Política energética
YPF anunció ante Urribarri que buscará petróleo en Entre Ríos
El titular de YPF, Miguel Galuccio, anunció que la empresa realizará una perforación de 4.500 metros en la provincia para conocer si el suelo entrerriano cuenta con petróleo. “Vamos a encarar este proceso con toda la seriedad”, afirmó Urribarri.
24.08.2012 | 10:49
En la noche del jueves, en los salones que tiene YPF en el barrio de Puerto Madero de Capital Federal, se realizó el acto en el cual se adelantó que la empresa nacional avanzaría en un plan de perforaciones en provincias que hoy no forman parte de las petroleras.
En este marco, el Gobernador, Sergio Urribarri, participó de la actividad en la que el CEO de la petrolera informó que Entre Ríos sería uno de los distritos en los que se realizarán las investigaciones.
“Estamos cada vez más cerca de hacer ingresar a la provincia en esta nueva era energética que se viene en la Argentina, y lo haremos desde nuestra empresa de bandera”, dijo Urribarri, tras el anuncio.
“Pondremos a nuestros equipos técnicos a trabajar sobre el plan que nos presentó YPF. Vamos a encarar este proceso con toda la seriedad y responsabilidad que se requiere”, agregó al respecto, según comunicaron desde prensa de la Gobernación.
Puntualmente, lo que se llevará adelante en la provincia será una registración sísmica de 1.400 kilómetros y la perforación de un pozo de estudio de 4.500 metros de profundidad. (Redacción de Babel)
En este marco, el Gobernador, Sergio Urribarri, participó de la actividad en la que el CEO de la petrolera informó que Entre Ríos sería uno de los distritos en los que se realizarán las investigaciones.
“Estamos cada vez más cerca de hacer ingresar a la provincia en esta nueva era energética que se viene en la Argentina, y lo haremos desde nuestra empresa de bandera”, dijo Urribarri, tras el anuncio.
“Pondremos a nuestros equipos técnicos a trabajar sobre el plan que nos presentó YPF. Vamos a encarar este proceso con toda la seriedad y responsabilidad que se requiere”, agregó al respecto, según comunicaron desde prensa de la Gobernación.
Puntualmente, lo que se llevará adelante en la provincia será una registración sísmica de 1.400 kilómetros y la perforación de un pozo de estudio de 4.500 metros de profundidad. (Redacción de Babel)