacional debería tener una política comunicacional mucho más activa en lo que se refiere al dólar paralelo. En este marco, dijo que el titular de Economía, Hernán Lorenzino, “no sale a decir una palabra” y el que lo hace es el senador nacional Aníbal Fernández.
“Habla el senador Fernández diciendo que el dólar paralelo iba a salir hoy a 5,10 pesos, eso me parece una sandez enorme”, remató.
“Hay dos medios que le generan un tembladeral a un gobierno que es contestatario. Hay mucho ruido político. En Clarín, el gobierno tuvo alrededor de 25 tapas y 45 páginas durante unos 60 ó 90 días con una recontra condena. Pero eso también se debe a que el gobierno hace un silencio de muchas cosas que necesitan respuesta”, asestó.
Por otra parte, cuestionó “esta flaqueza del gobierno para no enfrentar el dólar paralelo”. “Aunque se habla mucho del dólar pero solamente afecta a un 7 por ciento de la gente, porque el más del 90 por ciento no tiene dólares porque no puede ahorrar”.
“Personalmente nunca ahorre en dólares. Yo no tengo un dólar guardado, porque cuando vendimos Los Hermanitos en poco más de 10 millones de dólares, luego nos agarró el corralito y ahí uno de mis hermanos me criticó de por qué no saqué la plata afuera.
Por eso uno en ese momento se sintió tan tonto cuando Cavallo nos vendía la convertibilidad y él tenía 4 ó 5 millones de dólares ahorrados y nos hablaba del peso”, recordó.
Así, finalmente, señaló que la Presidenta Cristina Fernández de Kirchner debería “quitarse de encima los dólares que tenga encima”, tal cual aseveró, para luego decir que “la gente debe pensar en pesos”. (Redacción de Babel)