UCR rumbo a las internas

La interna de la UCR sumó un cuarto actor: la Corriente Radical de Entre Ríos

La CRER manifestó su oposición a las alianzas, "las que cedieron espacios de privilegio a dirigentes extraños a las filas radicales". Con la CRER, suman cuatro los espacios que competirán por la conducción partidaria. Lea el texto de lanzamiento.
08.08.2012 | 09:00
“Rehacer el contrato, hoy roto, entre la UCR y los entrerrianos, generando una propuesta electoral que sea vislumbrada como alternativa real y concreta al actual oficialismo.”

La anterior es una de las propuestas de la nueva corriente interna radical que salió públicamente a disputar la conducción provincial en lo serán las internas de octubre: la Corriente Radical de Entre Ríos (C.R.E.R.).

Por otro lado, adelantaron su posición contraria a realizar algún tipo de alianza electoral con otros partidos políticos. Puntualmente, sentenciaron: “Desechando momentáneamente toda idea de Alianzas electorales, porque la experiencia nos ha demostrado que se han cedido espacios de privilegio a dirigentes extraños a nuestras filas partidarias y sin embargo los resultados electorales han sido igualmente catastróficos sin aporte alguno que coadyuve a mejorar siquiera magramente la performance electoral”.

La CRER se convirtió en el segundo, de los cuatro lanzados, en elegir un nombre para encarar la competencia electoral. El otro es el del oficialismo encabezado por el diputado radical Atilio Benedetti y el uruguayense José Antonio “Pepo” Artusi, sector que optó por la designación “Agrupación Arturo Illia”.

Los otros dos sectores corresponden al que nuclea a 13 de los 15 intendentes radicales y al encabezado por el ex candidato a intendente de Paraná, Sergio Varisco, o el ex senador provincial por Gualeguay, Hugo Lesca.

Entre otros puntos del documento fundacional de la corriente, enviado a este medio, los boinas blancas criticaron que la UCR se haya “transformado en un partido de minorías”.

Finalmente, sentenciaron: “Conducciones equivocadas que han llevado a que la UCR se transforme en un Partido de minorías, que han tergiversado el valor de la acción política como herramienta de progreso y transformación de los ciudadanos, y lo que es peor aún, con nombres repetidos, cuyo accionar ha redundado en beneficios personales de unos pocos frente a la catástrofe electoral de nuestro partido”. (Redacción de Babel)


A continuación, Babel reproduce textual el documento fundante de la Corriente Radical de Entre Ríos:


"Quienes desde hace ya unos meses, empezamos a recorrer la Provincia de Entre Ríos, con la intención de conocer los pensamientos y debatir con afiliados y dirigentes de la Unión Cívica Radical, y tras encontrar muchas coincidencias políticas en todo el territorio, hemos decidido dar nacimiento definitivo, como Línea Interna de nuestro Partido, a la CORRIENTE RADICAL DE ENTRE RÍOS (C.R.E.R.), con el ánimo de construir un ámbito superador a los ya conocidos.

Nuestro objetivo es: Reposicionar a la Unión Cívica Radical de Entre Ríos en términos Políticos y Electorales, con la vocación de llevarla nuevamente al poder.


Para ello creemos que es necesario:
Trabajar para recomponer la relación del Afiliado Radical con su Partido.
Producir un recambio dirigencial que consideramos necesario, incluyendo a todos los Radicales de buena fe y que tengan los Principios Radicales como rectores de conducta, sin discriminaciones de pretéritas pertenencias internas.

Convocar a todos los radicales a lo largo y a lo ancho de nuestra provincia para que participen de la recuperación de nuestro partido desechando momentáneamente toda idea de Alianzas electorales, porque la experiencia nos ha demostrado que se han cedido espacios de privilegio a dirigentes extraños a nuestras filas partidarias y sin embargo los resultados electorales han sido igualmente catastróficos sin aporte alguno que coadyuve a mejorar siquiera magramente la performance electoral.

La Juventud debe volver a tener el mismo rol protagónico de otros tiempos, también la experiencia nos ha demostrado que los jóvenes son la fuerza y la energía del Radicalismo porque es la que dio nacimiento a nuestro partido.

Darle organicidad a todas las acciones políticas desde la conducción Partidaria, para que la voz del Radicalismo sea una sola y se escuche en todo el territorio.

Rehacer el contrato, hoy roto, entre la U.C.R. y los entrerrianos, generando una propuesta electoral que sea vislumbrada como alternativa real y concreta al actual oficialismo.

Dignificar el rol del militante y la recuperación del esfuerzo y el estudio como herramientas indispensables para alcanzar estos objetivos.


Decidimos esto porque:
Hemos analizado los últimos procesos electorales conscientes que la decisión de las urnas es inapelable y soberana.

Creemos que estos resultados son el fruto de conducciones equivocadas que han llevado a que la U.C.R. se transforme en un Partido de minorías, que han tergiversado el valor de la acción política como herramienta de progreso y transformación de los ciudadanos, y lo que es peor aun, con nombres repetidos, cuyo accionar ha redundado en beneficios personales de unos pocos frente a la catástrofe electoral de nuestro partido.-

Marcamos nuestras diferencias con otros dirigentes que han sido parte de la “calesita” de candidatos que ha presentado nuestro Partido a los entrerrianos en las elecciones, lo que les aseguró a ellos un lugar de privilegio, pero le produjo un gran daño al Radicalismo. No acompañamos a aquellos radicales que se funden en abrazos y discursos con el oficialismo porque sabemos que tenemos profundas diferencias de acción y pensamiento con el actual Gobierno.

Estamos convencido de lo que queremos: Conducir el Partido a partir de octubre de este año, bajo este proyecto y conjunto de ideas con la convicción, que NACIMOS PARA QUEDARNOS, cualquiera sea el resultado interno en octubre, CORRIENTE RADICAL DE ENTRE RIOS, seguirá VIVIENDO, DEBATIENDO Y CONSTRUYENDO POLÍTICA dentro de la UNION CIVICA RADICAL.

Disentimos con aquellos correligionarios que hoy salen a hablarle a toda la ciudadanía frente a la renovación de autoridades partidarias en la que votan solo los afiliados, pero que enmudece frente a la corrupción y la pobreza de las desastrosas gestiones justicialistas, la falta de proyecto nacional, provincial y municipal.

Asumimos esta tarea, con la responsabilidad, la grandeza y el coraje que nuestra historia nos impone.-

La mesa de conducción ejecutiva provincial la integran Fabián Mostafa, Leandro Dato, Damian Candarle, Eduardo Laurie, Lenico Aranda, Juan Redruello y Armando Patat. Además se conformo un plenario provincial que es integrado por dos representantes por departamento."
Babel Digital

03442 40-5946

Concepción del Uruguay | Entre Ríos

/babeldigital

@babeldigital

contacto@babeldigital.com.ar

CONTACTESE CON NOSOTROS
Escriba sus comentarios, sugerencias o inquietudes. Muchas Gracias.

campos obligatorios