Interna socialista
“Creemos que vamos a hacer una muy buena elección", comentó Viale sobre la interna
El presidente del PS entrerriano, Lisandro Viale, quien va por la reelección en la conducción, adelantó un triunfo de su sector en las internas partidarias de este domingo. En este sentido, auguró que la jornada será "tranquila y democrática"
12.06.2012 | 12:15
El mero repaso de la oferta electoral que los socialistas tienen para la interna del domingo permite inferir que la actual conducción socialista de Entre Ríos no tendría problemas en continuar al frente del partido por dos años más. Es que mientras la lista que encabezan el diputado Lisandro Viale para el orden provincial y el concejal Marcelo Haddad para la capital tiene representación en 15 departamentos de la provincia, sus competidores sólo ofrecen candidatos en tres.
La lista que para el orden provincial encabeza la dirigente de Victoria, Fernanda Sanzberro, compite en sólo tres departamentales: Victoria, Nogoyá y Paraná. Se trata del sector del socialismo que integran la actual diputada María Emma Bargagna y los dirigentes de Paraná, Santiago Reggiardo y de Victoria, Claro Díaz, los tres expulsados por la conducción que encabeza Viale, en razón de haber sido, en las generales de octubre, candidatos en las listas del FAP-GEN.
El oficialismo, en cambio, compite en todos los departamentos, a excepción de Islas y Feliciano. Esa desproporción es la que lleva tranquilidad al oficialismo para los comicios que se desarrollarán el domingo de 8 a 18, en 19 mesas distribuidas en toda la provincia.
“Creemos que vamos a hacer una muy buena elección, ganando en todos los departamentos de la provincia. Estamos muy tranquilos con lo que hemos aportado desde la conducción provincial y también a la mesa nacional de la que hoy somos parte y encabeza Hermes Binner. Creemos que el domingo vamos a tener una elección muy tranquila y muy democrática”, adelantó Viale a modo de pronóstico para las elecciones internas del domingo.
Perfil
A juicio de Viale, lo que se pone en discusión en esta interna es “el perfil de Partido Socialista que queremos los entrerrianos”.
En tal sentido, sostuvo que su lista expresa “un partido con autonomía, con perfil propio”. Dijo que “las elecciones lo demuestran así: ya somos parte de la realidad provincial yendo en frentes políticos o yendo solos como en 2009, o como fue ahora que sacamos más voto que el partido GEN (para diputado nacional con la lista corta de Américo Schvartzman)”.
“Es el perfil político de un partido que no quiere ser furgón de cola de nadie sino que quiere ser parte de un espacio amplio de alternativa al gobierno provincial de (Sergio) Urribarri, que nos parece que es un gobierno que no propone más que ser una alumno aplicado de la presidenta Kirchner. Si queremos otra provincia hay que tener partidos políticos que tengan vocación de mayoría”, planteó el legislador.
Para Viale, los resultados de la conducción que encabeza “están a la vista: un parido que es parte ineludible de la realidad política provincial, que va creciendo en adhesión de sectores juveniles, de estudiantes universitarios, con un crecimiento muy interesante del Movimiento Nacional Reformista, de sectores barriales que van adhiriendo. Un buen ejemplo de lo que significan los sectores medios es la fundación Compromiso con la Igualdad que congrega a muchos profesionales de distintas áreas que son los que también aportan ideas para el trabajo político parlamentario en las concejalías o la legislatura”, se explayó.
Destacó también el “crecimiento en lo institucional” del socialismo, que ostenta hoy concejalías en Concepción del Uruguay, Paraná, una banca en la legislatura, la presidencia de gobierno de Gobernador Echagüe, y “un desarrollo en casi toda la provincia y ahí esta las listas donde tenemos representación para certificarlo”.
La lista que para el orden provincial encabeza la dirigente de Victoria, Fernanda Sanzberro, compite en sólo tres departamentales: Victoria, Nogoyá y Paraná. Se trata del sector del socialismo que integran la actual diputada María Emma Bargagna y los dirigentes de Paraná, Santiago Reggiardo y de Victoria, Claro Díaz, los tres expulsados por la conducción que encabeza Viale, en razón de haber sido, en las generales de octubre, candidatos en las listas del FAP-GEN.
El oficialismo, en cambio, compite en todos los departamentos, a excepción de Islas y Feliciano. Esa desproporción es la que lleva tranquilidad al oficialismo para los comicios que se desarrollarán el domingo de 8 a 18, en 19 mesas distribuidas en toda la provincia.
“Creemos que vamos a hacer una muy buena elección, ganando en todos los departamentos de la provincia. Estamos muy tranquilos con lo que hemos aportado desde la conducción provincial y también a la mesa nacional de la que hoy somos parte y encabeza Hermes Binner. Creemos que el domingo vamos a tener una elección muy tranquila y muy democrática”, adelantó Viale a modo de pronóstico para las elecciones internas del domingo.
Perfil
A juicio de Viale, lo que se pone en discusión en esta interna es “el perfil de Partido Socialista que queremos los entrerrianos”.
En tal sentido, sostuvo que su lista expresa “un partido con autonomía, con perfil propio”. Dijo que “las elecciones lo demuestran así: ya somos parte de la realidad provincial yendo en frentes políticos o yendo solos como en 2009, o como fue ahora que sacamos más voto que el partido GEN (para diputado nacional con la lista corta de Américo Schvartzman)”.
“Es el perfil político de un partido que no quiere ser furgón de cola de nadie sino que quiere ser parte de un espacio amplio de alternativa al gobierno provincial de (Sergio) Urribarri, que nos parece que es un gobierno que no propone más que ser una alumno aplicado de la presidenta Kirchner. Si queremos otra provincia hay que tener partidos políticos que tengan vocación de mayoría”, planteó el legislador.
Para Viale, los resultados de la conducción que encabeza “están a la vista: un parido que es parte ineludible de la realidad política provincial, que va creciendo en adhesión de sectores juveniles, de estudiantes universitarios, con un crecimiento muy interesante del Movimiento Nacional Reformista, de sectores barriales que van adhiriendo. Un buen ejemplo de lo que significan los sectores medios es la fundación Compromiso con la Igualdad que congrega a muchos profesionales de distintas áreas que son los que también aportan ideas para el trabajo político parlamentario en las concejalías o la legislatura”, se explayó.
Destacó también el “crecimiento en lo institucional” del socialismo, que ostenta hoy concejalías en Concepción del Uruguay, Paraná, una banca en la legislatura, la presidencia de gobierno de Gobernador Echagüe, y “un desarrollo en casi toda la provincia y ahí esta las listas donde tenemos representación para certificarlo”.
Fuente: Página Política