Economía de ajuste
El Concejo evalúa actualizar la tasa inmobiliaria en base a los servicios que reciba cada vecino
El titular de la comisión de Hacienda, Héctor Montenegro (FJPV), señaló la necesidad de actualizar las tasas inmobiliarias ya que, puntualizó, "se recaudan unos 400 mil pesos y el costo de los servicios es de 2 millones". Escuche el audio.
08.08.2012 | 16:34
Montenegro explica la actualización de las tasas inmobiliarias
La comisión de Hacienda del Concejo Deliberante se encuentra analizando un proyecto de Ordenanza a través del cual se modificaría la Tasa General Inmobiliaria. La iniciativa, impulsada desde el Ejecutivo, persigue el objetivo de adecuar los costos en función de que cada vecino pague en base a los servicios que recibe.
“La liquidación de la tasa estaba cuatro veces atrasada con respecto a la provincia”, explicó el concejal Héctor Montenegro (FJPV), quien preside la comisión de Hacienda.
En la reunión de la comisión de este martes por la noche se recibió al secretario de Hacienda, Oscar Colombo; al Jefe del Departamento Catastro, Gustavo Chiarella y a Leandro Gangge, de la División de Cómputos, los que explicaron los parámetros que fueron tomados para realizar el Anteproyecto.
En este sentido, Montenegro comentó: “Teniendo en cuenta los costos que tiene el alumbrado, barrido y limpieza, mantenimiento de calles y espacios verdes y recolección de residuos, se hizo algo más equitativo conforme a la superficie de terreno de cada frentista y la superficie cubierta”.
Respecto a la recaudación, el concejal manifestó en una entrevista con radio Animal, 100.7 FM: “Hoy los números son muy fríos y dicen que se recaudan 400 mil pesos por Tasa General Inmobiliaria y el costo de los servicios mensual es de más de 2 millones, estamos bastante alejados de la realidad”.
Finalmente, sentenció: “La realidad es que no somos un municipio que esté holgado en dinero, acá todos los días es una pelea constante de cómo salir a lucharla”.
“Faltan ajustes de otros tipos de impuestos que deberían ser más controlados, como Higiene y Comercio con mas presencia en la calle, pero hoy son pocos los agentes que hay en inspección porque no se cuenta con el personal suficiente”, remarcó por último Montenegro. (Redacción de Babel)
“La liquidación de la tasa estaba cuatro veces atrasada con respecto a la provincia”, explicó el concejal Héctor Montenegro (FJPV), quien preside la comisión de Hacienda.
En la reunión de la comisión de este martes por la noche se recibió al secretario de Hacienda, Oscar Colombo; al Jefe del Departamento Catastro, Gustavo Chiarella y a Leandro Gangge, de la División de Cómputos, los que explicaron los parámetros que fueron tomados para realizar el Anteproyecto.
En este sentido, Montenegro comentó: “Teniendo en cuenta los costos que tiene el alumbrado, barrido y limpieza, mantenimiento de calles y espacios verdes y recolección de residuos, se hizo algo más equitativo conforme a la superficie de terreno de cada frentista y la superficie cubierta”.
Respecto a la recaudación, el concejal manifestó en una entrevista con radio Animal, 100.7 FM: “Hoy los números son muy fríos y dicen que se recaudan 400 mil pesos por Tasa General Inmobiliaria y el costo de los servicios mensual es de más de 2 millones, estamos bastante alejados de la realidad”.
Finalmente, sentenció: “La realidad es que no somos un municipio que esté holgado en dinero, acá todos los días es una pelea constante de cómo salir a lucharla”.
“Faltan ajustes de otros tipos de impuestos que deberían ser más controlados, como Higiene y Comercio con mas presencia en la calle, pero hoy son pocos los agentes que hay en inspección porque no se cuenta con el personal suficiente”, remarcó por último Montenegro. (Redacción de Babel)