Opinión
Banalizar la dictadura: Saliva habla de "nuevos desaparecidos" por el Día del Periodista
El titular del PRO, Entre Ríos, saludó a los periodistas en su día con un texto en el que, entre otros puntos, sostiene que 6,7,8 es la nueva La Gazeta de Buenos Ayres, el periódico fundado por Mariano Moreno. Sostiene que los periodistas "independientes" son los nuevos desaparecidos. Lea el documento.
07.06.2012 | 09:29
La “Gazeta de Buenos Ayres” fue el primer periódico independentista de Argentina, el ejemplar Nº1 estuvo en las barrosas calles de Buenos Aires un 7 de junio de 1810, la Gazeta fue creada por decreto de la primera junta, y su objetivo era ”Anunciar al público los actos oficiales y las noticias exteriores y locales" sus redactores fueron Mariano Moreno, Manuel Belgrano, Juan José Castelli entre otros, algo así como un 6,7,8 de esta época con alguna diferencia entre los participantes (No es lo mismo Mariano Moreno que Orlando Barone)
En 200 años de historia como República los gobiernos (fueran del color que fueran) siempre persiguieron al periodismo independiente, pero siempre hubo medios y periodistas que se jugaran por sus convicciones e ideales ejerciendo, de esa manera, control sobre los actos del gobierno.
La última dictadura fue la demostración máxima de la represión sistemática de la libertad de expresión. Un momento en el que si lo expresado no gustaba, estabas condenado a formar parte de la larga lista de los desaparecidos.
Hoy, a casi 30 años de democracia, hay otro tipo de periodista “desaparecido”, el independiente.
A diferencia de la dictadura, esta desaparición no es física sino intelectual, la pauta oficial discrecional y aleccionadora (salvo honrosas excepciones), se ha convertido en una herramienta de extorsión que logró que periodistas de tradición, se hagan los “Opas” respecto a la cruda realidad o se convirtieran en “Periodistas Militantes” que difunden “el modelo”, ambos “OPAS y MILITANTES” financiados por la Caja del Estado, o sea por “Todos y Todas”
Fácil sería cargar culpas de esta situación a los medios y/o periodistas “Desaparecidos” y a los que los “Desaparecen”; Pero entiendo que hay otros responsables, por omisión, de permitir que esto suceda: los empresarios y comerciantes.
Los empresarios y comerciantes son aquellos que en “OFF” cuentan la realidad con la que tienen que lidiar todos los días para seguir trabajando, y le piden al periodismo que diga lo que ellos no se animan a decir, pero que a su vez no ponen un peso para mantener vivos los medios de comunicación independientes.
No digo que con esta acción desaparezcan los que se dejan comprar (los mercenarios siempre existieron y seguirán existiendo), pero desde la publicidad independiente con certeza se ayudara al medio y/o periodista verdadero para que dejen su estado de “DESAPARECIDOS” y puedan vivir de su profesión.
En este día del Periodista hago un llamado a generar la “responsabilidad mediática empresarial” para que medios y periodistas se sustenten independientemente de la pauta oficial, única manera eficaz para mantener un periodismo objetivo y dedicado a la investigación.
En el día del periodista, es importante que todos los que creemos en una sociedad democrática y plural, entendamos la importancia del periodismo en garantizarnos el derecho a la información real de lo que sucede en nuestro país, y que colaboremos en preservar su misión originaria: informar, no militar.
“Feliz día del periodista INDEPENDIENTE"
Armando "Mandy" Saliva, presidente del PRO - Propuesta Republicana- Entre Ríos
En 200 años de historia como República los gobiernos (fueran del color que fueran) siempre persiguieron al periodismo independiente, pero siempre hubo medios y periodistas que se jugaran por sus convicciones e ideales ejerciendo, de esa manera, control sobre los actos del gobierno.
La última dictadura fue la demostración máxima de la represión sistemática de la libertad de expresión. Un momento en el que si lo expresado no gustaba, estabas condenado a formar parte de la larga lista de los desaparecidos.
Hoy, a casi 30 años de democracia, hay otro tipo de periodista “desaparecido”, el independiente.
A diferencia de la dictadura, esta desaparición no es física sino intelectual, la pauta oficial discrecional y aleccionadora (salvo honrosas excepciones), se ha convertido en una herramienta de extorsión que logró que periodistas de tradición, se hagan los “Opas” respecto a la cruda realidad o se convirtieran en “Periodistas Militantes” que difunden “el modelo”, ambos “OPAS y MILITANTES” financiados por la Caja del Estado, o sea por “Todos y Todas”
Fácil sería cargar culpas de esta situación a los medios y/o periodistas “Desaparecidos” y a los que los “Desaparecen”; Pero entiendo que hay otros responsables, por omisión, de permitir que esto suceda: los empresarios y comerciantes.
Los empresarios y comerciantes son aquellos que en “OFF” cuentan la realidad con la que tienen que lidiar todos los días para seguir trabajando, y le piden al periodismo que diga lo que ellos no se animan a decir, pero que a su vez no ponen un peso para mantener vivos los medios de comunicación independientes.
No digo que con esta acción desaparezcan los que se dejan comprar (los mercenarios siempre existieron y seguirán existiendo), pero desde la publicidad independiente con certeza se ayudara al medio y/o periodista verdadero para que dejen su estado de “DESAPARECIDOS” y puedan vivir de su profesión.
En este día del Periodista hago un llamado a generar la “responsabilidad mediática empresarial” para que medios y periodistas se sustenten independientemente de la pauta oficial, única manera eficaz para mantener un periodismo objetivo y dedicado a la investigación.
En el día del periodista, es importante que todos los que creemos en una sociedad democrática y plural, entendamos la importancia del periodismo en garantizarnos el derecho a la información real de lo que sucede en nuestro país, y que colaboremos en preservar su misión originaria: informar, no militar.
“Feliz día del periodista INDEPENDIENTE"
Armando "Mandy" Saliva, presidente del PRO - Propuesta Republicana- Entre Ríos