Urri-kirchnerismo al palo

Urribarri 2015: García auguró que el Gobernador estará entre las posibilidades

El ministro de Infraestructura, Juan Javier García, uno de los principales impulsores del Kirchnerismo, destacó que será responsabilidad del FPV y del PJ entrerriano impulsar la figura de Urribarri a nivel nacional. Lea la nota de opinión. 
22.08.2012 | 10:57
Es indudable y previsible que en tanto avanza el segundo mandato de la presidencia de Cristina el debate sobre las posibilidades de reelección cobra actualidad e intensidad. No es para menos, en toda la historia de Argentina no existe un período tan virtuoso como el presente. Con un fuerte enclave en el aspecto económico del proyecto “La Presidenta” como le dicen en las barriadas populares, sabe articular lo económico con las diferentes facetas que hacen a la cultura nacional.

Existen temas que modifican positivamente la convivencia cotidiana y que se enlazan con los aciertos económicos. Basta recorrer la brillante exposición del Presidente de la Suprema Corte de Justicia, Ricardo Lorenzetti, para valorar como los argentinos progresivamente nos animamos a abordar problemas de fondo saliendo del inmediatismo que tanto ha caracterizado a los procesos anteriores. Y citamos este acontecimiento relativo a la construcción de un nuevo Código civil pues pensamos que es el hecho que despeja cualquier atisbo de rechazo.

Pues bien, este entrelazamiento entre las virtudes del modelo económico con estas otras demandas que percuten más en lo temperamental y emocional de la sociedad, reactivan cada uno de los polos de esta construcción.

Esta verdadera red que se anuda en un momento en la movilización por la ley de medios y en otros la captura de los bonos que integraban la parte dura del endeudamiento externo, forjan una plataforma de respaldo a la continuidad del mandato presidencial. Sin embargo pensamos que por fuerte que aparezca esta tendencia política, es importante que la militancia se sobreponga a estas sensibilidades y apunte hacia un posicionamiento más amplio e integrador.


Los puntos calientes del modelo
La propia Cristina en innumerables discursos ha sabido precisar que por más que se hagan esfuerzos en desenganchar a la economía nuestra de la crisis que sufren las economías europeas, si esa situación no se revierte nos terminará afectando. La Presidenta ha sabido decir que no podemos seguir creciendo en el medio de un mundo que se derrumba. Precisamente es fácil destacar que el gobierno ha tenido que instrumentar un duro control sobre el dólar y lo mismo ha sucedido con los productos de importación. Esa maquinaria se ha puesto en marcha para proteger nuestra industria y el trabajo de los argentinos.

Sin embargo y a pesar de los evidentes fracasos son las recetas neoliberales las que se imponen como solución a la crisis europea. Entonces en este correr del análisis aparece la necesidad de desplegar un contundente discurso alternativo al neoliberalismo dispuesto a disputar esa hegemonía. Y en ese horizonte de tensiones también se dibuja la silueta de nuestra Presidenta como referente excluyente para pilotear la construcción de una alternativa confiable. Por lo dicho y hecho en los caracterizados foros de las finanzas internacionales, es Cristina Fernández de Kirchner, la que ha sabido elaborar una posición sólida y consistente en contra de las recetas neoliberales.


Opciones difíciles
Por un lado es bueno no engañarse, la simple reelección de Cristina no resuelve de por sí, las tensiones que se desarrollan en lo interno por la simple evolución del ciclo económico que vamos transitando. El duro trajín que se instaló en el orden laboral en el momento de discutir las paritarias, dan testimonio sobre las tensiones que se abren cuando el tema pasa por la distribución del ingreso. Para enfrentar las nuevas circunstancias es necesario contar con un liderazgo renovado.

Guste o no, constituye una debilidad de la construcción política el hecho de que sea Cristina, una figura excluyente en el Frente para la Victoria. En este sentido es que es atendible explorar una respuesta por la positiva a esta encrucijada. Como toda crisis contiene en su matriz oportunidades superadoras.

