Frente Entrerriano Federal

Primer encuentro de los jóvenes del FEF: no participó Busti

Adicciones, boleto estudiantil o economía fueron algunos de los temas que abordaron los jóvenes del FEF que participaron de su primer encuentro político partidario. Jorge Busti, el titular del partido, fue el gran ausente. Lea el documento que emitió la JF.
15.07.2012 | 19:17
El primer encuentro de la juventud del FEF se llevó adelante este sábado en Concordia. Sin embargo, y pese a haber sido una primera reunión de los peques Bustistas, no estuvo presente el fundador y máxima figura del partido, Jorge Busti.

Otros de los ausentes fue Carlos Halle, el ex candidato a intendente de Paraná, y una de las principales espadas del FEF. De todas maneras, el cónclave se realizó con las presencias del diputado provincial por el sector, Diego Lara o con la del Presidente del partido Gamal Taleb, entre otros.

En este marco, y según informaron desde prensa del FEF, los jóvenes debatieron sobre adicciones, boleto estudiantil, economía, federalismo y participación juvenil.

En este sentido, cabe recordar que Lara presentó un proyecto de ley para establecer el Boleto Estudiantil en Entre Ríos. (Ver aparte

Finalmente, los que participaron del sábado Bustista emitieron un documento de carácter político. (Redacción de Babel)


Babel
publica de forma textual el comunicado de la JF (Juventud Federalista):

“Hace pocos días celebrábamos un aniversario más de nuestra independencia. Un aniversario más en donde se conmemora la valentía de aquellos héroes patrios que encarnaban, al mismo tiempo, los intereses de las provincias argentinas por una causa común.

De aquella contienda contra las fuerzas foráneas surge el federalismo como doctrina política que regiría la estructura orgánica de la nación. Sin embargo, la historia del federalismo fue poco a poco desvaneciéndose y no pasó a ser más que una historia de derrotas hasta llegar, hoy en día, a la situación actual de centralismo absoluto de Buenos Aires y mendicidad obligada de las provincias, que se alinean, les guste o no, y besan la mano que los castiga con fervor sin condiciones.

Las provincias, fundadoras de la Patria, se han convertido en mendigas. Y siguen en la mendicidad, ahora adornada con cierto orgullo genuflexo revestido de falsa dignidad: el que más cerca del suelo pone la nariz mejor concepto obtiene y es posible que mejor carrera política haga.

Hoy, la democracia no necesita de héroes. No necesita épicas. Solo necesita de la grandeza de cada uno de nosotros y de la capacidad de nuestros líderes. La conformación ciudadana y política de un país depende de la coordinación que se realice de los diferentes intereses sociales. En esta ecuación, nosotros, los jóvenes como participantes activos, tenemos la responsabilidad de darnos con alegría y compromiso al cambio. Al cambio de la soberbia por la humildad, del monologo por el diálogo y de considerar que aquel entrerriano que piensa distinto a nosotros, no es nuestro enemigo.

Para ello debemos encontrar en nuestros líderes los ejemplos de constancia, amplitud y fundamentalmente solidaridad en la construcción política. Y en nosotros los jóvenes la tolerancia. Es decir, tolerancia como reconocimiento que existe otro; qué ese otro puede pensar distinto y en esa diversidad, en esa pluralidad es valorable la práctica en la convivencia. Así, toda política debe ejercerse con Pluralidad y Tolerancia, pilares para practicar el Respeto y construir, consecuentemente, los espacios sociales.

En este sentido debemos ser amplios, y siendo amplios no nos considerarnos más que otros pero tampoco menos. Ya nos enseñaba nuestro General Perón quien nos instaba a los peronistas a no ser "ni sectarios ni excluyentes"; una cosa es proponerse conducir al conjunto de la sociedad y otra muy distinta imaginarse superiores, tratar de derrotar a los que piensan distinto y desvalorizar con etiquetas de enemigos a los que no aplauden.

La metodología a practicar es por medio del diálogo. Y para que esto suceda debe existir dos cosas: la voluntad de ejercer la libertad de pensar, decir y hacer y, la capacidad de escuchar. Por ello, la libertad de expresión lleva consigo cierta libertad para escuchar.

Compañeros queridos: nuestro sentido de pertenencia nos lleva a ser fiel a nuestras convicciones y a la doctrina del Movimiento Justicialista y al partido que hoy nos alberga, el Frente Entrerriano Federal. Cuando tenemos sentido de pertenencia y satisfacción es posible que logremos vivir en un mejor ambiente, ya que nadie cuida lo que no valora. En cambio, lo que más valoramos merece todo nuestro cuidado y atención.

Queridos jóvenes: un día como hoy puede traducirse en nuestro momento. Por ello convocamos a todos jóvenes, hombres y mujeres de esta tierra entrerriana que, con buena voluntad, se sumen a fortalecer este espacio amplio, democrático, plural y que verdaderamente contenga a todos. ¡Jóvenes, hoy es nuestro día! Nuestro día de comenzar a razonar con lucidez y obrar con justicia en una provincia y en un país que nos necesita, que te necesita aquí y ahora. Somos el presente y no jugamos a las escondidas con el futuro. El devenir está ahí y depende de nosotros”.  
Babel Digital

03442 40-5946

Concepción del Uruguay | Entre Ríos

/babeldigital

@babeldigital

contacto@babeldigital.com.ar

CONTACTESE CON NOSOTROS
Escriba sus comentarios, sugerencias o inquietudes. Muchas Gracias.

campos obligatorios