Historia, presente y futuro
La movida artiguista llegó a la CTA: se formó la corriente Federal de los Trabajadores
Agrupaciones gremiales y sociales, tales como Agmer, ATE o la asociación de Mujeres Meretrices Argentinas (Ammar), entre otras que integran la CTA, decidieron avanzar en una corriente artiguista. La decisión surgió tras el acto del 29 de junio que se realizó en La Histórica.
11.07.2012 | 18:56
Gremios y agrupaciones de diferentes sectores de la sociedad decidieron constituir un espacio. El bautismo sería bajo el nombre de “La Corriente Federal de los Trabajadores”.
La idea surgió luego del encuentro en Concepción del Uruguay, en donde se conmemoró el Encuentro Regional “Hacia el Bicentenario de los Pueblos Libres” organizado por el gobierno provincial y que tuvo a Sergio Urribarri como figura principal. Allí concurrieron más de 250 militantes y dirigentes de toda la provincia nucleados en organizaciones sociales y sindicales encuadrados en la CTA Entre Ríos, como Ammar (Asociación de mujeres meretrices de Argentina), Agmer (docentes), ATE (estatales), Utcer (trabajadores de prensa) y la Corriente Agustín Tosco.
Tras el cónclave, referentes de los diferentes sectores conformaron una mesa de conducción de La Corriente Federal de los Trabajadores. Según se informó a Página Política, ellos son Luis Gálligo (ATE), Sergio Elizar (Agmer), Miguel Pelandino (ATE), Manuel Ramat (ATE), Claudia Carranza (Ammar), Flavia Fuentes Copello (Utcer) y Leandro Pozzi (Corriente Agustín Tosco).
Las principales conclusiones del encuentro pasado en Uruguay son:
La idea surgió luego del encuentro en Concepción del Uruguay, en donde se conmemoró el Encuentro Regional “Hacia el Bicentenario de los Pueblos Libres” organizado por el gobierno provincial y que tuvo a Sergio Urribarri como figura principal. Allí concurrieron más de 250 militantes y dirigentes de toda la provincia nucleados en organizaciones sociales y sindicales encuadrados en la CTA Entre Ríos, como Ammar (Asociación de mujeres meretrices de Argentina), Agmer (docentes), ATE (estatales), Utcer (trabajadores de prensa) y la Corriente Agustín Tosco.
Tras el cónclave, referentes de los diferentes sectores conformaron una mesa de conducción de La Corriente Federal de los Trabajadores. Según se informó a Página Política, ellos son Luis Gálligo (ATE), Sergio Elizar (Agmer), Miguel Pelandino (ATE), Manuel Ramat (ATE), Claudia Carranza (Ammar), Flavia Fuentes Copello (Utcer) y Leandro Pozzi (Corriente Agustín Tosco).
Las principales conclusiones del encuentro pasado en Uruguay son:
- Recuperar el pensamiento y el proyecto artiguista en el marco del proceso histórico en curso de profundización de un proyecto nacional, popular, federal, democrático, antiimperialista y de unidad de la patria latinoamericana.
- Impulsar un plan de acción hacia el bicentenario de los pueblos libres en función de instalar con distintas actividades, en el escenario político provincial, la acción y el pensamiento artiguista ( acciones hacia el interior del Ministerio de Educación - CGE en la política educativa; Proyecto de ley hacia el interior de la legislatura provincial, acciones movilizadoras de difusión del proyecto de artigas; actividades de reivindicación y revisión histórica en el debate histórico reabierto en la Argentina que confronte con la historiografía liberal mitrista)
- Convocar al “Encuentro Regional” a llevarse a cabo en Corrientes con fecha tentativa el 6 de octubre de 2012.
- Constituir la Corriente Federal de los Trabajadores en la región y abrir la convocatoria al resto de los compañeros del país.
- Se propone realizar asambleas en cada pueblo, en cada región, constructiva, participativa, de los trabajadores para construir desde la base una corriente federal de trabajadores que sea capaz de construir unidad y organización del campo popular en la disputa por un modelo de sociedad popular, federal y democrática de inclusión, de distribución como lo fue el proyecto artiguista y que enfrente a los enemigos históricos de la clase trabajadora y del pueblo argentino que son los mismos enemigos de Artigas.
- Impulsar las relaciones con sindicatos, organizaciones sociales, territoriales de los países hermanos de la Unasur con el propósito de recrear, fortalecer, sumar al proyecto de la patria grande soñado por José Gervasio Artigas.
Fuente: Página Política