Por un lado retomemos lo que hemos puntualizado sobre la necesidad de revertir en forma positiva la crisis del capitalismo europeo, como fórmula que posibilita el desarrollo y crecimiento de nuestras economías. Tomar plena conciencia de que esta medida es tan importante como las que despliegan en lo interno del País para preservar el trabajo y la producción Argentina.

En esta conciencia aparece como muy importante que Cristina Fernández con Lula, Joseph Stiglitz -Premio Nobel de economía-, conformen una convocatoria mundial a intelectuales, referentes religiosos, todas figuras de indiscutido reconocimiento ético e intelectual a nivel mundial, a formar un tribunal ético que enfrente al neoliberalismo. Pensamos en una renovada versión de lo que fue el Tribunal Russell en los años 70, que denunció el genocidio Norteamericano en la Guerra de Vietnam. Un protagonismo de Cristina en este nivel e intensidad, seguramente constituiría una referencia para la profundización del modelo en el País y en la región.

Entonces este perfil de protagonismo de Cristina generaría una influencia positiva en lo interno y descomprimiría el tema de la sucesión. Naturalmente las exigencias con respecto a la fórmula presidencial por parte del Frente para la Victoria estaría circunscrita a que sea una propuesta de fidelidad indiscutida al proyecto nacional.

En esa búsqueda es que apuntamos en la necesidad de garantizar para el 2015, una fórmula presidencial donde la presencia o ausencia de Cristina sea una razón de circunstancias pero no de crisis. Es un objetivo razonable que del perfil de la propia fórmula surja en forma inconfundible la profundización de modelo y la fuerza política para dar sustento suficiente en el imperativo de las decisiones internas como así también con el debido respaldo como para que sea Cristina Fernández la referencia de una alternativa al neoliberalismo.


El aporte entrerriano
La Gobernación de Sergio Urribarri se ha ubicado como soporte incondicional de la propuesta kirchnerista en la provincia. Sobre esa plataforma la persona del Gobernador se fue ganando la confianza de la Presidenta. Esa relación con la nación en lo que hace a la infraestructura vial, emprendimientos productivos, inserción de la Provincia en mercados regionales e internacionales, ha sido claramente positiva y exitosa.

La provincia es una de las primeras en haberse incorporados al sistema de Conectar Igualdad. En el aspecto educativo es importante el esfuerzo hecho en el saneamiento edilicio y en la construcción de nuevas escuelas. También es notable como ha ido cayendo la conflictividad social teniendo en cuenta que Entre Ríos fue epicentro de la protesta de los empresarios rurales cuando la resolución de la 125.

Es importante también que sin ningún tipo de incidentes en este período de gobierno que le corresponde a Sergio Urribarri han tenido comienzo los juicios por la verdad y ya han sido condenados los responsables de haber hecho funcionar al Hospital Militar como maternidad clandestina en uno de los aspectos más lacerantes del Terrorismo de Estado.

Pues bien esta situación interna que hace en forma excluyente a la metodología de gestión del Gobernador, es importante hacerlo visible a nivel nacional. Esta tarea forma parte de la responsabilidad del Frente para la Victoria entrerrianos y el partido justicialista más especialmente. Esta responsabilidad que debe asumir la militancia tiene dos ejes fundamentales. Por un lado es un momento histórico donde Entre Ríos puede llegar a tener un protagonismo nacional en un nivel desconocido.

El otro punto pasa por la coherencia que es necesario tener cuando se proclama un compromiso con el proyecto nacional. En efecto, la construcción de la propuesta presidencial para el 2015, va a estar impregnada de tensiones y debates. En ese escenario hace a la salud del camino emprendido el 25 de mayo del 2003, que el modelo de gestión de Sergio Urribarri tenga su espacio en el debate nacional.

(*) Juan Javier García - Ministro de Planificación, Infraestructura y Servicios de Entre Ríos. Presidente Consejo Departamental Partido Justicialista. 
Babel Digital

03442 40-5946

Concepción del Uruguay | Entre Ríos

/babeldigital

@babeldigital

contacto@babeldigital.com.ar

CONTACTESE CON NOSOTROS
Escriba sus comentarios, sugerencias o inquietudes. Muchas Gracias.

campos obligatorios