Interrupción democrática en Latinoamérica
UCR: idas y vueltas de Artusi y D´Agostino sobre el Golpe de Estado en Paraguay
La convención Nacional de la UCR emitió un comunicado en el que asegura que lo de Paraguay "no fue un golpe de Estado", texto que fue compartido por José Antonio Artusi y por Jorge D´Agostino. Sin embargo, desde la misma UCR llegaron otras posiciones.
26.06.2012 | 09:30
“No hubo Golpe de Estado en el Paraguay”, era el título del artículo que José Antonio Artusi, el presidente de la UCR de Entre Ríos, y Jorge D´Agostino, ex candidato a vicegobernador por el Frente Progresista, habían compartido en su cuenta personal de Twitter. Un par de horas después, la nota avalando el Golpe había sido borrada por el mismo Artusi, no así por D´Agostino.
Puntualmente, la nota había sido escrita por el titular de la Convención Nacional del radicalismo Solari Yrigoyen y publicada en la web del órgano partidario. “Contrariamente a lo que ha dicho la presidenta Cristina Kirchner no hubo ningún golpe de Estado en el Paraguay”, asestaron desde la UCR.
En este sentido, Yrigoyen agregaba: “Se debe admitir que se ha hecho con la mayoría parlamentaria absoluta exigida por el artículo 225 de la Constitución del país hermano, pero con una criticable celeridad de procedimiento”.
Sin embargo, vale destacar que el Golpe de Estado al gobierno del ex presidente Fernando Lugo fue condenado como tal por la misma bancada de la UCR tanto de diputados como de senadores nacionales en la tarde de este lunes. Por otro lado, desde distintos sectores políticos ideológicos apuntaron contra la interrupción democrática en el vecino país, por lo que la postura de la Convención Nacional de la UCR, asegurando que “no se trató de un Golpe”, quedó en soledad.
La postura radical frente a la situación en el vecino país no fue, ni es clara. Así por lo menos lo demostraron los Twitters que intercambiaron Artusi con D´Agostino, dos de los principales dirigentes del radicalismo entrerriano. “Alfonsín acaba de decir que la destitución fue ilegal. No podemos ordenarnos un poco?”, le escribía D´Agostino a Artusi luego de que ambos habían publicado en sus cuentas de redes sociales que lo de Paraguay “no había sido un Golpe de Estado”.
“Es la misma pregunta que me hago yo”, le contestó, finalmente Artusi, el que a diferencia del compañero de fórmula de Atilio Benedetti, borró de sus cuentas la nota que reconocía como “constitucional” la destitución de Lugo. (Redacción de Babel)
Puntualmente, la nota había sido escrita por el titular de la Convención Nacional del radicalismo Solari Yrigoyen y publicada en la web del órgano partidario. “Contrariamente a lo que ha dicho la presidenta Cristina Kirchner no hubo ningún golpe de Estado en el Paraguay”, asestaron desde la UCR.
En este sentido, Yrigoyen agregaba: “Se debe admitir que se ha hecho con la mayoría parlamentaria absoluta exigida por el artículo 225 de la Constitución del país hermano, pero con una criticable celeridad de procedimiento”.
Sin embargo, vale destacar que el Golpe de Estado al gobierno del ex presidente Fernando Lugo fue condenado como tal por la misma bancada de la UCR tanto de diputados como de senadores nacionales en la tarde de este lunes. Por otro lado, desde distintos sectores políticos ideológicos apuntaron contra la interrupción democrática en el vecino país, por lo que la postura de la Convención Nacional de la UCR, asegurando que “no se trató de un Golpe”, quedó en soledad.
La postura radical frente a la situación en el vecino país no fue, ni es clara. Así por lo menos lo demostraron los Twitters que intercambiaron Artusi con D´Agostino, dos de los principales dirigentes del radicalismo entrerriano. “Alfonsín acaba de decir que la destitución fue ilegal. No podemos ordenarnos un poco?”, le escribía D´Agostino a Artusi luego de que ambos habían publicado en sus cuentas de redes sociales que lo de Paraguay “no había sido un Golpe de Estado”.
“Es la misma pregunta que me hago yo”, le contestó, finalmente Artusi, el que a diferencia del compañero de fórmula de Atilio Benedetti, borró de sus cuentas la nota que reconocía como “constitucional” la destitución de Lugo. (Redacción de Babel)