Legisladores nacionales
Rogel impulsa una nueva ley de Hidrocarburos
El diputado nacional por la UCR, Fabián Rogel, presentó públicamente el proyecto de ley de su autoría por el que se derogaría la Ley de Hidrocarburos en vigencia, que data del gobierno de facto de Juan Carlos Onganía, y se establecería una nueva norma. La presentó en Federación.
09.07.2012 | 17:31
La presentación se realizó en la ciudad de Federación y contó, además, con la presencia del ex secretario de Energía de la Nación durante el gobierno de Raúl Alfonsín, Gustavo Calleja, como también del intendente de la ciudad, Carlos Cecco, entre otros dirigentes radicales.
En este marco, Rogel afirmó: “Este proyecto es la conclusión de un trabajo de mas de 15 años de seguimiento e investigación que hemos realizado conjuntamente con la Fundación Illia, con trabajos del Grupo Moreno, y las acciones llevadas adelante el expresidente de la Convención Nacional de la UCR Osvaldo Álvarez Guerrero, y el actual presidente Hipólito Solari Irigoyen”.
“Este es el primer proyecto integral de una nueva ley de hidrocarburos para la Nación que se presenta en la Cámara de Diputados de la Nación”, precisó el legislador radical. “Creo, con total humildad, que estamos presentando una ley para el debate de todas las fuerzas políticas nacionales, y para que se sepa qué haríamos en esta materia, si el radicalismo vuelve a ser gobierno”, destacó el legislador, según informaron desde prensa del legislador en un comunicado enviado a Babel.
Detalles del proyecto
Al describir el proyecto, que consta de 102 artículos y 170 páginas de fundamentación, Rogel destacó que “se vuelve a la concepción que hiciera grande a YPF”. “Y por el cual se desarrollara la República Argentina estableciendo que es el Estado nacional es quien tiene la jurisdicción sobre los yacimientos de hidrocarburos”, aseveró.
“Se define a los hidrocarburos como parte de la política de desarrollo nacional y se revierten las concesiones y contratos que se otorgaron violentando la actual Ley N° 17319.”
Asimismo, el diputado radical agregó que YPF “se nacionalizaría se transformaría en Sociedad del Estado”. “No como la recientemente creada sociedad anónima. De este modo, pasa a ser quien contratara con empresas privadas la extracción de petróleo a través e contratos de asociación”, destacó al respecto.
En este sentido, Rogel sostuvo que con la nueva norma “se terminaría con el vergonzoso proceso de concesiones y se revertirían al Estado Nacional las existentes, previa auditoria de lo sucedido desde su otorgamiento”. Además, se declararía de utilidad pública y sujeto a expropiación las fuentes y depósitos de petróleo y de los hidrocarburos líquidos y gaseosos que se encuentren en el subsuelo o surjan a la superficie de la tierra, que hayan sido concedidos a empresas por parte del estado nacional o los provinciales.
En este marco, Rogel afirmó: “Este proyecto es la conclusión de un trabajo de mas de 15 años de seguimiento e investigación que hemos realizado conjuntamente con la Fundación Illia, con trabajos del Grupo Moreno, y las acciones llevadas adelante el expresidente de la Convención Nacional de la UCR Osvaldo Álvarez Guerrero, y el actual presidente Hipólito Solari Irigoyen”.
“Este es el primer proyecto integral de una nueva ley de hidrocarburos para la Nación que se presenta en la Cámara de Diputados de la Nación”, precisó el legislador radical. “Creo, con total humildad, que estamos presentando una ley para el debate de todas las fuerzas políticas nacionales, y para que se sepa qué haríamos en esta materia, si el radicalismo vuelve a ser gobierno”, destacó el legislador, según informaron desde prensa del legislador en un comunicado enviado a Babel.
Detalles del proyecto
Al describir el proyecto, que consta de 102 artículos y 170 páginas de fundamentación, Rogel destacó que “se vuelve a la concepción que hiciera grande a YPF”. “Y por el cual se desarrollara la República Argentina estableciendo que es el Estado nacional es quien tiene la jurisdicción sobre los yacimientos de hidrocarburos”, aseveró.
“Se define a los hidrocarburos como parte de la política de desarrollo nacional y se revierten las concesiones y contratos que se otorgaron violentando la actual Ley N° 17319.”
Asimismo, el diputado radical agregó que YPF “se nacionalizaría se transformaría en Sociedad del Estado”. “No como la recientemente creada sociedad anónima. De este modo, pasa a ser quien contratara con empresas privadas la extracción de petróleo a través e contratos de asociación”, destacó al respecto.
En este sentido, Rogel sostuvo que con la nueva norma “se terminaría con el vergonzoso proceso de concesiones y se revertirían al Estado Nacional las existentes, previa auditoria de lo sucedido desde su otorgamiento”. Además, se declararía de utilidad pública y sujeto a expropiación las fuentes y depósitos de petróleo y de los hidrocarburos líquidos y gaseosos que se encuentren en el subsuelo o surjan a la superficie de la tierra, que hayan sido concedidos a empresas por parte del estado nacional o los provinciales.