En un año estaría finalizado
Urribarri levantó ladrillos y plantó un árbol en el inicio de obra del neurológico
El mandatario, Sergio Urribarri, dio por iniciadas las obras de la construcción del Instituto de Rehabilitación Neurológica, iniciativa impulsada por la Asociación Arene. Participaron Carlos Schepens, Marcelo Bisogni y José Eduardo Lauritto. Vea el video.
24.07.2012 | 17:48
Fuente: Babel
“Este gobierno, con el apoyo de la Nación, siempre apostó y seguirá apostando a la obra pública. Este centro se brindará a muchas personas que no tienen recursos, porque no solo se trata de sanar sino también de incluir”, dijo Urribarri. Adelantó el aporte para realizar la sala de hidroterapia que demandará 1,5 millones de pesos.
El centro será de última generación y no solamente realizará rehabilitación neurológica. También atenderá a niños y adultos que padezcan lesiones osteomusculares, enfermedades reumáticas, malformaciones congénitas, traumatismo múltiples mayores, secuelas de ACV, lesiones medulares, lesiones cerebrales o enfermedades neurológicas.
La ceremonia se desarrolló en el terreno ubicado en avenida Balbín y 22 del Oeste Norte, mientras la empresa constructora marcaba las bases del edificio. Allí, el gobernador, junto al intendente Carlos Schepens y los ministros de Educación, Deportes y Prevención de Adicciones, José Eduardo Lauritto y el de Planeamiento e Infraestructura, Juan Javier García, expresó su satisfacción por el inicio de los trabajos.
“Siento orgullo y no sólo como gobernador sino como entrerriano por este hermoso momento, sencillo pero enorme al empezar a concretar este sueño, para poder cumplir con la tarea de sanar, rehabilitar e incluir”, dijo Urribarri.
Recordó el trabajo realizado y las gestiones efectuadas para llegar a esta instancia, cuando se planteó llevar adelante el centro a través de una asociación civil. “Pero gracias a Dios llegó el día. Hoy se empieza esta obra y que no le quepa duda a nadie que vamos a lograr que se termine dentro de una año”, indicó el mandatario.
Expresó su confianza en la Asociación AReNe que lleva adelante el emprendimiento y de “tanta gente que ha apoyado para que se cumpla este sueño que se brindará a muchas personas que no tienen recursos, no sólo intentando rehabilitar sino también darle amor”.
Más adelante confirmó el aporte del gobierno para construir la sala de hidroterapia, que demandará 1,5 millones de pesos. Adelantó que el 24 de agosto se entregará el 50 por ciento de esos fondos para comenzar los trabajos. “El 24 de agosto vamos a traer la mitad de ese monto, o sea 750.000 pesos, para encarar también esta sala mientras tanto se va construyendo esa parte de la obra”, informó el gobernador.
Aseguró por último que este gobierno, con el apoyo de la Nación, continuará apostando a la obra pública. “Vamos a seguir con las obras públicas, porque este gobierno de Cristina Fernández de Kirchner, como lo fue antes el de Néstor, apostaron siempre y apuestan a la obra pública. Vamos a seguir trabajando en eso porque en los cuatro años de gestión en Entre Ríos hicimos obras como nunca se hizo en la historia de la provincia. Y lo hicimos con la ayuda de mucha gente, que no sólo colaboró sino que también nos enseño y confía en este gobierno para trabajar juntos y construir sueños como es este centro de rehabilitación”, completó el gobernador.
Un sueño de muchos
En un emotivo discurso, la presidenta de AReNe, Graciela Bovino de Echepare, dijo que “nunca dudé que lograríamos cumplir este sueño que primero fue mío y después de muchos. Cuántos más años vivimos más cuenta nos damos del valor que tiene luchar por nuestros sueños y de lo que somos capaces de hacer entre todos”.
Destacó el esfuerzo de toda a comunidad de Concepción del Uruguay y del gobierno provincial. “Esto no hubiera sido posible sin la ayuda del gobernador Urribarri y el ministro de Educación, José Lauritto”, aseguró la presidenta de la entidad.
“El primer objetivo de AReNe es mejorar la calidad de vida de las personas con discapacidad y darle contención a sus familias, por eso trabajamos tanto en la inclusión social”, afirmó y agregó que “la construcción de una sociedad justa exige una amplia participación de todos, del gobierno y de la sociedad civil”.
