Gremios y política
CGT local: se suma a los reclamos gremiales, pero se despega de la movilización de Moyano
La CGT, Uruguay, decidió adherir a los reclamos gremiales llevados adelante por Hugo Moyano, aunque no así a la movilización convocada para este miércoles. En este sentido, informaron que dejaron en "libertad" a los gremios para que adhieran o movilicen.
25.06.2012 | 23:47
Tal cual anunció Babel, la CGT, regional Uruguay, no se sumará al paro nacional convocado por Hugo Moyano, secretario general de la Confederación General de Trabajadores.
Sin embargo, y según se informó a través de un comunicado de prensa, la conducción regional decidió adherir a los reclamos planteados por el ex titular del gremio de Camioneros, aunque no así la movilización. El pedido gremial hacia el Gobierno Nacional es el de elevar la base en el impuesto a las ganancias y universalizar las asignaciones familiares.
En este sentido, la CGT "dejó en libertad" a los gremios que conforman la confederación para que se sumen o movilicen a la marcha convocada por Moyano si es que desean hacerlo.
Así, finalmente, los gremialistas, aunque de un modo indirecto, decidieron no participar de la marcha en contra de la Presidenta Cristina Fernández de Kirchner, decisión que había sido adelantada por Héctor Montenegro, el titular de la CGT Uruguay. (Redacción de Babel)
Sin embargo, y según se informó a través de un comunicado de prensa, la conducción regional decidió adherir a los reclamos planteados por el ex titular del gremio de Camioneros, aunque no así la movilización. El pedido gremial hacia el Gobierno Nacional es el de elevar la base en el impuesto a las ganancias y universalizar las asignaciones familiares.
En este sentido, la CGT "dejó en libertad" a los gremios que conforman la confederación para que se sumen o movilicen a la marcha convocada por Moyano si es que desean hacerlo.
Así, finalmente, los gremialistas, aunque de un modo indirecto, decidieron no participar de la marcha en contra de la Presidenta Cristina Fernández de Kirchner, decisión que había sido adelantada por Héctor Montenegro, el titular de la CGT Uruguay. (Redacción de Babel)