Socialismo entrerriano
Interna del PS: Villanova se quedó con la conducción departamental y Viale fue reelecto en provincia
Jorge Villanova fue proclamado secretario general del PS, departamento Uruguay, al encabezar la única lista que compitió por el cargo en las internas partidarias de este domingo. Por otro lado, a nivel provincial se impuso LisandroViale, quien fue reelecto.
17.06.2012 | 21:17
Tal como estaba establecido, este domingo 17 de junio se realizaron las internas del socialismo entrerriano. En este marco, para la conducción departamental hubo una única lista que se presentó encabezada por Jorge Villanova.
Por otro lado, en el ámbito provincial sí hubo competencia en las urnas al presentarse dos espacios: el oficialista, que impulsaba la reelección de Lisandro Viale, y el opositor, que postulaba a Victoria Sanzberro.
Así fue que la conducción del actual diputado provincial se impuso con comodidad al obtener, aproximadamente, un 75 por ciento de los votos, mientras que Sanzberro se quedó con el 25 por ciento.
En este sentido, los datos puntuales para el departamento Uruguay, para el caso de los cargos provinciales -los únicos que compitieron-, hubo un aplastante triunfo oficialista del orden del 98 por ciento contra el 2 por ciento, en el marco de unos 100 afiliados que se acercaron a las mesas de votación, tal cual informaron a Babel desde el PS local.
Los actores que entraron en escena fueron, por un lado, Sanzberro quien llegó con el espacio “Corriente Socialismo Popular”, el que contenía, entre otros, a la diputada provincial por el FAP-GEN, María Emma Bargagna, y al ex candidato a intendente por el GEN, Santiago Reggiardo. Ambos dirigentes fueron expulsados del PS por haber sido candidatos por otras fuerzas políticas. (Ver aparte)
Por el otro lado, Viale llegaba en el nombre de “Solidaridad, Transparencia y Participación”, el espacio que actualmente maneja el Socialismo entrerriano del que forman parte también al paranaense Marcelo Haddad o al uruguayense Américo Schwartzman.
El proceso electoral de cara a las internas estuvo signado por denuncias por parte del espacio de Sanzberro de que el oficialismo les ocultaba los lugares en donde estarían las mesas de votación, hecho que, incluso, llegó hasta la justicia Electoral Federal en donde Socialismo Popular presentó una denuncia al respecto.
En respuesta, del otro lado chicaneaban al espacio de Bargagna al tildarlo como “grupo muy minoritario”.
Así fue que, finalmente, se desarrollaron las elecciones en donde de un padrón de 5.001 afiliados votó el 30 por ciento, aproximadamente, según comentó el recientemente reelecto Viale. (Redacción de Babel)
Por otro lado, en el ámbito provincial sí hubo competencia en las urnas al presentarse dos espacios: el oficialista, que impulsaba la reelección de Lisandro Viale, y el opositor, que postulaba a Victoria Sanzberro.
Así fue que la conducción del actual diputado provincial se impuso con comodidad al obtener, aproximadamente, un 75 por ciento de los votos, mientras que Sanzberro se quedó con el 25 por ciento.
En este sentido, los datos puntuales para el departamento Uruguay, para el caso de los cargos provinciales -los únicos que compitieron-, hubo un aplastante triunfo oficialista del orden del 98 por ciento contra el 2 por ciento, en el marco de unos 100 afiliados que se acercaron a las mesas de votación, tal cual informaron a Babel desde el PS local.
Los actores que entraron en escena fueron, por un lado, Sanzberro quien llegó con el espacio “Corriente Socialismo Popular”, el que contenía, entre otros, a la diputada provincial por el FAP-GEN, María Emma Bargagna, y al ex candidato a intendente por el GEN, Santiago Reggiardo. Ambos dirigentes fueron expulsados del PS por haber sido candidatos por otras fuerzas políticas. (Ver aparte)
Por el otro lado, Viale llegaba en el nombre de “Solidaridad, Transparencia y Participación”, el espacio que actualmente maneja el Socialismo entrerriano del que forman parte también al paranaense Marcelo Haddad o al uruguayense Américo Schwartzman.
El proceso electoral de cara a las internas estuvo signado por denuncias por parte del espacio de Sanzberro de que el oficialismo les ocultaba los lugares en donde estarían las mesas de votación, hecho que, incluso, llegó hasta la justicia Electoral Federal en donde Socialismo Popular presentó una denuncia al respecto.
En respuesta, del otro lado chicaneaban al espacio de Bargagna al tildarlo como “grupo muy minoritario”.
Así fue que, finalmente, se desarrollaron las elecciones en donde de un padrón de 5.001 afiliados votó el 30 por ciento, aproximadamente, según comentó el recientemente reelecto Viale. (Redacción de Babel)