Recordó que hace seis formó la comisión para “empezar a trabajar en el segundo objetivo, la construcción del Instituto de Rehabilitación Neurológica, multidisciplinario, equipado con última tecnología, para atender a quienes puedan pagar y a quienes no. Será el primero con estas características: público de gestión privada”.
También agradeció al ex intendente de la ciudad, Marcelo Bisogni, y a Luís Cardozo que “siempre pusieron sus oídos para escucharme, y a toda la gente de la Municipalidad y del Consejo Deliberante”.
Finalmente, aseguró que “todos los que formamos AReNe nos pondremos a trabajar más que nunca para que esto se termine en un año, con responsabilidad y transparencia”.
En el acto que también participaron los diputados provinciales Felicitas Rodríguez y Marcelo Bisogni y el vicepresidente de AReNe, Manuel Arca, el intendente Schepens dijo que la obra demuestra que “todos los sueños que se puedan tener evidentemente aunque sean muy grandes como este se pueden realizar, a pesar de las dificultades que se presenten”. También destacó la solidaridad de la comunidad de Concepción del Uruguay.
Luego el vicepresidente de AReNe, brindó detalles de la obra.
Detalles del centro
El centro no solamente realizará rehabilitación neurológica, sino que dentro de la población que atenderá están adultos y niños que padezcan lesiones osteomusculares, enfermedades reumáticas, malformaciones congénitas, traumatismo múltiples mayores, secuelas de ACV, lesiones medulares, lesiones cerebrales o enfermedades neurológicas.
Cabe señalar que en la provincia no existen centros de rehabilitación con características modelo. Hay distintos servicios que nuclean algunas áreas, o se puede acceder a algún tipo de rehabilitación en los distintos centros de salud sin dejar de tener en cuenta la superpoblación que sufren los hospitales públicos.
Es muy habitual que las personas con discapacidad de la provincia deban trasladarse a las grandes ciudades para lograr una atención médica con tecnología especializada en neurología, y deben contar luego con los medios para realizar una rehabilitación continua para mejorar la calidad de vida.
El terreno donde se construye el Instituto de Rehabilitación Neuro - Ortopédica está ubicado al noroeste de Concepción del Uruguay, sobre la Avenida R. Balbín (ex camino viejo a San Justo), a 300 metros al oeste de la Avenida Uncal y a unos 3000 metros de la ruta nacional 14. También se ubica a sólo 700 metros del hospital Justo José de Urquiza, a 3.300 metros de la terminal de ómnibus y a 4.200 metros de la plaza principal Francisco Ramírez.
El centro será de última generación y no solamente realizará rehabilitación neurológica. También atenderá a niños y adultos que padezcan lesiones osteomusculares, enfermedades reumáticas, malformaciones congénitas, traumatismo múltiples mayores, secuelas de ACV, lesiones medulares, lesiones cerebrales o enfermedades neurológicas.
La ceremonia se desarrolló en el terreno ubicado en avenida Balbín y 22 del Oeste Norte, mientras la empresa constructora marcaba las bases del edificio. Allí, el gobernador, junto al intendente Carlos Schepens y los ministros de Educación, Deportes y Prevención de Adicciones, José Eduardo Lauritto y el de Planeamiento e Infraestructura, Juan Javier García, expresó su satisfacción por el inicio de los trabajos.
“Siento orgullo y no sólo como gobernador sino como entrerriano por este hermoso momento, sencillo pero enorme al empezar a concretar este sueño, para poder cumplir con la tarea de sanar, rehabilitar e incluir”, dijo Urribarri.
Recordó el trabajo realizado y las gestiones efectuadas para llegar a esta instancia, cuando se planteó llevar adelante el centro a través de una asociación civil. “Pero gracias a Dios llegó el día. Hoy se empieza esta obra y que no le quepa duda a nadie que vamos a lograr que se termine dentro de una año”, indicó el mandatario.
Expresó su confianza en la Asociación AReNe que lleva adelante el emprendimiento y de “tanta gente que ha apoyado para que se cumpla este sueño que se brindará a muchas personas que no tienen recursos, no sólo intentando rehabilitar sino también darle amor”.
Más adelante confirmó el aporte del gobierno para construir la sala de hidroterapia, que demandará 1,5 millones de pesos. Adelantó que el 24 de agosto se entregará el 50 por ciento de esos fondos para comenzar los trabajos. “El 24 de agosto vamos a traer la mitad de ese monto, o sea 750.000 pesos, para encarar también esta sala mientras tanto se va construyendo esa parte de la obra”, informó el gobernador.
