Rumbo a octubre

De cara a la interna de la UCR, el sector de Guillermo Vázquez se unió al de los intendentes

El grupo de los 13 intendentes radicales, de cara a las internas partidarias de octubre, se fusionó con el espacio en el que confluyen los uruguayenses Guillermo Vázquez y Juan Carlos "Cholo" Aguirre, y el ex senador provincial Hugo Lesca. 
11.09.2012 | 23:34
El sector interno que agrupa a 13 de los 15 intendentes radicales y el grupo que tiene como referente al exsenador Hugo Lesca, brindaron una conferencia de prensa con el fin de presentar el acuerdo alcanzado y confirmar que continuarán dialogando con todos aquellos que piensen que es necesario “reconstruir el partido”.

Así fue que, dirigentes de ambos sectores brindaron una conferencia de prensa en la sede del Comité Provincial de la UCR. Allí, varios intendentes radicales que tuvieron como vocero principal al intendente de Maciá, Ricardo Troncoso, y al jefe Comunal de San Jaime de la Frontera, Cristian Fernández, y el exsenador Hugo Lesca, entre otros, brindaron detalles sobre el acuerdo al que arribaron estos dos sectores.

En primer lugar tomó la palabra Troncoso, quien recordó que en la reunión que realizaron los Intendentes semanas atrás en Villaguay se elaboró un documento en el que “se planteó la necesidad de una convocatoria abierta a todos los radicales para construir un partido que contenga a todos”.

“Allí también manifestamos nuestra preocupación por la crisis profunda por la que está atravesando el radicalismo e hicimos hincapié en la necesidad de cambiar esta historia”, resaltó, al tiempo que marcó una diferencia con lo que sucedía tiempo atrás: “Los Intendentes hemos logrado ponernos de acuerdo en que esta vez, en vez de quedarnos en nuestros Municipios, tenemos que salir a poner el pecho para cambiar esta situación”, aseveró.

“Hemos logrado que 13 de los 15 Intendentes radicales que hay en la provincia consensuemos un camino a seguir para que la sociedad nos tome en serio y podamos ser una opción”, remarcó luego.

“Con los amigos que hoy nos acompañan (haciendo referencia al grupo de Lesca) hemos acordado hacer ese trabajo en conjunto y estamos dispuestos a dialogar con todos aquellos que piensen que hay que reconstruir el partido”, enfatizó Troncoso.

Por su parte, el intendente de San Jaime de la Frontera, Cristian Fernández, afirmó que “el radicalismo hace tiempo que no es una alternativa para la gente” y eso provocó que se encienda una “luz amarilla” y que los Intendentes piensen en la necesidad de “buscar alguna alternativa para cambiar esta realidad partidaria”.

“Lo que planteamos desde un principios es que necesitamos reconstruir este partido”, sostuvo, y coincidió con Troncoso en que los Jefes Comunales se han “abroquelado en sus localidades” y no han salido a “ponerle el hombro al partido”. Las cosas cambiaron y, según Fernández, ahora están “dispuestos” a hacerlo. Para esto convocaron a “todos los radicales con el fin de conformar un comité que contenga a todos”.

Luego, Fernández aclaró que no están construyendo “un grupo político” y que solamente están “cumpliendo con el mandato que salió de la asamblea de Villaguay”: esto es: “Amigar a los radicales entre sí, volver a entusiasmar al militante del radicalismo, y enamorar a la sociedad en general”.

En este sentido, remarcó -tal como lo había dicho Troncoso- que continuarán dialogando con todos los sectores que acuerden con la necesidad de reconstruir el centenario partido.

“Estamos en contacto con muchos dirigentes radicales de toda la provincia porque creemos que para gobernar, primer tenemos que organizar nuestra casa y ponernos de acuerdo”, sostuvo

En tanto, el exsenador Hugo Lesca dio a conocer su postura con respecto al acuerdo entre ambos grupos internos: “Nos mueve la necesidad de lograr una transformación en la UCR, cosa que el partido necesita con urgencia”, destacó.

“Este es un partido que en el 2009 ganó las elecciones en el marco de un acuerdo y que después, por equivocaciones estratégicas de conducción y de percepción de la realidad, terminó obteniendo aproximadamente un 18 por ciento de los votos”, sostuvo el dirigente de Gualeguay.

En este marco, consideró que “es evidente que hay que reconstruir la estructura del partido y hay que integrar a todos en un proyecto colectivo”.

“Si hay algo que tenemos en claro es que no podemos seguir como venimos hasta ahora”, manifestó, y llamó a “colocar un punto de inflexión” y a “iniciar un proceso que revierta esta situación”.

Para lograr esto, es necesario que “el partido protagonice la realidad y deje de comentarla, y que sea parte de la discusión de los temas que interesan a la gente”, subrayó Lesca.

