El registro comenzaría a hacerse en el mes de septiembre
Ex detenidos y exiliados políticos de Entre Ríos podrán ser censados de forma voluntaria
La coordinadora del Registro Único de la Verdad, María Luz Piérola, comentó que ex detenidos y exiliados políticos entre 1955 y 1983 podrán ser censados de forma voluntaria para así dar a conocer su situación socioeconómica.
13.08.2012 | 15:59
El Registro Único de la Verdad de Entre Ríos comunicó que se realizará un censo voluntario para ex detenidos y exiliados políticos durante el período que va desde el 16 de septiembre de 1955 al 10 de diciembre de 1983, tal lo anunció Adán Bahl, Ministro de Gobierno.
En este marco, María Luz Piérola, titular del Registro, dijo que dicho censo estará a cargo la Asociación de Ex Presos Políticos y Exiliados de Entre Ríos La Solapa, que es presidida por Mario Mac Donald, y que comenzaría a llevarse adelante en septiembre.
Piérola comentó que el censo es para “hacer un diagnóstico de la situación socioeconómica de los compañeros que fueron detenidos o exiliados y a partir de allí ver las estrategias a realizar”. "Se estima que hubieron alrededor de 500 detenidos en cárceles de Entre Ríos pero también hay otras realidades que no se conocen ya que no están registrados en los servicios penitenciarios porque las personas han estado detenidas poco tiempo o en forma clandestina”, indicó la funcionaria.
Las personas que deseen ser censadas pueden comunicarse al teléfono 0343-4234210, acercándose directamente a la sede de La Solapa o, en el caso de las personas que vivan en Concepción del Uruguay, pueden contactarse con la profesora Marisa Grianta, representante de la Comisión Provincial de la Memoria.
Por otro lado, Piérola explicó en una entrevista con el programa Animal TV -dúplex radio Animal, 100.7 FM y Cablevisión- que el censo también será un registro de aquellas personas que podrán percibir las pensiones que dará el gobierno nacional a ex detenidos políticos. Serán censadas personas oriundas de Entre Ríos que hayan sido detenidas dentro o fuera de la provincia o quienes, provenientes de otros puntos del país, fueron carcelados dentro del territorio entrerriano.
“Existen muchos casos de personas que no quieren contar su historia, parece mentira que después de tantos años este eso tan tapado. Pero hoy hay una coyuntura en donde existen garantías para poder decir las cosas y en donde el Estado te va a proteger por eso”, señaló la coordinadora del Registro Único de la Verdad.
“Todos fuimos sobrevivientes de la dictadura, hayan sido militantes o no. Todos fuimos víctimas de un terrorismo de Estado y la idea es que todos sean cesados”, expresó finalmente Piérola. (Redacción de Babel)
En este marco, María Luz Piérola, titular del Registro, dijo que dicho censo estará a cargo la Asociación de Ex Presos Políticos y Exiliados de Entre Ríos La Solapa, que es presidida por Mario Mac Donald, y que comenzaría a llevarse adelante en septiembre.
Piérola comentó que el censo es para “hacer un diagnóstico de la situación socioeconómica de los compañeros que fueron detenidos o exiliados y a partir de allí ver las estrategias a realizar”. "Se estima que hubieron alrededor de 500 detenidos en cárceles de Entre Ríos pero también hay otras realidades que no se conocen ya que no están registrados en los servicios penitenciarios porque las personas han estado detenidas poco tiempo o en forma clandestina”, indicó la funcionaria.
Las personas que deseen ser censadas pueden comunicarse al teléfono 0343-4234210, acercándose directamente a la sede de La Solapa o, en el caso de las personas que vivan en Concepción del Uruguay, pueden contactarse con la profesora Marisa Grianta, representante de la Comisión Provincial de la Memoria.
Por otro lado, Piérola explicó en una entrevista con el programa Animal TV -dúplex radio Animal, 100.7 FM y Cablevisión- que el censo también será un registro de aquellas personas que podrán percibir las pensiones que dará el gobierno nacional a ex detenidos políticos. Serán censadas personas oriundas de Entre Ríos que hayan sido detenidas dentro o fuera de la provincia o quienes, provenientes de otros puntos del país, fueron carcelados dentro del territorio entrerriano.
“Existen muchos casos de personas que no quieren contar su historia, parece mentira que después de tantos años este eso tan tapado. Pero hoy hay una coyuntura en donde existen garantías para poder decir las cosas y en donde el Estado te va a proteger por eso”, señaló la coordinadora del Registro Único de la Verdad.
“Todos fuimos sobrevivientes de la dictadura, hayan sido militantes o no. Todos fuimos víctimas de un terrorismo de Estado y la idea es que todos sean cesados”, expresó finalmente Piérola. (Redacción de Babel)