Sistema electoral
Viale quiere la Boleta Única
El diputado provincial por el PS, Lisandro Viale, presentó un proyecto de ley para reformar el sistema electoral entrerriano, modificación con la que se establecería la Boleta Única. En este sentido, entre otros puntos, se derogaría la Ley Castrillón.
13.07.2012 | 16:58
El proyecto del socialista, que fue presentado este jueves y acompañado por las firmas de los diputados de la UCR, Jorge Monge y Pedro Ullua, plantea una reforma integral del sistema electoral entrerriano. Reforma, que según Viale, apuntaría a transparentarlo.
En este sentido, el legislador del PS puso énfasis en la importancia de los cronogramas y de los mecanismos electorales. “Es primordial que el electorado pueda emitir su voto a consciencia y de manera transparente; por eso mismo proponemos que se establezcan fechas diferentes para las elecciones provinciales y las nacionales, tal y como lo hacen varias provincias", destacó.
A punto segudio, comentó que con la iniciativa también se busca avanzar en el "sistema de Boleta Única". "En donde existe una sola boleta por categoría a votar que es garantizada por la Justicia Electoral, esto evita la falta de boletas, ahorra papel y recursos pero, fundamentalmente, agiliza el escrutinio y virtualmente elimina la posibilidad de maniobras ilícitas en torno al sufragio”, relató Viale, tal cual como reprodujo APF.
Por otro lado, entre los puntos más significativos, el proyecto derogaría la llamada Ley Castrillón (Nº 9659) y propone la creación de una Justicia Electoral independiente y permanente. Así, También, determinaría el sistema de Boleta Única para la elección de cargos, avanzaría en la igualdad de género en la integración de las listas y establecería la designación de candidatos y candidatas mediante internas primarias abiertas, simultáneas y obligatorias.
En este marco, también se incorporaría en la ley electoral "mecanismos de participación popular que consagra la Constitución Provincial o la baja la edad de voto desde los 16 años en el ámbito municipal", entre otros ítems.
Para Viale es imperiosa la "necesidad de transparentar el sistema electoral de la provincia". Ya que, agregó, "en cada una de las últimas elecciones causó tantos trastornos que la gente ha registrado con claridad”.
Características de la Boleta Única
La Boleta Única que se propone deberá cumplir las siguientes características:
Estarán adheridas a un talón numerado correlativamente, del cual deben ser desprendidas; tanto en este talón como en la Boleta Única debe constar la información relativa a la sección, distrito electoral, circunscripción, número de mesa a la que se asigna, y la elección a la que corresponde. Sólo el talón -y no la Boleta Única- llevará impresa además la serie y número de boleta.
La Boleta Única deberá prever un casillero propio para la opción de voto en blanco, un casillero habilitado para que el presidente de mesa pueda firmar al momento de entregar la Boleta Única que correspondiere al elector y en forma impresa la firma legalizada del presidente del Consejo Electoral Permanente.
En este sentido, el legislador del PS puso énfasis en la importancia de los cronogramas y de los mecanismos electorales. “Es primordial que el electorado pueda emitir su voto a consciencia y de manera transparente; por eso mismo proponemos que se establezcan fechas diferentes para las elecciones provinciales y las nacionales, tal y como lo hacen varias provincias", destacó.
A punto segudio, comentó que con la iniciativa también se busca avanzar en el "sistema de Boleta Única". "En donde existe una sola boleta por categoría a votar que es garantizada por la Justicia Electoral, esto evita la falta de boletas, ahorra papel y recursos pero, fundamentalmente, agiliza el escrutinio y virtualmente elimina la posibilidad de maniobras ilícitas en torno al sufragio”, relató Viale, tal cual como reprodujo APF.
Por otro lado, entre los puntos más significativos, el proyecto derogaría la llamada Ley Castrillón (Nº 9659) y propone la creación de una Justicia Electoral independiente y permanente. Así, También, determinaría el sistema de Boleta Única para la elección de cargos, avanzaría en la igualdad de género en la integración de las listas y establecería la designación de candidatos y candidatas mediante internas primarias abiertas, simultáneas y obligatorias.
En este marco, también se incorporaría en la ley electoral "mecanismos de participación popular que consagra la Constitución Provincial o la baja la edad de voto desde los 16 años en el ámbito municipal", entre otros ítems.
Para Viale es imperiosa la "necesidad de transparentar el sistema electoral de la provincia". Ya que, agregó, "en cada una de las últimas elecciones causó tantos trastornos que la gente ha registrado con claridad”.
Características de la Boleta Única
La Boleta Única que se propone deberá cumplir las siguientes características:
- Se confeccionará una Boleta Única por cada categoría de cargo electivo.
- Para los cargos electivos de Gobernador y Vicegobernador, Presidente Municipal y Vicepresidente Municipal, y Senador Provincial, la Boleta Única podrá incluir las fotos de los candidatos.
- Para la elección de Diputados provinciales y de Concejales deben figurar en la Boleta Única las listas completas de candidatos con sus respectivos suplentes.
- Los diseños, espacios y tipografías en la Boleta Única serán idénticos en cuanto a su tamaño y forma para todos los partidos o alianzas, preservando de manera homogénea y proporcionada el espacio de cada uno de ellos para incluir su logotipo o símbolo partidario.
- Junto a cada nombre de partidos y candidatos habrá un casillero en blanco donde el elector marcará su preferencia electoral.
- La Boleta Única será impresa en idioma español, en forma legible, en papel no transparente y contener la indicación de sus pliegues. En caso de votaciones simultáneas, las Boletas Únicas de cada categoría serán de papel de diferentes colores.
Estarán adheridas a un talón numerado correlativamente, del cual deben ser desprendidas; tanto en este talón como en la Boleta Única debe constar la información relativa a la sección, distrito electoral, circunscripción, número de mesa a la que se asigna, y la elección a la que corresponde. Sólo el talón -y no la Boleta Única- llevará impresa además la serie y número de boleta.
La Boleta Única deberá prever un casillero propio para la opción de voto en blanco, un casillero habilitado para que el presidente de mesa pueda firmar al momento de entregar la Boleta Única que correspondiere al elector y en forma impresa la firma legalizada del presidente del Consejo Electoral Permanente.
- Para facilitar el voto de los no videntes, se deben elaborar plantillas de cada Boleta Única en material transparente y alfabeto Braille, que llevaran una ranura en el lugar destinado al casillero para ejercer la opción electoral, que sirva para marcar la opción que se desee, las que deberán estar disponibles en las mesas de votación.
- La Boleta Única no será menor que las dimensiones 21,59 cm. de ancho y 35,56 cm. de alto propias del tamaño del papel oficio.
Fuente: APF Digital