Concejo Deliberante
Magni propuso crear una oficina anti-corrupción
La concejala del Socialismo, Verónica Magni, presentó un proyecto de ordenanza a través del cual se crearía una oficina anti-corrupción para el ámbito de la Administración pública municipal, como para sus entes vinculados.
27.07.2012 | 11:05
“La creación de esta oficina está fundada en la necesidad de facilitar e incentivar la denuncia de actos de corrupción, susceptibles de ser investigados y sancionados, tanto como la ausencia de un mecanismo preciso a tal fin, que proteja al funcionario/a del Estado o cualquier persona que, denuncie y testifique sobre dichos actos”, explicaron a modo de argumento desde el Socialismo.
En este sentido, en caso de ser aprobada la norma, cualquier vecino o vecina “que tenga conocimiento de un acto de corrupción en la administración pública municipal o sus entes vinculados” tendrá la oportunidad de presentar la denuncia correspondiente sin perjuicio alguno.
Magni apuntó a la corrupción en el Estado como una de las mayores causas de descreimiento por parte de la sociedad “hacia la política”, con lo que, añadió, se termina desestimando “la única herramienta legítima de combatir este flagelo de débiles democracias”.
“Es el ejercicio ciudadano el único instrumento lícito con que cuenta el pueblo para exigir transparencia en la gestión pública”, destacó la concejala que impulsó la idea de norma, tal cual figura en un comunicado de prensa enviado a Babel.
Finalmente, desde el Socialismo comentaron que el proyecto de ordenanza, y según quedó dictaminado en la reforma del reglamento del Concejo Deliberante, deberá ser tratado en los próximos 60 días. (Redacción de Babel)
En este sentido, en caso de ser aprobada la norma, cualquier vecino o vecina “que tenga conocimiento de un acto de corrupción en la administración pública municipal o sus entes vinculados” tendrá la oportunidad de presentar la denuncia correspondiente sin perjuicio alguno.
Magni apuntó a la corrupción en el Estado como una de las mayores causas de descreimiento por parte de la sociedad “hacia la política”, con lo que, añadió, se termina desestimando “la única herramienta legítima de combatir este flagelo de débiles democracias”.
“Es el ejercicio ciudadano el único instrumento lícito con que cuenta el pueblo para exigir transparencia en la gestión pública”, destacó la concejala que impulsó la idea de norma, tal cual figura en un comunicado de prensa enviado a Babel.
Finalmente, desde el Socialismo comentaron que el proyecto de ordenanza, y según quedó dictaminado en la reforma del reglamento del Concejo Deliberante, deberá ser tratado en los próximos 60 días. (Redacción de Babel)