Revisionismo histórico entrerriano
“Uno construye sobre los ladrillos que han puesto otros", dijo Báez sobre la movida pro Artigas
El ministro de Cultura y Comunicación, Pedro Báez, anunció la publicación de cinco libros sobre historia entrerriana, "escrita con mirada entrerriana". Por otro lado, explicó que la reivindicación hacia Artigas es la continuidad "del trabajo de otros".
01.07.2012 | 18:08
Tras el acto de reivindicación a la figura del prócer rioplatense José Gervasio Artigas, y la realización del Congreso de los Pueblos Libres en El Arroyo de la China (Concepción del Uruguay) el 29 de junio de 1815, Báez adelantó la publicación de cinco tomos de historia entrerriana, “escrita por entrerrianos”.
“Reescribiendo la historia entrerriana con ojos entrerrianos. Esto es escribiéndola con historiadores de Entre Ríos”, puntualizó el ministro de Cultura y Comunicación. Al respecto, agregó que los escritores que trabajarán en los libros “se están buscando en las universidades o profesorados de historia” provinciales.
Por otro lado, afirmó que la política de Estado con respecto a la reivindicación de Artigas es el complemento del trabajo que “otros han venido realizando” en ese sentido. “Yo trato de huir a los conceptos de que la cosa empieza cuando llegamos nosotros”, sentenció.
“Creo que uno construye sobre los ladrillos que han puesto otros y ciertamente en Entre Ríos, en la Argentina profunda, en la República Oriental del Uruguay hay muchos hermanos que han mantenido vivo de alguna manera este ideario, aquella gesta y nosotros circunstancialmente con un Gobernador que dispuso que esto sea una política de Estado le damos mayor visibilidad”, agregó a modo de explicación.
La declaración de Báez llegó a contramano de las críticas que surgieron desde algunos sectores políticos opositores y sociales respecto a que la Administración entrerriana “desconocía” el trabajo de los grupos pro-artiguistas regionales.
“En el 2015 pretendemos conmemorar con mucha fuerza este hecho histórico tan trascendental para la historia de nuestro país que la historia oficial se encargó durante demasiados años ocultarla e invisibilizarla”, explicó el funcionario en alusión al momento en que se cumplan 200 años del 29 de junio de 1815.
Entonces, y tal cual anunció el gobernador, Sergio Urribarri, se intentaría desde la provincia que vengan a La Histórica mandatarios latinoamericanos. (Redacción de Babel)
“Reescribiendo la historia entrerriana con ojos entrerrianos. Esto es escribiéndola con historiadores de Entre Ríos”, puntualizó el ministro de Cultura y Comunicación. Al respecto, agregó que los escritores que trabajarán en los libros “se están buscando en las universidades o profesorados de historia” provinciales.
Por otro lado, afirmó que la política de Estado con respecto a la reivindicación de Artigas es el complemento del trabajo que “otros han venido realizando” en ese sentido. “Yo trato de huir a los conceptos de que la cosa empieza cuando llegamos nosotros”, sentenció.
“Creo que uno construye sobre los ladrillos que han puesto otros y ciertamente en Entre Ríos, en la Argentina profunda, en la República Oriental del Uruguay hay muchos hermanos que han mantenido vivo de alguna manera este ideario, aquella gesta y nosotros circunstancialmente con un Gobernador que dispuso que esto sea una política de Estado le damos mayor visibilidad”, agregó a modo de explicación.
La declaración de Báez llegó a contramano de las críticas que surgieron desde algunos sectores políticos opositores y sociales respecto a que la Administración entrerriana “desconocía” el trabajo de los grupos pro-artiguistas regionales.
“En el 2015 pretendemos conmemorar con mucha fuerza este hecho histórico tan trascendental para la historia de nuestro país que la historia oficial se encargó durante demasiados años ocultarla e invisibilizarla”, explicó el funcionario en alusión al momento en que se cumplan 200 años del 29 de junio de 1815.
Entonces, y tal cual anunció el gobernador, Sergio Urribarri, se intentaría desde la provincia que vengan a La Histórica mandatarios latinoamericanos. (Redacción de Babel)