Economía entrerriana
Viale quiere saber por qué la Provincia no transfiere fondos a las comunas
El diputado provincial, Lisandro Viale, presentó un pedido de informes para conocer el estado de la deuda que mantiene la Provincia con algunos municipios. Por otro lado, le pidió a Urribarri que le reclame a Nación lo que le debe a Entre Ríos.
22.08.2012 | 20:04
El proyecto fue presentado este miércoles, y con él, el diputado Viale “busca esclarecer las razones por las cuales el Estado Provincial incumple con el Art. Nº 246 de la Constitución Provincial”, según comentó.
En este sentido, agregó: “No ha transferido los fondos correspondientes a la coparticipación impositiva de impuestos nacionales y provinciales a los municipios de Bóvril, Federación, Federal, Gilbert, Mansilla, Ibicuy, Conquistadores, Maciá, Piedras Blancas, 1º de Mayo, San Jaime, Sauce de Luna, Villa Clara, Villa del Rosario y Villa Elisa”.
Por otro lado, y según publicó el sitio El Once Digital, el socialista también pidió conocer “cuáles son los plazos y mecanismos previstos para regularizar la situación financiera con las localidades enumeradas“.
Así fue que, Viale consideró: “A pesar de que nuestra Constitución señala expresamente que los fondos se deben traspasar diariamente y de forma automática, dichas condiciones no se cumplen. Como resultado de esto la provincia le adeuda a los municipios millones de pesos siendo la ciudadanía entrerriana una evidente perjudicada ya que las administraciones locales se ven privadas de los recursos que les corresponden menguando así, su capacidad de respuestas ante distintas necesidades y requerimientos”.
Además, el socialista le apuntó al Gobierno nacional. En este marco, preguntó cuál es la deuda que desde Nación mantienen con Entre Ríos.
“De la misma manera que lo hiciera Hermes Binner en su momento y ahora los gobernadores Antonio Bonfatti de Santa Fe, el cordobés José Manuel De La Sota, Daniel Scioli de Bs. As., el misionero Maurice Closs y el de Corrientes, Ricardo Colombi; sería muy positivo que el propio gobernador se ponga al frente del reclamo de los recursos que son de todas y todos quienes habitamos esta provincia”, opinó.
“El precario federalismo fiscal de la administración central se traduce en una complicada situación financiera de las provincias, claramente contrastable por el reclamo de gobernadores de diferente pertenencia política, incluyendo oficialistas, que han hecho hasta planteos judiciales en defensa de los recursos que genuinamente les corresponden”, finalizó Viale.
En este sentido, agregó: “No ha transferido los fondos correspondientes a la coparticipación impositiva de impuestos nacionales y provinciales a los municipios de Bóvril, Federación, Federal, Gilbert, Mansilla, Ibicuy, Conquistadores, Maciá, Piedras Blancas, 1º de Mayo, San Jaime, Sauce de Luna, Villa Clara, Villa del Rosario y Villa Elisa”.
Por otro lado, y según publicó el sitio El Once Digital, el socialista también pidió conocer “cuáles son los plazos y mecanismos previstos para regularizar la situación financiera con las localidades enumeradas“.
Así fue que, Viale consideró: “A pesar de que nuestra Constitución señala expresamente que los fondos se deben traspasar diariamente y de forma automática, dichas condiciones no se cumplen. Como resultado de esto la provincia le adeuda a los municipios millones de pesos siendo la ciudadanía entrerriana una evidente perjudicada ya que las administraciones locales se ven privadas de los recursos que les corresponden menguando así, su capacidad de respuestas ante distintas necesidades y requerimientos”.
Además, el socialista le apuntó al Gobierno nacional. En este marco, preguntó cuál es la deuda que desde Nación mantienen con Entre Ríos.
“De la misma manera que lo hiciera Hermes Binner en su momento y ahora los gobernadores Antonio Bonfatti de Santa Fe, el cordobés José Manuel De La Sota, Daniel Scioli de Bs. As., el misionero Maurice Closs y el de Corrientes, Ricardo Colombi; sería muy positivo que el propio gobernador se ponga al frente del reclamo de los recursos que son de todas y todos quienes habitamos esta provincia”, opinó.
“El precario federalismo fiscal de la administración central se traduce en una complicada situación financiera de las provincias, claramente contrastable por el reclamo de gobernadores de diferente pertenencia política, incluyendo oficialistas, que han hecho hasta planteos judiciales en defensa de los recursos que genuinamente les corresponden”, finalizó Viale.