Sábado de disertaciones
Partidos y agrupaciones Kirchneristas lanzaron Unidos y Organizados en Concepción
Unidos y Organizados, el espacios que nuclea a distintas expresiones del Kirchnerismo, se reunió en La Histórica. El acto contó con la presencia, entre otros, del ex concejal por el Comunismo Juancho Carbonell y de Ana Testa, ex detenida en la ESMA.
25.08.2012 | 20:07
La tarde del sábado uruguayense recibió a un conjunto de agrupaciones del Kirchnerismo de la provincia, las que se reunieron para avanzar en la conformación de Unidos y Organizados (UyO), un espacio nacional con el que se buscará, según manifestaron, nuclear a sectores K que se encuentran por fuera del Justicialismo.
En este marco, quedó en claro que UyO se formó en apoyo hacia la presidencia de Cristina Fernández de Kirchner y que uno de sus objetivos es “cuidar, impulsar y reclamar” medidas Kirchneristas en aquellos gobiernos provinciales y/o locales que no vayan en tal sentido.
A modo de conductor del evento estuvo Darío Baron, titular del EDE de Concepción del Uruguay y uno de los organizadores de la jornada.
Una de las figuras convocantes, que participó de la actividad, fue Ana Testa, una ex detenida en la ESMA durante la dictadura cívico militar. En su alocusión, Testa destacó las políticas de Derechos Humanos impulsadas desde el Gobierno de Néstor Kirchner y, por otro lado, mencionó su “preocupación” respecto a la continuidad o no de tales medidas en caso de una derrota electoral del oficialismo.
Por otro lado, llegaron desde Buenos Aires, Roberto Pianelli, uno de los Metrodelegados que días pasado mantuvieron un conflicto laboral con Metrovías y con el Gobierno de Mauricio Macri. Otro bonaerense presente fue Gustavo Hurtado, integrante de la mesa nacional del Nuevo Encuentro.
UyO no se convertirá en un partido político. O por lo menos ese no es el objetivo, según afirmaron varios dirigentes en el cónclave K.
Vale destacar que la supra-organización quedó conformada por partidos políticos en sí y también por organizaciones. Así, por ejemplo, entre los primeros estuvieron representantes del Nuevo Encuentro o del partido vecinalista de San José, mientras que por los segundos participaron el Movimiento Evita u Octubres, entre otros.
“Nosotros estamos convencidos que este proceso histórico tiene que parir una nueva identidad, que ya la está pariendo”, aseveró Hurtado, tras lo cual agregó que “esa identidad tiene que tener formato de fuerza política”.
Sin embargo, finalmente, Hurtado afirmó: “No creemos que UyO sea esa expresión, pero sí el embrión que vaya ayudando a parir ese reordenamiento del mapa político nacional”.
Presentes:
Nuevo Encuentro, Octubres, EDE, JP Evita, Movimiento por Todos, Nuevo Espacio (Colón), Carta Abierta, representantes de la cátedra de Derechos Humanos de la Uader, Frente Transversal, CTA y el secretario general de la Uocra (Uruguay), Rubén Molina.
Entre otras de las figuras destacables estuvieron Juancho Carbonell, quien en 1983 se convirtió en concejal en representación del Comunismo (único caso en la historia entrerriana), Héctor de la Fuente y Aldo Baschetti, ambos funcionarios del gobierno de Sergio Urribarri.
--- Redacción de Babel ---
En este marco, quedó en claro que UyO se formó en apoyo hacia la presidencia de Cristina Fernández de Kirchner y que uno de sus objetivos es “cuidar, impulsar y reclamar” medidas Kirchneristas en aquellos gobiernos provinciales y/o locales que no vayan en tal sentido.
A modo de conductor del evento estuvo Darío Baron, titular del EDE de Concepción del Uruguay y uno de los organizadores de la jornada.
Una de las figuras convocantes, que participó de la actividad, fue Ana Testa, una ex detenida en la ESMA durante la dictadura cívico militar. En su alocusión, Testa destacó las políticas de Derechos Humanos impulsadas desde el Gobierno de Néstor Kirchner y, por otro lado, mencionó su “preocupación” respecto a la continuidad o no de tales medidas en caso de una derrota electoral del oficialismo.
Por otro lado, llegaron desde Buenos Aires, Roberto Pianelli, uno de los Metrodelegados que días pasado mantuvieron un conflicto laboral con Metrovías y con el Gobierno de Mauricio Macri. Otro bonaerense presente fue Gustavo Hurtado, integrante de la mesa nacional del Nuevo Encuentro.
UyO no se convertirá en un partido político. O por lo menos ese no es el objetivo, según afirmaron varios dirigentes en el cónclave K.
Vale destacar que la supra-organización quedó conformada por partidos políticos en sí y también por organizaciones. Así, por ejemplo, entre los primeros estuvieron representantes del Nuevo Encuentro o del partido vecinalista de San José, mientras que por los segundos participaron el Movimiento Evita u Octubres, entre otros.
“Nosotros estamos convencidos que este proceso histórico tiene que parir una nueva identidad, que ya la está pariendo”, aseveró Hurtado, tras lo cual agregó que “esa identidad tiene que tener formato de fuerza política”.
Sin embargo, finalmente, Hurtado afirmó: “No creemos que UyO sea esa expresión, pero sí el embrión que vaya ayudando a parir ese reordenamiento del mapa político nacional”.
Presentes:
Nuevo Encuentro, Octubres, EDE, JP Evita, Movimiento por Todos, Nuevo Espacio (Colón), Carta Abierta, representantes de la cátedra de Derechos Humanos de la Uader, Frente Transversal, CTA y el secretario general de la Uocra (Uruguay), Rubén Molina.
Entre otras de las figuras destacables estuvieron Juancho Carbonell, quien en 1983 se convirtió en concejal en representación del Comunismo (único caso en la historia entrerriana), Héctor de la Fuente y Aldo Baschetti, ambos funcionarios del gobierno de Sergio Urribarri.
--- Redacción de Babel ---