Pacto fiscal

"Ninguna provincia se puede apartar unilateralmente del pacto fiscal", aclaró el Defensor del Pueblo

El Defensor del Pueblo de la Nación, Anselmo Sella, dijo que el Pacto Fiscal entre las provincias y la Nación "no puede ser dejado de lado unilateralmente por una provincia". Señaló que al ser una ley nacional, se necesita otra igual que la modifique. 
15.08.2012 | 09:15
Tras la aprobación en Córdoba de una ley provincial, impulsada por el gobernador José Manuel De La Sota, que anulaba el pacto fiscal establecido por ley nacional entre la provincia y la Nación en 1992, desde la Defensoría del Pueblo de la Nación dijeron que no se puede hacer.

"Esa ley nacional (Pacto Fiscal del 92) tiene una cláusula que establece expresamente que mientras este acuerdo no sea sustituido por un convenio o sistema diferente, tiene plena vigencia, y se reconduce automáticamente año tras año", sentenció el titular del organismo, Anselmo Sella, en declaraciones realizadas al matutino Página/12.

Al respecto, y para que no queden dudas, remarcó: “Ninguna provincia se puede apartar de forma unilateral del pacto fiscal".

En este marco, tildó como “bastante novedosa” la ley provincial cordobesa que rechaza el pacto.

“No parece, en términos generales, muy sencillo que un convenio fiscal de la envergadura y trascendencia del que estamos hablando pueda ser dejado de lado unilateralmente por una provincia”, destacó.

En Entre Ríos, los bloques de diputados del Frente Entrerriano Federal y del FAP-GEN avanzaron por el mismo camino cordobés y presentaron una iniciativa para anular el pacto del 92. La aclaración del Defensor del Pueblo de la Nación fue posterior a las presentaciones entrerrianas. (Redacción de Babel)
 
Babel Digital

03442 40-5946

Concepción del Uruguay | Entre Ríos

/babeldigital

@babeldigital

contacto@babeldigital.com.ar

CONTACTESE CON NOSOTROS
Escriba sus comentarios, sugerencias o inquietudes. Muchas Gracias.

campos obligatorios