Legisladores entrerrianos
Flores propone crear un área específica para los traslados aéreos sanitarios
El diputado provincial por el Frente Entrerriano Federal, Fabián Flores, presentó un proyecto de ley para formar una "unidad especial" que actúe en los casos que sean necesarios traslados médico-aéreos.
28.08.2012 | 19:27
“El proyecto prevé la creación de la Unidad Coordinadora del programa, integrada por el Ministerio de Salud que actuará como Autoridad de Aplicación, por representantes de LAER, de los Aeroclubes Provinciales, de las fuerzas policiales y de los municipios entrerrianos, del Cucaier y de ONGs”, destacaron desde el área de prensa del diputado Flores.
En este sentido, a través de un comunicado señalaron que “la unidad tendrá a su cargo coordinar acciones y establecer prioridades ante situaciones de emergencia sanitaria que requieran traslado aéreo”. Por otro lado, agregaron, que “la unidad deberá elaborar un Protocolo de acciones tendiente a marcar los lineamientos del programa y un mapa sanitario aéreo”.
Al respecto, Flores expresó: "Los traslados aeromédicos de pacientes en emergencia, como también de órganos o insumos médicos, presentan una singular complejidad, sobre todo si tenemos en cuenta la urgencia que siempre requieren estos casos”.
“Es por eso que la organización, coordinación, equipamiento, adiestramiento y capacitación técnica del personal que interviene son fundamentales", afirmó, finalmente, el titular del bloque del FEF de la cámara baja entrerriana. (Redacción de Babel)
En este sentido, a través de un comunicado señalaron que “la unidad tendrá a su cargo coordinar acciones y establecer prioridades ante situaciones de emergencia sanitaria que requieran traslado aéreo”. Por otro lado, agregaron, que “la unidad deberá elaborar un Protocolo de acciones tendiente a marcar los lineamientos del programa y un mapa sanitario aéreo”.
Al respecto, Flores expresó: "Los traslados aeromédicos de pacientes en emergencia, como también de órganos o insumos médicos, presentan una singular complejidad, sobre todo si tenemos en cuenta la urgencia que siempre requieren estos casos”.
“Es por eso que la organización, coordinación, equipamiento, adiestramiento y capacitación técnica del personal que interviene son fundamentales", afirmó, finalmente, el titular del bloque del FEF de la cámara baja entrerriana. (Redacción de Babel)