Rumbo al 2013

"La oposición no existe como fuerza política organizada", sentenció Olivera de Proyecto Sur

El titular de Proyecto Sur de Entre Ríos, Darío Olivera, afirmó que continúa pendiente el armado de un espacio opositor que exprese la voluntad de superar la etapa Kirchnerista. Aseveró que "es hora de generar algo que no sea testimonial". 
21.08.2012 | 15:36
“Hay dos lugares comunes que se repiten en cualquier charla o debate político que reúna o dos o más ciudadanos críticos de las políticas nacionales y provinciales”, comenzó por decir Olivera. Tras lo cual, avanzó en su análisis: “La primera es que no existe oposición, pero asimismo, debería decirse que no existe oposición, en tanto fuerza política organizada. Es decir, entre las personas que no concurrieron a votar, votaron en blanco o a una propuesta diferente de la del FPV constituyen una mayoría de ciudadanos”, afirmó.

En este marco, Olivera, quien en el 2011 como candidato a Gobernador por Proyecto Sur, obtuvo 3.923 votos, lo que representó al 0,6 por ciento de los sufragios, afirmó que algunos sectores de la oposición representan un retroceso a las políticas de los años 90.

“Si tomamos como ejemplos a las propuestas de (Mauricio) Macri o de (Eduardo) Duhalde, indudablemente que nos proponen claramente volver a lo más salvaje del neoliberalismo noventista”, asestó el dirigente, a lo que agregó que de todos modos desde el oficialismo también se sostiene “el relato” de que con la oposición se regresaría a los 90.

Asimismo, añadió que algunos funcionarios y cuadros del FPV “aportaron, en funciones de responsabilidad, tanto al menemismo como a la Alianza”. Pero además, comentó, que “el modelo extractivista exportador que lleva adelante el kirchnerismo, basado en la minería, el petróleo y los agronegocios tienen su origen en los 90 y continúan hasta ahora”.

En este marco, opinó que los sectores progresistas deben avanzar en un armado que vaya más allá de cuestiones coyunturales o electorales. “Comenzar a establecer compromisos más sólidos, menos coyunturales, que permita superar la debilidad del fraccionamiento y la dispersión”, dijo.

“Sigue pendiente la tarea de construir una oposición que exprese la voluntad de superar la etapa kirchnerista y abrir un proceso de amplia participación de todos los sectores populares”, mencionó en declaraciones a AIM

“Es hora de comenzar a darle un carácter más permanente, programático y organizado a estos reagrupamientos. Mostrar que es posible construir una oposición que no signifique un retroceso a los años 90 y que no sea sólo una expresión testimonial, sino una propuesta capaz de disputar el gobierno en el 2015”, sostuvo finalmente. (Redacción de Babel)
Babel Digital

03442 40-5946

Concepción del Uruguay | Entre Ríos

/babeldigital

@babeldigital

contacto@babeldigital.com.ar

CONTACTESE CON NOSOTROS
Escriba sus comentarios, sugerencias o inquietudes. Muchas Gracias.

campos obligatorios