Repercusiones tras la muerte de Ortíz
"Sólo con más policías no basta para mejorar la seguridad", dijeron desde el Nuevo Encuentro
Nuevo Encuentro afirmó que los 50 agentes de policías que llegaron a la ciudad para reforzar la seguridad no servirán sino se atiende también la problemática social que genera la droga en todos los estamentos sociales, y no sólo en los más vulnerables.
08.06.2012 | 10:22
Fue a través de un comunicado de prensa que el NE criticó, por otro lado, a la gestión de Gobierno del intendente Carlos Schepens “por no tener capacidad de afrontar” la demanda popular por mayor seguridad.
La declaración se realizó en el marco de los dos asesinatos ocurridos en intentos de asalto que ocurrieron en La Histórica en sólo cuatro meses. Los de Darío Ferrer (febrero) y el de Jorge René Ortíz (mayo).
En este sentido, el NE le apuntó a la droga. “Hoy todos sabemos que el consumo de drogas hace estragos en la población, sin distinción de clases sociales. ¿El problema de la droga es sólo del que la consume? La respuesta es claramente un no, el problema es del Estado que no ataca todas las pestañas de este flagelo”, sostuvieron.
A punto seguido, aprovecharon para aportar algunos puntos a tener en cuenta para avanzar desde el Estado en el combate de las adicciones:
Finalmente, destacaron que “en temas tan sensibles como la inseguridad, es necesario elaborar políticas públicas que vayan al fondo de la cuestión”.
“Si no atacamos el centro del problema, estos hechos penosos, lamentablemente se van a repetir una y otra vez, sumar más policías sin un esquema de trabajo serio, es una medida necesaria pero no suficiente para combatir el problema”, dijeron por último. (Redacción de Babel)
Descargue el comunicado completo
La declaración se realizó en el marco de los dos asesinatos ocurridos en intentos de asalto que ocurrieron en La Histórica en sólo cuatro meses. Los de Darío Ferrer (febrero) y el de Jorge René Ortíz (mayo).
En este sentido, el NE le apuntó a la droga. “Hoy todos sabemos que el consumo de drogas hace estragos en la población, sin distinción de clases sociales. ¿El problema de la droga es sólo del que la consume? La respuesta es claramente un no, el problema es del Estado que no ataca todas las pestañas de este flagelo”, sostuvieron.
A punto seguido, aprovecharon para aportar algunos puntos a tener en cuenta para avanzar desde el Estado en el combate de las adicciones:
- Salas de Primeros Auxilios en condiciones, con asistentes sociales, psicólogos y demás profesionales que trabajan en este tipo de establecimientos públicos.
- Políticas de Recreación y mejorar la coordinación de la Dirección de la Niñez, Adolescencia y Familia con la Coordinación de Programas Sociales del Ministerio de Desarrollo Social de la Nación, en conjunto con la Dirección de Juventud. “Todas dependencias del gobierno municipal”, aclararon.
- Políticas culturales y deportivas que incentiven a la juventud a expresarse y encarar definitivamente la problemática de la violencia familiar, abusos, violencia de género que no sólo se da en las clases sociales más humildes.
Finalmente, destacaron que “en temas tan sensibles como la inseguridad, es necesario elaborar políticas públicas que vayan al fondo de la cuestión”.
“Si no atacamos el centro del problema, estos hechos penosos, lamentablemente se van a repetir una y otra vez, sumar más policías sin un esquema de trabajo serio, es una medida necesaria pero no suficiente para combatir el problema”, dijeron por último. (Redacción de Babel)
Descargue el comunicado completo