Opinión

Una sociedad más democrática y solidaria es posible

 En el marco del Año Internacional del Cooperativismo, el uruguayense Marcos Di Giusseppe, secretario de Formación del GEN a nivel nacional, señaló que los "valores cooperativistas" deberían sea enseñados en las escuelas. Lo hizo a través de una columna de opinión que Babel publica.
09.07.2012 | 17:47
"Hoy conmemoramos el día Internacional de las Cooperativas. Todos los años el primer sábado de julio quienes trabajan en el movimiento cooperativo tienen como objetivo aumentar el nivel de concientización sobre la actividad, difundir masivamente los logros del movimiento y los ideales de solidaridad internacional, igualdad y paz mundial.

Este año el lema es “Las empresas cooperativas ayudan a construir un mundo mejor”, fomentando el crecimiento y la creación de cooperativas en todo el mundo. También busca fortalecer y ampliar las asociaciones entre el movimiento cooperativo y otros actores, incluidos los gobiernos locales, nacionales e internacionales.

Los valores del cooperativismo y las acciones colectivas deben ser parte insustituible en la educación y la formación de las comunidades y sus ciudadanos.

Estas organizaciones sociales son las que pueden y deben acompañar el desarrollo de una cultura política, social y económica diferente que termine definitivamente con la pobreza, y la exclusión de millones en nuestro país y el mundo.

Una sociedad donde prevalecen los conceptos de ayuda mutua y solidaridad, de educación e interés por la comunidad, de cooperación y gestión democrática, de participación y autonomía, por definición promueve una convivencia superadora a la actual, y se asienta sobre valores éticos de honestidad, transparencia y responsabilidad social.

Si la izquierda democrática pretende ser consecuente a sus objetivos programáticos y políticos, debe establecer líneas de trabajo en clave de reparación social, política y económica, para los que son a la vez, víctimas necesarias y resistentes potenciales de un sistema basado en la especulación financiera; el despilfarro capitalista global y el lucro personal de una minoría mundial.

En este sentido la plataforma nacional del Frente Amplio Progresista define con clara centralidad e importancia las políticas destinadas a las pequeñas y medianas empresas (PYMES) y al sector de la economía social (cooperativas y mutuales) ya que revisten para el desarrollo productivo y el bienestar del conjunto de la población una herramienta insustituible.

De esta forma, resulta imprescindible implementar una política de promoción y apoyo a estos sectores fundamentales en el proceso de democratización de la economía y desarrollo de un modelo productivo solidario, integrado y diversificado.

Esta propuesta significa una mayor justicia distributiva asegurando la integración social, un desarrollo geográficamente armónico con integración territorial y un tejido empresarial con integración productiva.

Promovemos una convergencia que asocie objetivos comunes entre las fuerzas políticas, sociales, sindicales, culturales y productivas de distinto origen, sin afectar su individualidad sosteniendo el Paradigma de Cooperación como herramienta superadora hacia la transformación social de nuestro pueblo.

Ser progresista es saber escuchar y entender a los demás, como única forma de lograr que nos escuchen y nos entiendan. Es construir un proyecto cooperativo y democrático sabiendo, reconociendo y respetando nuestras diferencias para poder llevar adelante este desafío.

La dignidad de una comunidad se agravia cuando la solidaridad, el compromiso y la participación como valores se retiran de la sociedad. Recuperar el valor de la palabra y el compromiso cooperativo nos permite mirar a los ojos y decir que vamos a predicar nuestras convicciones hasta que éstas se conviertan en mayoritarias.

Sartre sostenía que; Un grupo humano es una marcha, un devenir, que si no actúa, deja de serlo.

El dilema está planteado, el desafío es nuestro."


(*) Marcos Di Giuseppe, secretario de Formación de la Mesa Nacional del GEN
Babel Digital

03442 40-5946

Concepción del Uruguay | Entre Ríos

/babeldigital

@babeldigital

contacto@babeldigital.com.ar

CONTACTESE CON NOSOTROS
Escriba sus comentarios, sugerencias o inquietudes. Muchas Gracias.

campos obligatorios