En tanto, el dirigente de Uruguay, Guillermo Vázquez afirmó que “la sociedad necesita que haya un partido que gobierne y otro que controle y que fije pautas y límites al partido gobernante, que haya alternancia en el poder”.


Los Intendentes, una visión distinta
Cuando esta Agencia preguntó qué tiene de diferente esta vez la premisa que plantean de reconstruir el partido y de que haya un radicalismo que los contenga a todos, teniendo en cuenta que desde hace 11 años distintos dirigentes vienen remarcando estos puntos, Fernández respondió: “Ahora nos incorporamos los que venimos ganando elecciones y que tenemos una visión distinta de aquellos dirigentes que no tienen la responsabilidad de gobernar”.

“Ese cambio no es menor, hemos decidido dejar de abroquelarnos y trasladar este optimismo que tenemos, porque somos optimistas, fuimos y nos presentamos en una elección para ganarla y no sólo hemos ganado, sino que en algunos casos se han logrado amplios triunfos en el marco de una situación adversa para el radicalismo”, continuó.

“Muchas veces se los quiere soslayar a los intendentes porque algunas veces molestamos, pero esta vez decidimos hacernos responsables de este partido porque si seguimos en la cómoda, en algún momento a nosotros también nos va a llegar el agua al cuello”, advirtió Fernández.

Por su parte, Troncoso recordó que “en las últimas elecciones los Intendentes no han tenido participación en ninguna lista” y, en tal sentido, dijo que “la conducción ha cometido el gran error de no contar con aquellos que han ganado en sus pueblos”.


Relación con el Gobierno
Cuando se les consultó qué relación tiene que tener la oposición con el Gobierno, Lesca fue el que respondió en primer lugar: “Cuando la sociedad vota, está eligiendo dos cosas: a un sector que es el que tiene que gobernar y a otro que tiene que controlar. Hoy el partido tiene que desempeñar el rol de contralor y debe ser lo suficientemente serio y responsable para que la sociedad perciba que hay una alternativa”.

Y continuó planteando su estrategia: “Esto va a ir generando en el inconciente colectivo la posibilidad de que se vaya construyendo la idea de que la oposición puede ser gobierno porque tiene otras ideas”.

En tanto, Vázquez aseguró que “al radicalismo le falta poner la piel al lado de la sociedad”. Dijo que hay problemas graves, por ejemplo, en el servicio de educación y de salud, y las visiones que la UCR tiene con respecto a estas problemáticas “no son recepcionadas por los actores de la sociedad”.

Y sostuvo que si en el 2009 el radicalismo obtuvo un triunfo fue porque la sociedad “castigó al Gobierno, no porque se estuviera llevando adelante un proceso de liderazgo por parte de la UCR”.


Alianzas
Ante la pregunta sobre qué políticas de alianzas avizoran para el 2013 en el caso de lograr formar parte de la conducción partidaria desde octubre, Troncoso contestó: “Será un tema que tendremos que debatir más adelante”, respondió. “Siempre hemos sido un partido de alianzas, pero hay que hacer una alianza que realmente sea seria”, expresó.

Recordó que en su caso personal, en Maciá, desde el año 95, “viene ganando las elecciones una alianza entre la UCR, sectores del peronismo y el socialismo” y agregó: “Es un camino que hay que transitar, no será fácil, pero lo podremos lograr”, estimó.


Presentes y ausentes
En la conferencia, además de Troncoso, Fernández, Lesca y Vázquez, participaron el intendente de Bovril, Alfredo Blochinger; el de Sauce de Luna, Jorge Lacoste; el de Piedras Blancas, Julio Weishem, entre otros. También estuvo el concejal paranaense, Miguel Rettore, dirigentes de Concepción del Uruguay, Gualeguaychú, Villa Elisa, Islas del Ibicuy. etc. “En este proceso estamos 13 de 15 Intendentes, pero nos rotamos en las tareas, por lo que algunos no están presentes”, resaltó Troncoso. También se anunció la adhesión de los dirigentes Alberto Rotman, de Concordia, y de Islas, Luis Kirpach.

El espacio no tiene nombre y acordaron seguir conversando con otros sectores hasta el 14 de octubre, plazo para el cierre de, listas.

Por último, Lesca se refirió a la ausencia de Sergio Varisco: “Está dentro de nuestro espacio, pero no ha venido”, se limitó a decir. 

Fuente: APF

Babel Digital

03442 40-5946

Concepción del Uruguay | Entre Ríos

/babeldigital

@babeldigital

contacto@babeldigital.com.ar

CONTACTESE CON NOSOTROS
Escriba sus comentarios, sugerencias o inquietudes. Muchas Gracias.

campos obligatorios