Pacto fiscal del 92
Urribarri afirmó que en el 2015 se va a su casa y que la oposición a CFK "deja muchísimo que desear"
El Gobernador, Sergio Urribarri, informó que Entre Ríos no encaró las modificaciones necesarias en su sistema jubilatorio, en el sentido de unificarlo con el marco nacional, razón por la cual el Estado nacional no le pagó unos 1.150 millones de pesos.
31.08.2012 | 08:46
"Yo dije que me voy a mi casa en diciembre del 2015 y lo sostengo”, reconfirmó Urribarri, en referencia a que no tiene intenciones de ir por un tercer mandato; hecho que actualmente lo tendría vedado por la Constitución provincial.
“Pienso que en Entre Ríos tenemos recambio y de calidad. En cambio el escenario nacional es otro”, agregó al respecto con lo que puso sobre la mesa la discusión sobre una posible reforma de la Constitución Nacional a través de la cual se podría incorporar nuevos mandatos presidenciales. Hoy, la limitación para el Ejecutivo es de dos períodos.
En este contexto, fue que Urribarri señaló la falta de recambio para el Ejecutivo nacional. “Los referentes de la oposición que hoy aparecen dejan muchísimo que desear", añadió, en este sentido.
Por otro lado, el mandatario entrerriano reconoció que la nación le adeuda unos 1.150 millones de pesos a la provincia en concepto de recursos para las jubilaciones, aunque aclaró que para cobrarlos “la provincia debería encarar modificaciones en cuanto a su sistema previsional”.
Según dio cuenta el portal Análisis Digital, a través del Pacto Fiscal firmado en 1992, las provincias que no transferían sus cajas jubilatorias al Estado se comprometían a equiparar los montos pagados con las que abona el gobierno nacional. Pero, según reconoció el propio Urribarri, “Entre Ríos no cumplió con el acuerdo, ya que paga jubilaciones de entre 5.500 y 5.600 pesos", lejos del promedio nacional.
"Cada una de las provincias se comprometía a armonizar el sistema previsional para ser beneficiarios de esto: que la Nación cubra el déficit de aquellas provincias que no han transferido sus cajas (previsionales). Pero no se han armonizado los sistemas previsionales de las provincias, tampoco en Entre Ríos", admitió el mandatario en declaraciones a radio Splendid de Capital Federal.
"Si yo cumpliera con la armonización que se debe hacer, nos hacemos acreedores de 1.150 millones de pesos. Es un montonazo. Pero también tenemos que hacer nuestros deberes. No podemos pedir que el Estado argentino subsidie jubilaciones que tienen poco que ver con la media nacional", remató al respecto. (Redacción de babel)
“Pienso que en Entre Ríos tenemos recambio y de calidad. En cambio el escenario nacional es otro”, agregó al respecto con lo que puso sobre la mesa la discusión sobre una posible reforma de la Constitución Nacional a través de la cual se podría incorporar nuevos mandatos presidenciales. Hoy, la limitación para el Ejecutivo es de dos períodos.
En este contexto, fue que Urribarri señaló la falta de recambio para el Ejecutivo nacional. “Los referentes de la oposición que hoy aparecen dejan muchísimo que desear", añadió, en este sentido.
Por otro lado, el mandatario entrerriano reconoció que la nación le adeuda unos 1.150 millones de pesos a la provincia en concepto de recursos para las jubilaciones, aunque aclaró que para cobrarlos “la provincia debería encarar modificaciones en cuanto a su sistema previsional”.
Según dio cuenta el portal Análisis Digital, a través del Pacto Fiscal firmado en 1992, las provincias que no transferían sus cajas jubilatorias al Estado se comprometían a equiparar los montos pagados con las que abona el gobierno nacional. Pero, según reconoció el propio Urribarri, “Entre Ríos no cumplió con el acuerdo, ya que paga jubilaciones de entre 5.500 y 5.600 pesos", lejos del promedio nacional.
"Cada una de las provincias se comprometía a armonizar el sistema previsional para ser beneficiarios de esto: que la Nación cubra el déficit de aquellas provincias que no han transferido sus cajas (previsionales). Pero no se han armonizado los sistemas previsionales de las provincias, tampoco en Entre Ríos", admitió el mandatario en declaraciones a radio Splendid de Capital Federal.
"Si yo cumpliera con la armonización que se debe hacer, nos hacemos acreedores de 1.150 millones de pesos. Es un montonazo. Pero también tenemos que hacer nuestros deberes. No podemos pedir que el Estado argentino subsidie jubilaciones que tienen poco que ver con la media nacional", remató al respecto. (Redacción de babel)