Rumbo al 2013
La UCR con lista propia y sin alianzas
La Unión Cívica Radical debería encarar las elecciones del 2013 con una lista propia, por afuera de las alianzas. Así lo reflejaron los más de 200 votantes que participaron en la encuesta online que realizó este sitio. El PRO quedó en segundo lugar.
04.07.2012 | 11:17
“¿La UCR debería encarar las elecciones del 2013 con lista propia, o en alianza con el Socialismo, o con el PRO o con una gran alianza opositora?”, era la pregunta, y opciones, que publicó Babel hace unas tres semanas, aproximadamente.
En este marco, la respuesta fue contundente: el 56,10 por ciento de los que participaron de la encuesta se inclinaron por la identificación partidaria, por la lista propia. Es importante destacar que los resultados son simplemente un sondeo de opinión de las más de 200 personas que participaron con su voto.
Así, mientras la lista 3, que es la que históricamente representó al radicalismo, se impuso con comodidad, el dato llamativo fue el segundo lugar, el que quedó para el PRO, el partido de centro derecha fundado por Mauricio Macri. Puntualmente, la idea de avanzar en un acuerdo con los macristas contó con el acompañamiento del 26,83 por ciento.
Otro punto a tener en cuenta fue la posible alianza electoral con el PS, idea que quedó en un tercer puesto con el 9,76 por ciento.
Al respecto, vale destacar que para las elecciones del 2011, el radicalismo avanzó en una alianza con el PS y con Unión por la Libertad, espacio que se llamó Frente Progresista, Cívico y Social. Sin embargo, el Frente Progresista continuó en vigencia en algunos espacios solamente, mientras que en otros se disolvió.
Así, por ejemplo, tanto en la cámara de diputados de la provincia, como en el Concejo Deliberante uruguayense, los bloques se separaron antes de asumir con lo que los espacios radicales y socialistas quedaron separados.
Finalmente, el punto menos votado en la encuesta fue la alternativa de que la UCR conforme una gran alianza opositora, entre todos los espacios no oficialistas. Entonces, el 7,32 por ciento de los votantes avalaron la propuesta. (Redacción de Babel)
En este marco, la respuesta fue contundente: el 56,10 por ciento de los que participaron de la encuesta se inclinaron por la identificación partidaria, por la lista propia. Es importante destacar que los resultados son simplemente un sondeo de opinión de las más de 200 personas que participaron con su voto.
Así, mientras la lista 3, que es la que históricamente representó al radicalismo, se impuso con comodidad, el dato llamativo fue el segundo lugar, el que quedó para el PRO, el partido de centro derecha fundado por Mauricio Macri. Puntualmente, la idea de avanzar en un acuerdo con los macristas contó con el acompañamiento del 26,83 por ciento.
Otro punto a tener en cuenta fue la posible alianza electoral con el PS, idea que quedó en un tercer puesto con el 9,76 por ciento.
Al respecto, vale destacar que para las elecciones del 2011, el radicalismo avanzó en una alianza con el PS y con Unión por la Libertad, espacio que se llamó Frente Progresista, Cívico y Social. Sin embargo, el Frente Progresista continuó en vigencia en algunos espacios solamente, mientras que en otros se disolvió.
Así, por ejemplo, tanto en la cámara de diputados de la provincia, como en el Concejo Deliberante uruguayense, los bloques se separaron antes de asumir con lo que los espacios radicales y socialistas quedaron separados.
Finalmente, el punto menos votado en la encuesta fue la alternativa de que la UCR conforme una gran alianza opositora, entre todos los espacios no oficialistas. Entonces, el 7,32 por ciento de los votantes avalaron la propuesta. (Redacción de Babel)