Gremios y política

El FEF habla del paro de Moyano, pero evita mencionarlo

El FEF le pidió diálogo al Gobierno Nacional para superar el conflicto con Hugo Moyano. En este sentido, vale destacar que en el comunicado no menciona a Moyano y hace referencia sólo "a los trabajadores" como los convocantes al paro del miércoles.
22.06.2012 | 17:02
“Cuando los trabajadores declaran una huelga, es porque falta entendimiento, se cerraron las puertas y finalizó el diálogo. Y esto es lo peor que nos puede pasar como argentinos”, sostuvieron desde el FEF, a través de un comunicado de prensa enviado a Babel.

La declaración fue a raíz del paro nacional convocado por Hugo Moyano, titular de la CGT, para el miércoles próximo en contra del Gobierno Nacional y en reclamo del aumento del piso del impuesto a las ganancias. Moyano fue el responsable del paro nacional del gremio de Camioneros de esta semana que provocó desabastecimiento de combustibles en todo el país y afectó a millones de personas.

En este marco, llegó la postura del Frente Entrerriano Federal. “La verdad no se construye con un solo pensamiento, es una construcción colectiva, plural, de distintas voces que con el diálogo y el consenso se hacen una. Se llega a ella resignando posturas y manteniendo la matriz de un pensamiento”, agregaron.

Por otro lado, los Bustistas agregaron que “abrazan al peronismo por su rebeldía social”. “Militamos para cambiar un status quo que estaba encadenado al poder económico concentrado, salvo en los años de Hipólito Irigoyen. El gran mérito de Perón fue darle voz a los trabajadores, hacerlos visibles, impulsar su organización y convertirlos en protagonistas de la historia”, explicaron.

En otro tramo del texto reivindicaron la realización de las huelgas por parte de los gremios y añadieron que “siempre hay que respetarla, aceptarla y nunca criminalizarlas”.

“Con crispación, declaraciones altisonantes y voces amenazantes no se construye nada positivo. Solo nos estamos alejando de la necesaria paz social. Estamos convencidos de la necesidad de tener una política para abordar el problema de la inflación, que comience por reconocer los números que esconde el Indec. La información verdadera es la base para poder establecer las medidas correctas para afrontar el problema inflacionario, que degrada el ingreso de las familias argentinas”, declararon.

Finalmente, entre otros puntos, acusaron al gobierno de “apuntar a que los trabajadores consigan aumentos salariales por debajo de la inflación real”. “Y no homologa los acuerdos que logran los trabajadores por encima o en los niveles de dicha inflación. Esto se ha transformado en una política de estado injusta y por ello son legítimos los reclamos gremiales”, se posicionaron al respecto.

“Por eso reafirmamos que es hora de pensar en grande, dejar atrás las miserias y abocarnos a la construcción de un país donde nos respetemos y no actuemos con mezquindades. Resulta insólito que se pida diálogo al extranjero y se lo niegue en el país”, remataron por último. (Redacción de Babel) 
Babel Digital

03442 40-5946

Concepción del Uruguay | Entre Ríos

/babeldigital

@babeldigital

contacto@babeldigital.com.ar

CONTACTESE CON NOSOTROS
Escriba sus comentarios, sugerencias o inquietudes. Muchas Gracias.

campos obligatorios