Gremios y política
"No se sabe a ciencia cierta qué intereses defiende Moyano", disparó Rogel
El diputado nacional por la UCR, Fabián Rogel, afirmó que Hugo Moyano "es un monstruo" inventado por el Gobierno Nacional. Por otro lado, destacó que el poder que tienen los camioneros se debe a que en los 90 se destruyó el transporte por ferrocarril.
22.06.2012 | 09:51
El legislador radical comentó que “no se sabe, a ciencia cierta, cuáles son los intereses que defiende Moyano”, tal cual expresó. En este sentido, aprovechó para cargar también contra del Gobierno Nacional al que le endilgó haber “inventado al monstruo”, en alusión al líder de la CGT. “Del otro lado (tenemos) un gobierno que comienza a pagar los costos del monstruo que inventó”, criticó.
Las declaraciones fueron enviadas a Babel en el marco del paro nacional de Camioneros, impulsado por Hugo Moyano, que generó desabastecimiento de combustible en el país con consecuencias directas sobre millones de personas. En este sentido, Rogel señaló que lo ocurrido fue producto de que en el país “continúa vigente el modelo de transporte de la década del 90”, en la línea de destacar la movilidad por camiones y no por ferrocarriles.
En este marco, destacó que los camiones no solamente aumentan los costos para el transporte de cargas en comparación con los trenes, sino que también incrementan la inseguridad vial en las rutas. “Al encarecimiento de toda la producción nacional, por no tener un trasporte de carga barato, y al hecho de tener alimentos de la canasta familiar con un 20 por ciento más de costo, hay que agregarle la enorme lista de muertos por accidentes que ha registrado la Argentina en estos últimos 20 años; todo derivado de este esquema de transporte de cargas”, sostuvo.
Finalmente, el diputado que accedió a una banca por el radicalismo entrerriano en el 2011, afirmó que el Gobierno “desaprovechó los años de bonanza” para recomponer el transporte de carga por ferrocarril. “La destrucción del ferrocarril durante la gestión menemista trajo aparejado que el 93 por ciento de la producción primaria de la Argentina sea trasportada a través de camiones, lo cual constituye un verdadero disparate en términos macro-económicos”, dijo por último. (Redacción de Babel)
Las declaraciones fueron enviadas a Babel en el marco del paro nacional de Camioneros, impulsado por Hugo Moyano, que generó desabastecimiento de combustible en el país con consecuencias directas sobre millones de personas. En este sentido, Rogel señaló que lo ocurrido fue producto de que en el país “continúa vigente el modelo de transporte de la década del 90”, en la línea de destacar la movilidad por camiones y no por ferrocarriles.
En este marco, destacó que los camiones no solamente aumentan los costos para el transporte de cargas en comparación con los trenes, sino que también incrementan la inseguridad vial en las rutas. “Al encarecimiento de toda la producción nacional, por no tener un trasporte de carga barato, y al hecho de tener alimentos de la canasta familiar con un 20 por ciento más de costo, hay que agregarle la enorme lista de muertos por accidentes que ha registrado la Argentina en estos últimos 20 años; todo derivado de este esquema de transporte de cargas”, sostuvo.
Finalmente, el diputado que accedió a una banca por el radicalismo entrerriano en el 2011, afirmó que el Gobierno “desaprovechó los años de bonanza” para recomponer el transporte de carga por ferrocarril. “La destrucción del ferrocarril durante la gestión menemista trajo aparejado que el 93 por ciento de la producción primaria de la Argentina sea trasportada a través de camiones, lo cual constituye un verdadero disparate en términos macro-económicos”, dijo por último. (Redacción de Babel)