Aseguró por último que este gobierno, con el apoyo de la Nación, continuará apostando a la obra pública. “Vamos a seguir con las obras públicas, porque este gobierno de Cristina Fernández de Kirchner, como lo fue antes el de Néstor, apostaron siempre y apuestan a la obra pública. Vamos a seguir trabajando en eso porque en los cuatro años de gestión en Entre Ríos hicimos obras como nunca se hizo en la historia de la provincia. Y lo hicimos con la ayuda de mucha gente, que no sólo colaboró sino que también nos enseño y confía en este gobierno para trabajar juntos y construir sueños como es este centro de rehabilitación”, completó el gobernador.
Un sueño de muchos
En un emotivo discurso, la presidenta de AReNe, Graciela Bovino de Echepare, dijo que “nunca dudé que lograríamos cumplir este sueño que primero fue mío y después de muchos. Cuántos más años vivimos más cuenta nos damos del valor que tiene luchar por nuestros sueños y de lo que somos capaces de hacer entre todos”.
Destacó el esfuerzo de toda a comunidad de Concepción del Uruguay y del gobierno provincial. “Esto no hubiera sido posible sin la ayuda del gobernador Urribarri y el ministro de Educación, José Lauritto”, aseguró la presidenta de la entidad.
“El primer objetivo de AReNe es mejorar la calidad de vida de las personas con discapacidad y darle contención a sus familias, por eso trabajamos tanto en la inclusión social”, afirmó y agregó que “la construcción de una sociedad justa exige una amplia participación de todos, del gobierno y de la sociedad civil”.
Recordó que hace seis formó la comisión para “empezar a trabajar en el segundo objetivo, la construcción del Instituto de Rehabilitación Neurológica, multidisciplinario, equipado con última tecnología, para atender a quienes puedan pagar y a quienes no. Será el primero con estas características: público de gestión privada”.
También agradeció al ex intendente de la ciudad, Marcelo Bisogni, y a Luís Cardozo que “siempre pusieron sus oídos para escucharme, y a toda la gente de la Municipalidad y del Consejo Deliberante”.
Finalmente, aseguró que “todos los que formamos AReNe nos pondremos a trabajar más que nunca para que esto se termine en un año, con responsabilidad y transparencia”.
En el acto que también participaron los diputados provinciales Felicitas Rodríguez y Marcelo Bisogni y el vicepresidente de AReNe, Manuel Arca, el intendente Schepens dijo que la obra demuestra que “todos los sueños que se puedan tener evidentemente aunque sean muy grandes como este se pueden realizar, a pesar de las dificultades que se presenten”. También destacó la solidaridad de la comunidad de Concepción del Uruguay.
Luego el vicepresidente de AReNe, brindó detalles de la obra.
Detalles del centro
El centro no solamente realizará rehabilitación neurológica, sino que dentro de la población que atenderá están adultos y niños que padezcan lesiones osteomusculares, enfermedades reumáticas, malformaciones congénitas, traumatismo múltiples mayores, secuelas de ACV, lesiones medulares, lesiones cerebrales o enfermedades neurológicas.
Cabe señalar que en la provincia no existen centros de rehabilitación con características modelo. Hay distintos servicios que nuclean algunas áreas, o se puede acceder a algún tipo de rehabilitación en los distintos centros de salud sin dejar de tener en cuenta la superpoblación que sufren los hospitales públicos.
Es muy habitual que las personas con discapacidad de la provincia deban trasladarse a las grandes ciudades para lograr una atención médica con tecnología especializada en neurología, y deben contar luego con los medios para realizar una rehabilitación continua para mejorar la calidad de vida.
El terreno donde se construye el Instituto de Rehabilitación Neuro - Ortopédica está ubicado al noroeste de Concepción del Uruguay, sobre la Avenida R. Balbín (ex camino viejo a San Justo), a 300 metros al oeste de la Avenida Uncal y a unos 3000 metros de la ruta nacional 14. También se ubica a sólo 700 metros del hospital Justo José de Urquiza, a 3.300 metros de la terminal de ómnibus y a 4.200 metros de la plaza principal Francisco Ramírez.
Fuente: Ministerio de Cultura y Comunicación de Entre Ríos